Los código QR fueron creados por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota, en 1994, como método de registro de información útil en la industria del automóvil. De ahí, pasó a ser usada en la industria en general, y con las nuevas generaciones de móviles, al consumo masificado. El código QR puede ofrecer urls, texto, aplicaciones,… y es una manera rápida y directa de llegar a la información desde la calle con tu teléfono.


Cuando uno piensa en un código QR, se le viene a la mente un laberíntico conjunto de lineas negras pixelizadas sobre fondo blanco. Si bien la mayoría de códigos QR tienen esta estructura y diseño, cualquier lector admite modificaciones en su formato, para hacerlo más visual y atractivo.

En internet hay varios generadores de código que permiten personalizar el diseño de tus QR, de los que en esta entrega, vengo a recomendar qrhacker.com.

Las posibilidades de esta web son infinitas, desde colocar una imagen de fondo, una imagen en el fondo pixelizado, modificar el color de los pixeles o del fondo a nuestro antojo, colocar un logo,…

1) En qrhacker.com lo primero es el tipo (URL, Numero Tel, texto, wifi acceso) y en el cuadro azul escribe tu texto.
2) Al lado derecho empieza a personalizar el fondo, seleccionado un color (Solid Color) o subir una foto (Photo) y otras opciones como insertar tu logo, editar pixeles.
3) Terminado el proceso de personalización haz clic en SAVE QR (Lado derecho)
4) Guarda el Código QR como Una Imagen png o un archivo PDF, pudiendo luego subirla a donde quieras.

Además, cuenta con una biblioteca interactiva donde el resto de usuarios puede votar sus códigos QR preferidos.

Os animo a crearos vuestros propios QR personalizados, y que nos contéis que tal os ha ido.