Me reafirmo como usuario intensivo de Youtube, ya no como generador de contenido (que poco a poco intento serlo con más asiduidad, entendiendo que la comunidad es lo que pide), sino como suscriptor. Creo que no pasa un solo día que no me vea al menos un vídeo en Youtube, e intento mantener el feed de canales limpio de notificaciones (que por cierto, aún no entiendo cómo la aplicación de Youtube para iPad solo las sincroniza de entrada, y no de salida, obligándome a ir a la versión web para marcarlo como visto).


Bob-Tank

Es por ello que desde el comienzo, he seguido con gran interés las manifestaciones en contra de la implantación de Google+ en los comentarios de Youtube, una estrategia de la gran G por hacer de su unificador (llamarlo red social me parece un despropósito) un verdadero unificador de todos sus servicios.

Respecto al tema, varias curiosidades, con un lamentable corolario:

  • El potencial del esfuerzo colaborativo: Por un lado, que el movimiento trascienda de la típica campaña de Change.org (EN) (que por cierto, ya se acerca a los 200.000 firmantes), y acabe por saturar youtube con justo lo contrario que en principio era el porqué del cambio, el spamUn hecho encomiable teniendo en cuenta la dispersión de internet y de sus internautas, quizás también propiciado por esa tendencia a aparentar lo que nos gustaría ser (y no estrictamente lo que somos), pero no por ello menos valioso. El temido Bob y su tanque está llevando a grandes Youtubers a cerrar su canal de comunicación con los suscriptores, e incluso algo peor.

bob

  • Traslado de la experiencia a terceros: Y digo peor, porque creo que no hay nada peor que tus usuarios se pasen a servicios de terceros para agregar funcionalidades que echan de menos en tu servicio principal. El abrir hilos en Reddit, como éste (EN), colgado en la descripción de cada vídeo, empieza a ser una tendencia entre los grandes. Y es un arma de doble filo, ya que no solo la comunidad te está diciendo que prefiere sacrificar la experiencia de usuario por un cambio que has hecho, sino que además saca a relucir la superioridad de un servicio de comentarios basado en la moderación social como Reddit frente al que ya tenía Youtube (moderación tradicional con filtro social), cargado de spam y trolleos.
  • Con Google hemos topado: Todo lo anterior muy bonito, pero atendiendo puramente al negocio, y aunque el creador y antiguo fundador de Youtube se eche las manos a la cabeza (EN), queda patente nuevamente que estamos ante la gran G, ese “Don´t be evil” que a cada paso se vuelve más “Evil” y menos “Don´t“, desoyendo lo que sus usuarios piden, absorto en el bien común (que no es más que una Google+ como agregador de experiencia en internet).

Entiendo por tanto la queja, comparto la mirada de muchos usuarios que quizás no utilizen Google+ y no entiendan el porqué de que ahora deban hacerlo, pero extrapolar esto a todos y cada uno de los rincones de la red.

Google+ ha llegado para quedarse, nos guste o no. Si eres generador de contenido, necesitarás Google+ para que Google sepa que existas. Si tienes una web y quieres atraer visitas, necesitarás el botón de Google+. Si eres una empresa o tienes una tienda, necesitarás Google+ para aparecer en Places, y que por tanto se te tenga en cuenta en Google Maps. Si quieres hablar con tus amigos desde la cuenta de Gmail, tendrás que tener Google+ ¿Qué tienes un Android? Ya sabes lo que toca. Porque Google+ es el nuevo Google, con la vuelta de tuerca social esperable para el mundo en el que vivimos.

¿Es maquiavélico? Sí ¿Nos han pedido permiso? No. Pero lo has aceptado en la política de privacidad unificada (que manda %?!⅛@·|&%). Google es ahora amo y señor de internet. Es la entrada a la red. El intermediario perfecto. Y por tanto, puede hacer y deshacer lo que le venga en gana, sean comentarios en Youtube, sea cerrar de un servicio, sea forzarte a crearte una cuenta, sea considerar cualquier usuario de cualquiera de sus servicios usuario de Google+.