
Con el auge de los dispositivos móviles (y particularmente con lo que ha supuesto la segunda pantalla en el modo de interacción con el tercer entorno), seguramente no es la primera vez que usas tu smartphone como router para compartir conexión al resto de aparatos, ya sea una tablet, o el dispositivo del amigo de turno que por lo que sea no tiene una tarifa de datos.
Es más, por casa, y como expliqué en este tutorial, damos conectividad a todos los dispositivos de casa desde una conexión 4G de móvil. Sencilla y llanamente para la zona donde vivimos la conexión 4G es más potente que la que nos llegaría por cable (ADSL 12/1MBs).
Esta situación la he vivido muchísimas veces en eventos, y particularmente cuando salgo de España, ya que por lo general suelen darme una SIM y al tener mi smartphone principal no liberado, suelo cargar con otro móvil secundario como centro de conexión, por eso de poder hacer, por ejemplo, stream del iPhone a un PC (EN) con todas esas fotos, audios/música o vídeos que vamos sacando en el viaje.
El caso es que en la Campus de Londres he experimentado una situación distinta que hacía tiempo que no me tocaba sufrir (hace años que la mayoría de hoteles cuentan con WIFI). El tener a mi disposición un cable de ethernet, estar fuera del país y no tener conexión WIFI. Compartir conexión con un terminal de nueva generación es por lo general relativamente sencillo. Android o iOS tienen en su perfil de configuración de redes una opción para compartir conexión, que te lleva a otra pantalla donde puedes configurarla a tu antojo. Sin embargo tanto algunas versiones de Linux como de Windows no cuentan con una opción de interfaz gráfica para esto (OS X la tiene oculta dentro de su panel de administración), por lo que toca pelearse con la consola de comandos. Afortunadamente, si seguís este minitutorial, en apenas un par de minutos ya tendréis una WIFI totalmente operativa.
Compartiendo conexión con Windows 10
Para hacerlo en Windows 10 basta con irse a Ajustes (Windows + i), abrir Red e Internet>Mobile Hotspot, y ahí activar la opción que dice compartir internet con otros dispositivos.
Nos creará en ese momento una red con un nombre generalmente empieza por WIN-XXXX (podemos cambiarlo) al que podremos conectarnos.

Mucho más sencillo, como puedes ver, que todo lo que había que hacer antes.
Compartir conexión en con Windows 8, 7 o inferiores
- Lo primero de todo es crear la conexión, y para ello nos dirigiremos a Inicio (Windows 8, Windows 7 y anteriores) o bien abriremos la pantalla de búsqueda y teclearemos cmd. Para abrirlo, será necesario botón derecho > abrir con privilegios de administración. Con el símbolo del sistema abierto, escribiremos lo siguiente:

netsh wlan set hostednetwork mode=allow ssid=NOMBRE PÚBLICO DE LA WIFI(SIN ESPACIOS) KEY=CONTRASEÑA
No creo que haga falta decir que hay que cambiar el texto en mayúscula por el que proceda.
- Hecho esto, bastará informar al sistema que la nueva red estará hospedada:
netsh wlan start hostednetwork
- Esperaremos medio minuto a que se configure correctamente. En algunos casos, con esto basta, pero es posible que de forma automática, el administrador de redes no configure la nueva red con permisos de acceso a internet, por lo que tocará hacerlo a mano.

- Para ello, abriremos el Centro de redes y recursos compartidos, pincharemos en la Conexión de área local de la red que estemos usando en el PC, y en la nueva pestaña que se nos abre, Propiedades.

- En la nueva pantalla, iremos a la pestaña de Uso compartido, y permitiremos que otros usuarios en otras redes se conecten a internet. En este paso, es importante asegurarse que seleccionamos la red inalámbrica que hemos creado en los dos primeros puntos (en mi caso, Conexión de red inalámbrica 2).

- A todos los efectos, estamos ante una conexión inalámbrica legítima, que tirará de la conexión en red del PC.

Para terminar, señalar que existen programas que automatizan este proceso, como Virtual Wifi Router (ES), y que de paso vienen como anillo al dedo para solucionar la incapacidad de Windows de volver a habilitar las hostednetwork si por algún casual te da por deshabilitarlas desde el interfaz gráfico (cosa que puede llegar a ocurrir después de pelearte durante media hora para compartir internet de una red pública que viene profundamente capada).
Cuestiones de seguridad a considerar
Gracias a esto podemos compartir conexión del PC con el resto de dispositivos. Pero ojo, que si nos estamos conectando a una red púbica, podríamos estar poniendo en peligro la privacidad de nuestras comunicaciones.
Para evitar esto cuando trabajamos fuera o estamos de viaje lo recomendable es tener contratada una buena VPN, un servicio que como ya expliqué, se encarga de asegurarnos la privacidad de todo lo que hagamos desde esa red.
Así mismo, y como explico en mi Curso sobre Seguridad y Privacidad Digital, es importante que mantengamos los dispositivos continuamente actualizados, y tomemos medidas de seguridad básicas, como es el tener un doble factor de autenticación activo en todas nuestras cuentas online y saber identificar los posibles fraudes digitales.
En fin, que espero que este tutorial te haya servido.
¡Nos seguimos leyendo!
________
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?
Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).
Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.
En windows 7.. el problema es q en mi pc no aparece la opcion de USO COMPARTDO no me aperece, cuando doy clik en propiedades solo me da la opcion de FUNCIONES DE RED que al lado de eso deberia estar USO COMPARTIDO y no, no aparece..
Mmmm, puede que tengas alguna versión en la que hayan cambiado la interfaz… La verdad es que no tengo a mano ningún Windows 7 para probarlo ahora mismo. ¿E instalando el programa que digo?
Yo tengo internet a traves de un proxy, cuando ejecuto el comando me aparece la red wifi pero no hay internet en los equipos que se conectan, no se si sea porque se utiliza CCPROXY para dar internet o cual puede ser el problema,
Gracias
Puede ser que el proxy esté gestionando por su cuenta la red. De ahí que no te aparezca. Prueba a intentarlo conectado a la red normal, sin un proxy de por medio, a ver si hay suerte Alexander.
Ya trate de las tres formas y ninguna me funciono, en la primera no se pudo, en la segunda no me aparece la ventana de uso compartido y la tercera con el programa no hallan la tarjeta de red inalámbrica
Probablemente entonces tengas que utilizar alguna aplicación de terceros, Carina.
hola saludos! me mandaron a investigar como compartir internet de esta manera! compartiendo internet desde mi tlf a una pc y de una pc a un router y desde el router a varios dispositivos me podrias ayudar por favor
Échale un ojo a este artículo Manuel, que supongo que debería servirte. Y si tienes alguna duda puntual por aquí nos tienes para intentar resolverla.
hola, gracias ya pude configurar la red, el problema ahora es q cuando pongo la clave en los dispositivos siempre me marca contraseña incorrecta
Vuelve a cambiarla en el PC, no vaya a ser que te confundieras al escribirla y de ahí venga el fallo.
Mi computadora tiene windows xp como le hago para poder conectarme a mobile hotspot? Porfavor
La verdad es que en Windows XP no sabría decirte. Ten en cuenta que es un sistema operativo ya obsoleto sin soporte (hace 17 años que salió al mercado..)
HOLA, seguí los pasos y si extiende la red, cabe destacar que estoy repitiendo la red WiFi (de un vecino) que recibe mi laptop en la sala pero no llega al final de la casa, seguí los pasos y ahora si llega, pero cuando me conecto sólo funciona el whatsapp, la marca como si no tuviera Internet y el tlf se comporta como si no tuviera Internet pero sólo funcionan los chats de whatsapp. Eso a que se debe?
Lo único que se me ocurre es que o bien estás utilizando los datos del móvil aunque estés en WiFi, o el WiFi que te llega es tan bajo que solo te permite realizar acciones que gastan muy poco ancho, como es el whatsapp Raida.
NO FUNCIONA POR QUE?
Mmm, no sé Juán. Qué error te da? Puede deberse a muchísimos factores.
Hola, yo hago la conexion y todo bien pero dice que no tiene acceso a internet (Sin acceso a la red) es el mensaje que coloca.
hola, yo me conecto desde un moden Internet. hago la conexion q dices puesto q quiero compartirla con mi tableta. pero al crearla m dice q no tiene acceso a Internet y en la tableta dice obteniendo dirección ip como no la obtiene dice MALA CONEXIÓN INALAMBRICA. espero su pronta ayuda gracias.
aaah liiisto.. ya me conecto fino.. muchas gracias por su aporte. solo debe reiniciar la conexion al que me conectada a Internet. claro antes de conectar modifique el parámetro de uso compartido indicando la red q había creado.
Tengo internet en el movil y quiero pasar señal de internet y wifi a una tablet para asi poder descargar y leer libros y otros usos. Puedo pasar señal del movil a la pc a travez del USB pero no asi del movil a la tablet. Hay algun cable especial o programa para poder hacerlo. Desde ya mil gracias por tu respuest
En este momento trato de pasarle señal a la tablet, desde mi movil a la pc y la tablet esta conectada a la pc con un USB, . La señal no llega hasta la tablet. Habrá algun programa o cable que se pueda poner para lograr buenos resultados ?????. Nuevamente , muchisimas gracias por prestarme tu tiempo para responderme
Buenas Lilia.
Puedes hacerlo compartiendo conexión desde tu móvil a la tablet de forma inalámbrica.
En tu dispositivo tienes la opción de compartir conexión vía tethering, que es como crear una red WiFi. Y de esta manera no tienes que conectar físicamente con algún cable tu smartphone y la tablet. Simplemente, una vez activa la conectividad en el smartphone, buscas en la tablet la WiFi creada, metes la contraseña que tenga (te lo dice el smartphone) y listo.
Saludos!
Buenas tardes ! intento hacerlo y ya al final me salen unas letras amarrilas de un aviso y no me da para conectarse al wifi !necesito ayuda \r\n
sale esto : internet connection sharing cannot be enabled. connection is already configured with the ip address that is required for automatic ip addressing
Ayuda
Es probable que sea una configuración propia de tu Windows o del dispositivo.
Prueba a hacerlo mediante software, como comentamos en los comentarios, ya que así debería configurarlo la propia herramienta.
Saludos!
Saludos, una pregunta es posible que detecten el origen de esa red wi-fi?
Buenas Elvis.
Hombre, depende sobre todo de la cantidad de redes que haya alrededor. No deja de ser un dispositivo emisor más. Si alrededor no hay otras redes, tiene que ser este dispositivo. Y si no con alguna herramienta de forénsica es posible ir tomando lecturas desde diferentes lugares para ver dónde la señal es más grande, que será a pocos metros de distancia del PC…
Hola buenas, realizo todos los pasos y todo perfecto, pero a la hora de conectar un dispositivo, he probado móvil y otro ordenador, se conectan a la red pero sin acceso a internet, es decir me pone, conectado sin acceso a internet, por que?
¿como hago para que pase a traves de un proxy?
Hola si hago esto en la oficina donde el uso de wifi no es permitido pueden rastrear que comparto internet desde mi Pc?
Desde tu dispositivo y con tu conexión prácticamente es imposible. Otra cosa es que el dispositivo sea de empresa y tenga un MDN instalado, por ejemplo.
Hola tengo una pregunta, si me conecto a la red de mi computadora el administrador de redes puede ver que existe un dispositivo movil conectado a la red empresarial? o la conexion solo es visible para la computadora?
A efectos del administrador de redes es el propio dispositivo quien está realizando esas peticiones, así que en principio no debería notar nada raro. Aunque depende también de qué herramienta utilice para monitorizarlo, porque según qué peticiones haga tu móvil puede que por ejemplo se vea que provienen de un dispositivo móvil y por tanto no podría ser tu computadora.
Es rizar el rizo un poco, pero posible es.
Activar a una hora y dÍas determinados con un SSID oculto y enviar el tráfico cifrado ya tenemos una bonita forma de exfiltrar info. El cómo se hace ya se lo dejo a Pablo jeje