Cómo montar un centro multimedia con Plex y Chromecast

Con la entrada en vigor del canon AEDE, varias de las grandes webs de enlaces afianzadas en territorio español han echado la cortina, entre ellas EliteTorrent, Series.ly y SeriesPepito.


De este tema hemos hablado largo y tendido. No sirve de nada perseguir a las páginas de enlaces cuando el verdadero problema es que en la industria del cine y la televisión, no hay hoy en día una propuesta oficial y legal que satisfaga las necesidades del usuario.

Ya ni recuerdo la última vez que me descargué música pirata. ¿Para qué? Si tengo Spotify que me lo suministra a la carta por un precio aceptable. Y ni hablemos de los videojuegos, con un Steam que me ofrece una experiencia enriquecida, de nuevo, a un precio aceptable.

Netflix como quizás la plataforma mejor preparada para el contenido audiovisual, pero en todo caso (y de nuevo, gracias al lobby de la industria), sin acceso en la mayoría de mercados hispanohablantes, entre los que está, como no, España.

¿Que tenemos ATresMedia, Yomvi y Wuaki? No me haga reír… Después de seis meses probando este último (que es de lejos el que más cartera de productos tiene), acabé por desuscribirme, ya que a la hora de la verdad, la mayoría del contenido que quería consumir no estaba en sus servidores.

¿Qué alternativas tenemos?

He estado esperando estos dos últimos meses a ver si algún intrépido aventurero, afianzado eso sí en algún territorio alejado de estas tierras, lanzaba un proyecto verdaderamente revolucionario al respecto, y a falta de que salga alguno decente, me pareció interesante volver a los orígenes y apostar por un conjunto de tecnologías que sin duda me han entusiasmado.

Y me han entusiasmado por la sencilla razón de que cuando en su momento había recurrido a ellas (hablamos de hace más de un lustro), resultaba pesado tanto buscar las fuentes (mucho malware y pornografía bajo títulos que bien sabían que serían buscados), como conseguir reproducirlas (incompatibilidad de codecs, problemas con los subtítulos/audios, y sobre todo, dependencia de terminales inteligentes (lo que descartaba la mayoría de televisores de la época)). En apenas un mes que llevo poniendo a prueba posibles incompatibilidades con archivos y limitaciones técnicas de los dispositivos que tengo al alcance, me han convencido lo suficiente como para rechazar de facto (y al menos, por ahora) volver a lo de antes.


Abandono por tanto el streaming de contenido (al menos hasta que haya proyectos verdaderamente disruptivos) en favor nuevamente del centro multimedia gestionado en local, compartido vía WIFI y con los beneficios de poder conectarme en remoto si así lo precisase. Comencemos.

¿Que vamos a necesitar?

Para montar nuestro propio centro multimedia utilizaremos esta vez un ordenador con conexión a internet, un gestor de torrents, Plex como servidor y ChromeCast (o la alternativa libre que más te guste) como dongle HDMI. Y digo esta vez porque para quien sea un poco más manitas, podrá realizar algo parecido siguiendo el tutorial de cómo montar tu propio centro multimedia con una Raspberry Pi y RaspBMC.

Además, y puesto que albergaremos el contenido en nuestro servidor, no estaría demás contar con un disco duro externo (para no saturar el ordenador que usemos). Esto es opcional, y te permitirá transportar de forma cómoda tu biblioteca si vas a ir a algún lado donde no tengas acceso a internet (en caso de que sí lo tengas, podrás conectarte en remoto a tu servidor Plex).

En caso de que esté interesado, algunos conceptos básicos sobre discos duros que deberías saber.

(OPCIONAL) ¿Qué disco duro externo comprar?

La respuesta es muy sencilla: Necesitas únicamente espacio y buena tasa de transferencia. La mayoría de películas y capítulos de series en HD ocupan más de 1GB, por lo que a poco que tengas un par de series con varias temporadas llenarás los 500GBs enseguida.

Para evitar quedarse corto, recomiendo comprar discos de 1,5 o 2TB, que hoy en día están bien en cuanto a calidad/precio (los de 3TB se van demasiado de precio).

Sobre la tasa de escritura, con que sea compatible con USB 3.0 debería ser suficiente.


Nos quitamos de en medio por tanto todos aquellos que vienen con software de backups y nube online, así como los que sirven de visualizador multimedia. Puesto que usaremos para reproducirlo el propio ordenador, el reproductor multimedia HDMI que hayamos decidido comprar o el dispositivo móvil, es absurdo gastarse casi el doble en un disco duro con sistema operativo, ya que no lo vamos a usar.

Otros aspectos no tan críticos pero que deberíamos considerar son las dimensiones, la necesidad o no de contar con alimentación directa de la corriente, y el ruido del ventilador.

En mi caso he optado por un WD Elements de 1,5TB (ES). WD es una marca que para discos duros nunca defrauda, y el Elements tiene más espacio que el resto de sus compañeros (My Passport Ultra y My Passport Slim), siendo más barato, a cambio de no venir con software de seguridad y demás gilipolleces (siento ser tan directo, pero es la verdad…). Además, tiene el tamaño de una cajetilla de tabaco, no hace ruido, y se alimenta por el propio cable enchufado al ordenador. Su precio, 70 euros en Amazon.

¿Qué reproductor multimedia HDMI (dongle HDMI) comprar?

En la práctica el que prefiera. El más socorrido y sencillo de usar es el Chromecast (alrededor de 35 euros), del que ya hice una review cuando salió, pero como alternativa tenemos también los Miracast (ES).

De dongles HDMI el que más soporte y comunidad tiene es el Chromecast de Google, por lo que aunque salga un poco más caro, sabes que se sincroniza perfecto con la mayoría de servicios y cuenta con un nutrido grupo de aplicaciones, por lo que sería mi primera recomendación.

¿Cómo organizar nuestra biblioteca con Plex?

Disclaimer: Por cierto, que si vas a utilizar el disco duro tanto para sistemas Windows como OS X y/o Linux, recuerda que te tocará seguramente formatearlo a MS-DOS (FAT). Se hace fácilmente desde botón derecho > formatear en Windows, o Utilidad de Discos > Seleccionar disco > Borrar… en OS X.

No soy muy dado a tenerlo todo desordenado, aunque sea a nivel de carpetas (en Plex podemos reordenarlo también).


Por ello, tanto como si decidimos usar un disco duro externo, como si lo haremos en nuestro propio disco duro, lo primero es seleccionar una carpeta donde estará todo el contenido.

Aquí crearemos tres carpetas: Descargando, Películas y Series.

PabloYglesias Centro multimedia carpetas

De esta manera, cuando configuremos nuestro gestor de torrents, tendremos nuestros archivos temporales apartados de los finales, y a nivel de compartición (recuerde que en redes Peer to Peer actuamos tanto de seeders (fuentes del archivo) como de leechers (receptores de descargas)) evitamos posibles problemas de seguridad (como el hecho de compartir archivos personales que pudieran estar en un directorio por debajo del compartido).

Para las películas podemos dejar el nombre del propio archivo (ya que normalmente suele venir bien nombrado), pero en el caso de los capítulos de las series, tendremos que colocarlos a mano manteniendo la siguiente estructura de carpetas y de nombres:

/Series
   /NombreDeLaSerie
      /Season 01
         NombreDeLaSerie - s01e01.avi
         NombreDeLaSerie - s01e02 - Titulo(opcional).avi
         NombreDeLaSerie - s01e03.mp4
      /Season 02
         NombreDeLaSerie - s02e01.avi
         NombreDeLaSerie - s02e02.mkv
         NombreDeLaSerie - s02e03.m4v

Esto es debido a que por defecto, Plex no tiene manera de asociar un capítulo a una serie. Todo lo que pongamos después del segundo guión no lo tendrá en cuenta (simplemente es para nosotros). En caso de que no lo coloquemos de esta manera, directamente Plex no encontrará los archivos.

Si tenemos varios capítulos en un mismo archivo (multicapítulos), la nomeclatura sería algo como esto:

NombreDeLaSerie - s04e01-e02.mkv

Tampoco me he encontrado por ahora problemas para reproducir distintos formatos de archivo (al menos en mi caso, tanto AVI, como MP4 y MKV me funcionan exactamente igual).

En la segunda parte, hablaremos de las fuentes que podemos utilizar para descargar el contenido, de la configuración inicial del gestor de torrents, y de la de Plex y Chromecast.

________

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?

Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).

Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.