El presidente de Francia, François Hollande, y el máximo responsable de Google, Eric Schmidt, firmaron un acuerdo por el que la compañía del buscador pagará una compensación a los señores de la prensa por enlazar sus titulares (Google News).
Seguramente habéis leído esta noticia en más de un sitio, y quizás a muchos de vosotros, sabedores de cómo funciona internet, os habéis llevado las manos a la cabeza.
Me agrada ver que al menos Enrique Dans y Antonio Ortiz ofrecen un análisis objetivo de lo que en verdad representa éste pacto.
Google no está pagando 60 millones de euros a los medios tradicionales franceses por enlazar su contenido, no. Eso contraviene precisamente el porqué de internet, la compartición, y está claro que ni Google ni cualquier otra empresa va a pasar por ese aro.
Lo que de verdad ha ocurrido es el ya común ejemplo de un gobierno que amenaza a unos muchos para permitir a unos pocos seguir en el poder. Google está obligada a poner en la mesa 60 millones, que irán de ayuda a “actualizar” a unos dinosaurios que después de más de dos décadas de era digital, han sido incapaces de evolucionar por su cuenta (cuando el resto ya lo hemos hecho).
Este dinero será por tanto invertido en proyectos (en los cuales estarán los propios ingenieros de Google) para afrontar los gastos del paso del papel a la pantalla por los medios tradicionales, o lo que es lo mismo, el típico lobby de turno.
Ahora que Francia lo ha conseguido (previo acuerdo presidencial), y Alemania amenaza con lo mismo (previo decreto), tocará el turno del resto de países, entre los que lamentablemente nos encontramos.
los periódicos son los únicos formadores de la conciencia crítica de los ciudadanos
Palabras textuales de Luís Enrique, consejero delegado de Vocento (ABC), y como no podía ser de otra manera, actual presidente de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE). Al parecer tenemos que darle las gracias por mentirnos día tras día y traernos la actualidad condicionada por los intereses económicos y políticos que hay tras sus medios.
Confiamos en que el gobierno español tenga la misma sensibilidad que ha demostrado tener el francés
Que tenga la desfachatez de pronunciarse un medio que no ha sabido evolucionar por su propio cauce, instigando al gobierno de turno a atacar a Google (o la empresa que sea) a que pague el pato que le permita seguir abusando de su posición. Asco de país. Asco de gobiernos.
Chantaje, extorsión y lobbismo. Eso es lo que la prensa está ofreciendo a los ciudadanos. Si son los únicos formadores de conciencia, mal vamos…
Al menos, quiero pensar que este acuerdo no es tan poco beneficioso para Google como en principio se supone, teniendo en cuenta que esos 60 millones irán invertidos en la actualización de medios tradicionales mediante herramientas del propio buscador, donde Google Ads tendrá un papel predominante.