movil sin cargador

Esta semana tuvimos nuevamente misa de Apple.


El tema ya hasta me hace gracia, porque siempre digo que no voy a hablar de ello, y cáspita, al final siempre sale un tema que me fuerza a hacerlo.

Esta vez, más allá de que los iPhone 12 son como los iPhones de hace unos años pero más potentes y más todo, la noticia con la que muchos nos quedamos (y que realmente ya se olía) era que quien compre un iPhone 12, además de pagar los alrededor de 1.000 pavetes que cuestan como mínimo, tendrá que aparte comprarse un cargador si quiere que su dispositivo funcione más de 1 día.

Es decir, que en la caja del iPhone solo viene el iPhone. Ni el cargador, ni por cierto los auriculares.

Y ya, que no son los primeros en hacerlo. Sin ir más lejos, BQ o aquel intento de Fairphone apostó por sacar algunos de sus terminales sin el cargador. Pero recordemos que hablábamos de móviles de 150 euros, no 1.000.

El tema pasa, por supuesto, por esa manía de Apple de ser lo más smart posible. Ya se cargaron en su día el puerto de 3,5mm y el tener un solo puerto USBs que hace además las veces de puerto de carga en los Macbook ya que así «podían reducir aún más el grosor del dispositivo y/o meter más batería» (disclaimer, fue mentira), han tardado siglos en dar soporte a ratón en sus iPads (y de hecho lo han metido a regañadientes hace poco como un elemento de accesbilidad, no como una funcionalidad más) y ya ni hablemos de la compatibilidad con discos duros, que ha llegado solo hace unos meses con iPadOS.

En este caso, para mas inri, la excusa que ponen es que con ello se reducen las emisiones de CO2. Por aquí la declaración oficial de Apple en el evento de presentación:

En toda la gama iPhone, hemos optado por incluir un cable de USB‑C a conector Lightning de carga ultrarrápida que la mayoría de gente necesita en vez del adaptador de corriente y los EarPods que a menudo no se usan. De esta forma, se reducen el embalaje y el número total de envíos al caber más cajas en cada lote. Además, ayudamos a nuestros socios de fabricación a pasarse a las energías renovables. Todos estos esfuerzos nos permiten evitar la emisión de 2 millones de toneladas de CO₂ al año.


Un ahorro de emisiones que equivale a retirar anualmente 450.000 coches de la circulación.

Así que vamos a ver qué hay de verdad y qué han preferido «no señalar» de todo este movimiento.

La excusa de que «ya todos tenemos un cargador en casa»

La premisa de esa drástica bajada de las emisiones de CO2 se basa, precisamente, en que un cargador es algo que por regla general nos va a durar muchos años. Por tanto, si eres de los que cambia de terminal cada poco, como le pasa a un servidor, seguramente tengas por casa unos cuantos cargadores.

El problema, sin embargo, es que en el caso de Apple se juntan dos puntos:

  • Por un lado, el iPhone12 viene con USB-C, que se puso por primera vez en los iPhone11 pro y pro max del año pasado. Ni siquiera el iPhone11, que también salió el año pasado, lo tenía. Y puesto que la mayor parte de usuarios de iPhone cambian el móvil con una periodicidad superior a dos años, les va a tocar sí o sí comprar un nuevo cargador, ya que los que tienen no son compatibles.
  • Por otro lado, hablamos de diferentes velocidades de carga. Es probable que muchos de nosotros tengamos en casa otros cargadores, pero de 5w. Y ya que te gastas los 1.000 o más que cuestan los nuevos iPhones, quiero pensar que vas a pretender aprovechar la velocidad superior de carga. Ergo, toca nuevamente pasar por caja.

El impacto económico que tiene el que Apple incluya o no el cargador

Algunos señalaban que gracias a esto, los iPhones serán un poco más baratos.

Lo cierto es que esto tiene parte de verdad y parte de mentira.

A nivel puramente de inversión, Apple no da cifras exactas. Aunque cabría esperar que, si por ejemplo para Apple meter el cargador de 5w le cuesta, digamos, 20 euros (con beneficio incluido para la compañía), probablemente ya nos lo estaba cobrando a 50 euros. A sabiendas de los márgenes generosos con los que trabajan los de Cupertino.


Es por tanto normal pensar que gracias a ello el terminal sale algo más barato (aunque como veremos más adelante, vamos a pagar de lejos esos 50 euros si tenemos que comprar un cargador aparte).

Y los datos en mano parece que apoyan esta lectura. Los iPhones de estos últimos años (2016, 2017 en adelante) se han mantenido o han bajado levemente de precio de esa espiral de subida escalonada que teníamos hasta entonces.

precio iphone

Pero vaya, es de ilusos pensar que un movimiento de 2020 tenga un reflejo que ya veíamos desde hace unos años.

La principal razón de esta bajada es que como ya expliqué en su día, el iPhone o el iPad es ahora para Apple un Caballo de Troya del negocio que quiere tener el día de mañana: el de los servicios. Con TV+, con su iCloud, con todos los planes familiares que han sacado…

Que lo que interesa ahora ya no es solo vender el dispositivo, sino llegar al mayor número de personas (de ahí los modelos SE) para que paguen las suscripciones, y den sentido a los márgenes abultados de la manzana.

El negocio de la venta de periféricos

Por un lado tenemos el trozo de tarta cada vez mayor de los servicios, y por otro el de la venta de periféricos.

Y es que Apple se subió en su día al carro de la carga rápida de sus baterías… pero sin incluir un cargador de carga rápida en la compra.


Daba igual que tu iPhone llegase a cargar a 30w, que el cargador que te venía en la caja era el de 5W de toda la vida.

¿Conclusión? Pues prácticamente estabas obligado a comprarte aparte el cargador que correspondía. Un cargador que, por cierto, si te decantabas por el oficial, costaba, y cuesta, la friolera de 75 euritos (ES/lo puedes encontrar por menos, también te digo).

En total, pues unos 60-100 euros más de gasto prácticamente obligado. Aunque por supuesto, puedes (y deberías, coñe) optar por algún otro cargador compatible no oficial (ES) que te va a costar como 5 veces menos.

De batería, al dichoso único puerto USB de los macbook, que ha servido para florecer el negocio de la venta de switchs USBs (ES), ya que tiene tela que ni tan siquiera puedas cargar tu dispositivo mientras lo tienes conectado a, por ejemplo, un disco duro, a no ser que pases de nuevo por caja.

¿Lo de los auriculares? Pues más de lo mismo.

Los auriculares que te metían en la caja son los básicos básicos de cable, que requieren ahora un adaptador a USB-C para conectarlos (recordemos que ya no hay jack de 3.5), por eso de que el negocio, como bien sabes, está en venderte los que valen más de 100 euros.

Es más, casualmente el mismo año que Apple dejó de ofrecer jack de 3,5mm, fue el año en el que salieron sus auriculares inhalámbricos.

¿Y quieres oír otra casualidad? Pues que con la decisión de no incluir el cargador en estos iPhone 12 se ha presentado su cargador inhalámbrico: 45 euretes más (ES).

Y terminamos con el factor ecológico

Todo lo anterior para llegar al punto que Apple pone como excusa.

Al no incluir el cargador en la caja, vamos a ahorrar muchísimo gasto de CO2.

Lo que sería verdad si no fuese porque:

  • Como comentamos, prácticamente todos los usuarios del iPhone12 están obligados a comprar el nuevo cargador si quieren aprovechar la carga rápida.
  • Para colmo, el cargador inhalámbrico, que aseguran que es el futuro de la carga, tiene apenas un 50% de eficiencia energética (EN). Es decir, que gasta el doble de energía (contamina el doble) que cargar el dispositivo con un cable convencional.

Así que oye, que por más que nos quieran vender la moto de que esto lo hacen por factores medioambientales, como que no cuela.

  • ¿Que así la caja será más pequeña y todo vendrá absurda y maravillosamente empaquetado? Pues oye, lo acepto.
  • ¿Que gracias a ello la el packaging puede ocupar algo menos, y esto a nivel de logística internacional, supone una reducción del impacto ambiental? También lo compro. Aunque me sorprende que si tan preocupados están por la ecología, sigan metiendo la documentación en papel dentro del paquete. Algo que CLARAMENTE nadie miramos y que supone un impacto considerable a nivel medioambiental.
  • ¿Que hay que seguir engordando el negocio de la venta de cargadores (tengan o no una eficiencia energética aceptable) y auriculares inalámbricos (que, por cierto, son una bomba medioambiental con esa batería que se degrada hasta volverlos inservibles al año y medio/dos años de uso)? Lo entiendo totalmente.
  • ¿Que esto solo es la punta del iceberg de esas ansias que tiene Apple por erradicar los conectores físicos? Por eso, nuevamente, de ahorrarse tanto componentes que ahora deben incluir dentro del dispositivo, como soporte a la garantía de los terminales (los conectores son, junto con la pantalla, las partes que más se estropean de un smartphone). Totalmente de acuerdo.

Pero no me digas que es por ecología.

Apple es la empresa más valiosa del mundo por un motivo.

Pero eso no nos hace ser a los consumidores más gilipollas.

________

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?

Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).

Y si el contenido que realizo te sirve para estar actualizado en tu día a día, piensa si te merece la pena entrar en el Club Negocios Seguros y aprovecharte de todo el contenido exclusivo que publico para los miembros.

Banner negocios seguros