carga insuficiente

Generalmente asociamos el uso de cargadores de carga rápida como una herramienta para agilizar los tiempos de espera entre que se llena y no la batería de nuestros dispositivos.


Esto es así, como decía, en la mayoría de smartphones, wearables y tablets. Es decir, dispositivos ARM muy eficientes a nivel de consumo energético.

Pero se nos olvida que parte de la esencia de la carga rápida se debe a la capacidad del cargador (y del dispositivo) de gestionar mayor ancho de banda en cuanto a potencia. Algo que puede llegar a ser un cuello de botella en sí mismo… y por abajo.

Me explico.

El caso de la Steam Deck y su cargador

Hace un par de semanas aproveché una subida al norte de varios días para llevarme la Steam Deck, y de paso, aprovecharla en el viaje en transporte público.

El tema es que con este tipo de dispositivos, que recordemos, no se trata de una consola per sé, sino de un ordenador PC, el típico cargador de móvil no vale.

Para que te hagas una idea, la Steam Deck simplemente por estar encendida (sin jugar a nada), ya consume, como puedes ver en la imagen inferior, 5,4W. 5,4W sin hacer nada, que en el momento en el que te pones a jugar a un juego exigente, fácilmente ese número sube como la espuma. Y fíjate que lo tengo todo bastante capado (máximo 30FPs, rendimiento lineal, sin vibración háptica, sin bluetooth activo…).

carga steamdeck comparativa

Teniendo en cuenta que los cargadores “normales” de móvil rondan los 7,5W de potencia (lo que suelen dar los cargadores típicos de 5V y 1,5A), ya queda claro que en la mayoría de casos no será suficiente.


Es más, la propia Steam Deck te avisa en cuanto conectas un cargador si considera que su carga es insuficiente. Te ayudará por supuesto a que aguante un poco más la batería, pero se irá descargando con el tiempo, seguramente a menor ritmo, mientras juegas, hasta que se quede sin suficiente batería y se apague.

Yo ya estaba al tanto, y por tanto hice mis deberes. El día anterior estuve probando por casa varios cargadores, a ver cuál era el que mejor resultado me daba, y acabé dando con uno de carga rápida de 12W que tenía por ahí de algún móvil. Insuficiente para que se cargase mientras jugaba, pero oye, al menos (pensé yo) suficiente para realizar una carga completa en modo reposo.

Llegados a este punto, te preguntarás que por qué no me llevé el cargador oficial, que por cierto es de 45W. Y la respuesta es que lo tengo todo montado a nivel de cableado por detrás del despacho, y por ende, me daba “pereza” tener que quitarlo y ponerlo en cada viaje que haga.

Ya me jode hacer lo propio con el portátil, pero ahí no hay tu tía, al ser el cargador del portátil un cargador propietario (nada de USBs), imagínate si ahora tengo que hacer lo mismo también con el Steam Deck.

Y así me fui, iluso de mi, al norte.

El viaje, por cierto, de seis horas hasta Gijón, sin ningún problema. Llegué con un 8% de batería creo recordar, pero oye, me aguantó manteniéndolo cargando en el USB de los ALSAs, así que perfecto.

La cuestión es que, una vez ya en casa, lo conecté a la corriente y ahí se quedó hasta el día siguiente, con ese cargador “rápido”.


Lo miré en la tarde del día siguiente (ni siquiera por la mañana), y me encontré con un 65% de batería. En tranquilamente 18 horas de carga.

Vamos, tardaría en cargarlo casi dos días… ¡apagado!

Que para el uso que le iba a dar, no había ningún problema, ojo, pero está claro que esto, si la idea era utilizar a diario, no era sustentable.

Así que, con las mismas, me puse a buscar por Amazon un cargador que tuviera suficiente potencia, y ya de paso, me permitiera cargar varios dispositivos. De esta manera, solo tengo que llevar un único cargador para el móvil, los auriculares, la tablet y la consola.

Así di con el Anker Nano II de 65W (ES), que me llegó ya hace unos días a casa, y que ha acabado por sustituir al Anker que llevaba en viajes.

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo, viaje y juego?

Por aquí tienes un listado de todo aquello que utilizo en mi día a día, con los enlaces directos a la página de producto en Amazon.


Para prueba, un botón:

Conectado a uno de sus puertos IQ3 (USB tipo C, eso sí), me ha dado cargas incluso más eficientes (por poco) que el cargador oficial. A alrededor de 21,7W mientras está encendida la Steam Deck, claro (de ahí tienes que descontarle esos 5-6W que gasta en reposo), lo que permite por supuesto jugar mientras se carga, y tener la batería cargada por completo en reposo en apenas una-dos horas.

La importancia de la potencia en los cargadores

A este punto quería llegar, y es que, como te contaba en este ejemplo, hay casos en los que esa supuesta “carga rápida” no es que sea un añadido interesante: es que pasa a ser necesaria por potencia mínima.

Tras la directiva europea que forzará para 2024 a todos los fabricantes a que los dispositivos vendidos en Europa utilicen como puertos de carga el USB tipo C (o que se carguen de forma inalámbrica únicamente), cada vez más tendremos por casa unos dispositivos que aunque en teoría son compatibles con los cargadores móviles, en la práctica éstos son incapaces de darles la potencia suficiente como para cargarse, o aunque sea mantener la potencia mínima necesaria para estar utilizándolos sin tirar de la batería.

Y sí, no estoy hablando del smartphone o la pulsera de turno, sino de los portátiles o de las videoconsolas. Dispositivos que históricamente tenían cargadores específicos, y que ahora, con la paulatina homologación hacia el USB tipo C estándar de la industria, entrará en conflicto con muchos hogares donde la mayor parte de estos cargadores son los que venían con los móviles, y por ende, generalmente con una potencia muy pero que muy baja.

Para colmo, como la tendencia pasará por no incluir el cargador por defecto, teniendo que comprarlo aparte, más nos vale empezar a pensar en tener algunos de estos… Y ya de paso, apuntar a cargas potentes como este Anker de 65W, que ahora parece una burrada (la propia Steam Deck no es capaz de aprovechar toda esa potencia), pero en unos años podría acabar siendo el límite bajo de la potencia requerida para este tipo de dispositivos.

________

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?

Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).

Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.