tips seguridad videojuegos

Desde que empezase el confinamiento la industria del videojuego ha sufrido un crecimiento increíble. Y digo increíble porque casualmente es de todo el sector del entretenimiento la única que no solo no ha sufrido pérdidas, sino que incluso está facturando más.


Algo normal ya que se trata de una industria que hace tiempo comenzó el proceso de digitalización, y por tanto está mucho más madura que otras como el cine, el teatro o los espectáculos. Aunque hay aún jugadores de la vieja guardia que no conciben jugar a un título sin tenerlo físico, lo cierto es que el mundo del PC hace tiempo dejó de lado este formato, y la mayoría hemos, en mayor o menor medida, abrazado el paradigma de markets centralizadores y catálogos puramente digitales también en dispositivos móviles y videoconsolas.

Lo cual entraña sus problemas, como ya hemos comentado en más de una ocasión, pero también sus beneficios.

Y donde hay dinero, hay interés por parte tanto de la gente que quiere hacer bien las cosas como la que busca aprovecharse de los demás. Este es el caso de los cibercriminales, que están haciendo el agosto con las campañas típicas de toda la vida, solo que enfocadas tanto a nuevos jugadores como a veteranos.

Estos días los chicos de HackerCar me pidieron que grabara un vídeo hablando sobre qué recomendaciones le haría al resto de jugadores para que todos podamos disfrutar de los videojuegos de forma segura.

Y hablé de tres en particular:

  1. Descargar solo archivos de fuentes oficiales: Sé que es la más obvia, pero es que es la pura realidad. Los launchers de videojuegos, los mods y demás elementos que expanden la jugabilidad hay que descargarlos de las fuentes oficiales, no desde cualquier enlace. Y sí, es obvio que por ejemplo si juegas al Heartstone no vas a poder descargarte un tracker de la página de Blizzard (es un desarrollo de terceros). Pero sí lo puedes hacer desde la página oficial de ese complemento. Los cibercriminales siempre buscan una excusa para lanzar sus campañas de phishing y malware, y qué mejor excusa hay que ofrecer contenido gratuito y diferencial para juegos como el Grand Theft Auto V, el Fornite o el Minecraft, es decir, de los juegos más jugados del momento.
  2. No comprar a cualquiera bienes digitales: Otro de los temas que ya hemos tratado por estos lares. La venta de bienes digitales en videojuegos es uno de los canales que utiliza el crimen organizado (drogas, terrorismo, etc etc) para blanquear su capital. De hecho sobre esto hable en profundidad en un programa de radio hace unos meses, así que no voy a repetirme. Nada de comprarle PaVos del Fornite o ese hacha legendario del WoW a quien sabe quien en una cuenta de Instagram, ya que probablemente ni te llegue (son cibercriminales, recuerda), y si te llegan estarás ayudando a mantener este tipo de negocios criminales.
  3. Cuidado con los micropagos: Por último dediqué los últimos segundos para hablar del negocio de las suscripciones ilícitas (fleeceware) y los micropagos, sobre todo enfocado a estos juegos que se producen en cadena y se distribuyen por Google Play/App Store, aparentemente gratuitos, pero que luego requiere o bien pasar por caja para continuar, o directamente te engañan contratando a tu nombre suscripciones de pago. Ojito porque con desinstalarlos no basta, ya que la suscripción se gestiona a nivel del marketplace, no de la propia aplicación.

En fin, te dejo por aquí el vídeo que subieron los chicos de HackerCar. Dura apenas 3 minutos, así que no te va a robar mucho tiempo :).

Ver el vídeo en Youtube (ES)


________


¿Quieres saber dónde conseguir juegos gratis periódicamente? Por aquí tienes un listado de servicios y eventos a marcar en tu calendario para no perderte ninguna de estas ofertas.

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de juego preferidos? Revisa mi setup (ES).

Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.

mecenazgo pabloyglesias videojuegos