Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

webs online CloudFlare Internet Archive

Llevo utilizando CloudFlare en mis proyectos desde 2013.

Por si no lo conoces, hablamos de uno de esos servicios globales que hacen que Internet funcione como funciona. Una de esas tuberías por las que pasa buena parte del tráfico diario mundial… Aunque seguramente nunca te hayas dado cuenta.

¿Que qué ofrece CloudFlare? Pues lo expliqué en su día (hace ya más 6 años, madre mía), pero básicamente hablamos de un proxy inverso freemium. ¿Lo qué? Pues un servicio que se encarga de gestionar el tráfico a otros servicios, generando de paso clones de dicho servicio lo más cerca posible del consumidor.

Es decir, que con la cuenta GRATUITA de CloudFlare consigues:

  • Un balanceador de carga (de tráfico y peticiones).
  • Una herramienta anti-DDoS.
  • Un CDN con servidores repartidos a lo ancho y largo del mundo.
  • Un panel de administración de dominios centralizado (si es que utilizas como es mi caso diferentes proveedores) y además fuertemente parametrizable (más que la mayoría de cPanels que ofertan en el mercado).
  • Ah, y se me olvidaba. También un SSL gratuito. Que vale que ahora ya no es para sorprendernos, pero en su día era la única manera de conseguir uno sin pasar por caja.

Esta web (PabloYglesias), de hecho, ha funcionado casi toda su vida utilizando CloudFlare como intermediario. Y digo casi toda su vida porque hubo por ahí un par de años en los que por problemas de compatibilidad con el servidor que utilizábamos por aquel entonces tuve que quitarlo.


Y si hay otro de esos servicios “invisibles” que me gustan en el mundo de los 1s y 0s, ese sin lugar a dudas es Internet Archive.

Esa basta base de datos de copias de seguridad de páginas de Internet que, de nuevo, es gratuita, y de la cual paradójicamente hablaba ayer en abierto. Internet Archive es, como decía hace unas horas, el sueño húmedo de cualquiera interesado en mantener la información accesible, y quizás uno de los últimos baluartes que nos queda para asegurar un ciclo de vida digital que cada vez parece más corto.

Por supuesto, hablamos de herramientas que ni son buenas ni malas. Ahí ya depende el uso que se les de, y por ejemplo en el caso de Internet Archive parece que hay algunos desalmados utilizándola para viralizar contenido falso lejos de las garras de los controles de moderación.

Por eso, cuando me enteré que ambas compañías han llegado a una especie de alianza, los ojos se me abrieron como platos.

¿Que de qué se trata?

Pues vamos a verlo.

Hacerle frente a los errores 404

Cuando una página web o un servicio online se cae (es decir, no está disponible para su consulta), devuelve una serie de errores, siendo quizás uno de los más conocidos el error 404, que suele aparecer cuando el archivo buscado no está en el lugar indicado.


Esto, por supuesto, supone un problema de primer orden para el administrador del sitio (su página, o parte de ella, está caída, o ese enlace es incorrecto), pero también para el usuario, que entra en un servicio y no puede completar la petición.

Además el problema se agrava cuando realmente el servicio deja de estar disponible. En el caso de webs informativas, si el servidor deja de funcionar, Internet pierde esa información. Información que puede ser más o menos valiosa para el futuro de la sociedad. Vamos, lo que expliqué con mayor profundidad en el artículo sobre los ciclos de vida informacionales que antes mencionaba.

El caso es que CloudFlare lleva tiempo utilizando su propio CDN, es decir, el cacheado que tiene de las webs que utilizan su servicio repartido por sus diferentes servidores, para que una vez el usuario intente entrar en dicha página, si el servidor devuelve un error de este tipo y CloudFlare tiene una copia reciente de la misma, muestre esta en vez de la página de error.

Por supuesto esto no es perfecto. A fin de cuentas estaremos ante una copia que puede estar más o menos completa, y que probablemente contenga elementos o enlaces que no están funcionando en este momento. Pero al menos muestra la información que probablemente el usuario venía buscando. Así que en todo caso, es mejor esto que un error 404 grande en la pantalla.

cloudflare internet archive

Con el acuerdo al que han llegado con Internet Archive, ambos servicios trabajarán de la mano, y se espera que cuando esto pase ya no solo dependamos del sistema de cacheado de CloudFlare, sino también de la inmensa base de copias de seguridad de Internet Archive (45 petabytes).

El resultado final para cada uno de nosotros es que quizás cada vez sea más raro ver un error 404 al navegar. Que mejor será hacerlo por una copia un pelín más antigua que al menos contenga esa información.

Y tiene una lectura aún más interesante, y es que al trabajar juntas, Internet Archive recibirá parte de todo ese tráfico que reparte CloudFlare. Lo que significa mayor cacheado en sus sistemas. Buenas noticias, por tanto, para los que estamos preocupados por el acceso a la información.


________

Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

Articulo exclusivo PabloYglesias