El senado presentaba hace ya días el proyecto de renovar su imagen en la web, con la creación de una nueva página, una sección para niños, y la implementación de una campaña en Twitter (@SenadoEsp). Y todo ello por el módico precio de 448.819,25 euros, ahí es nada.
Con tal presupuesto (presumiblemente debido al uso de licencias propietario como Oracle UCM, el gestor de contenido, la tramitación electrónica, por parte de Kinamik, y el resto de servicios para buscador de Oracle), se esperaba como mínimo que la web fuese segura y cumpliera los estándares. Y sin embargo,…
Al poco de publicarse el día 12 de esta mes, un ataque DDoS la dejaba varios minutos sin servicio, a lo que habría que incluir fallos de programación, fallo de seguridad (que permitía escribir en el CMS sin tener cuenta ni nada), falta de optimización y de velocidad, e incumplimiento de estándares.
Y todo esto con la perspectiva de haber gastado casi medio millón de euros, que el responsable informático del Senado intentó desmitificar esa idea “absurda” de que el ‘software’ libre siempre sea más barato (claro, ahora al parecer sale más barato comprar licencias de una empresa que gana a costa de licencias que de otra que obtiene beneficios por publicidad o subenciones públicas o privadas).
La web no cumple ni los estándares W3C
Ya hace una semana que está abierta, al menos podían tomárselo un poco más en serio. Y no hace falta más que consultar el código fuente para encontrarse con comentarios de los propios desarrolladores que se han quedado ahí para la posteridad.
Pero quizás la parte más simpática de todo, es el uso del método _GET para incluir en una de sus secciones contenido visible, y que dejaba a cualquier usuario escribir prendas como “Aquí no trabaja nadie”, “esta mierda cuesta 437.000 euros” o “los senadores nos estafan”.
Pero vamos, el Senado en su ritmo. Primero el tema de los iPads perdidos, y ahora esto…
Edit a día 21 de Noviembre de 2012: El usuario Tijuinem me ha enviado un mail con toda la información de un proyecto paralelo a la web del Senado, que le ha llevado una semana, y en el que tenéis en apenas 12 páginas un análisis detallado de todos y cada uno de los fallos, mejoras, e incluso una web clon con gasto de licencias 0, al usar solo código open source. Es decir, lo mismo, pero optimizado, y sin gastar ni un mísero euro…