Proteccion Email alias

Muchos proveedores de correo ofrecen, sea de forma directa, o indirecta, la gestión de alias de correo, es decir, otras direcciones de correo que, realmente, están asociadas con la dirección principal, de tal forma que todo lo que se envía a ellas, lo recibe la cuenta principal.


Por poner algunos ejemplos, el propio GMail gestiona automáticamente innumerables alias de nuestro correo, de forma que si, por ejemplo, nuestra dirección es [email protected], cualquier correo que se envíe a [email protected] o [email protected], lo recibiremos igualmente.

Esto es así porque, como he explicado, GMail por defecto discrimina los puntos que se pongan en el nombre de la dirección, así que en la práctica, saber esto puede ser muy útil para, por ejemplo, participar innumerables veces en un sorteo o crear innumerables cuentas en un servicio, utilizando cada vez la misma cuenta de correo con diferente alias (a ojos del servicio, son cuentas distintas, pero a ojos de GMail todo llega a la misma bandeja).

Y, por supuesto, GMail y muchos otros proveedores cloud y locales ofrecen también que incluyamos alias de nuestras cuentas de correo externas al servicio. Algo muy útil, como ya expliqué en su día, para utilizar todas las funcionalidades de plataformas como GMail con nuestro correo profesional.

Las cuentas de correo temporales, de hecho, no dejan de ser otro tipo de alias de correos al cual ya le dedicamos otra pieza en particular. Pero en este tutorial me voy a centrar en los alias permanentes, no aquellos que se crean y eliminan pasado el tiempo.

¿Para qué querría usar un alias de correo?

En el caso anterior hemos visto que, en efecto, puede ser útil para usar el mismo correo (con distintos alias) en un mismo servicio, generando así una suerte de varias cuentas.

Pero claro, a nivel de privacidad y seguridad, como que nos da igual usar [email protected] que [email protected]. En ambos casos quien recibe ese correo sabe que viene de un supuesto pepito.

Para evitar esto, últimamente han surgido servicios que ofrecen generar alias anónimos asociados a nuestra cuenta. Algo muy pero que muy útil cuando queremos poner nuestro correo en, por ejemplo, una suscripción, o porque nos lo piden en un servicio, pero no queremos exponer nuestra dirección real.


No hablo por tanto de un [email protected], sino de direcciones como [email protected], direcciones que se crean ex profeso para ser usadas en uno o varios usos, pero que claramente, al haber sido creadas automáticamente y de forma aleatoria, no están directamente asociadas con nuestra identidad digital, y en algunos casos, incluso con el servicio de correo que usemos.

Menos información, a fin de cuentas, que le damos al tercero, así que mayor privacidad.

Gracias a ello, ganamos privacidad (no hay posibilidad de que alguien nos identifique por dicho correo), pero también seguridad, ya que en caso de una fuga masiva de credenciales de acceso, y siempre y cuando hayamos utilizado diferentes alias para diferentes servicios, aunque hubiésemos usado la misma contraseña para todos los servicios (algo que ya sabes que NO DEBERÍAMOS HACER), ese par usuario/contraseña no va a servir para acceder a otros servicios semejantes, eliminando, de paso, uno de los principales riesgos de seguridad digital hoy en día.

Echas las presentaciones, vamos a explicar cómo podemos crear alias de nuestros correos con dos servicios en particular.

iCloud Mail

El proveedor de correo de la manzanita ofrece la opción de crear hasta tres alias de correo distintas que pueden o no estar relacionadas con nuestra cuenta principal, puesto que seremos nosotros quienes los van a crear.

De esta forma, si por ejemplo nuestro correo es [email protected], podríamos crear un alias (siempre que esté disponible, claro) que fuera [email protected] (por tanto, identificativo) u otro del tipo [email protected], que es de todo menos identificativo.

Para hacerlo, basta con:


  1. En Mail en iCloud.com, haz clic en el botón de la barra lateral (ES) y selecciona Preferencias.Si no ves la barra lateral, consulta Mostrar u ocultar la barra lateral en Mail en iCloud.com (ES).
  2. Haz clic en Cuentas y en “Añadir un alias”.
  3. Proporciona la información necesaria:
    • Alias: el texto que especifiques es la dirección de correo electrónico (alias@icloud.com). Un alias debe contener entre 3 y 20 caracteres.
    • Nombre completo: el nombre que especifiques aparece en el campo “De” de los mensajes que envíes.
    • Etiqueta: iCloud Mail usa la etiqueta para clasificar los mensajes enviados al alias. Las etiquetas de alias solo se muestran en Mail de iCloud.com.
    • Color de la etiqueta: selecciona un color para la etiqueta.
  4. Haz clic en OK y luego en Aceptar.

Lo verdaderamente interesante de este servicio es que nos permite además desactivar, activar o borrar un alias (ES) previamente creado, de forma que, por ejemplo, si el día de mañana nos cansamos de recibir esas newsletters a las que previamente nos habíamos suscrito, podríamos o bien desuscribirnos una a una, o simplemente desactivar o eliminar ese alias, y automáticamente dejar de recibir todo lo que recibíamos ahí.

Además, y puesto que el sistema está asociado directamente al propio servicio de correo de Apple, también podremos configurar nuestro alias para enviar emails (y no solo recibirlos).

Dos funcionalidades que, por ejemplo, el siguiente servicio, al menos cuando estoy escribiendo esta pieza, aún no ofrece.

A cambio, por supuesto, es un servicio de Apple, así que para utilizarlo necesitamos tener un dispositivo de la manzanita. Y solo es compatible con el servicio de correo de Apple.

Direcciones duck.com

Recientemente, y aún en beta, DuckDuckGo, el buscador que un servidor utiliza de buscador principal, sacaba Duck Address, que ofrece de forma gratuita e ilimitada este servicio.

Eso sí, para cuando estoy escribiendo esto (verano del 2021), el servicio está aún en beta cerrada, y por tanto se entra por lista de espera. Yo me apunté como hace dos meses, y estos días me dieron ya acceso, así que lo he estado utilizando desde hace relativamente poco.

La forma de acceder al servicio, al menos por ahora (ya sabes, beta cerrada) es descargando el navegador DuckDuckGo desde Google Play (ES) o la App Store (ES), y en ajustes buscar la opción de crear correo Duck. En mi caso esto te llevaba a suscribirte a una lista de espera, o si ya tienes cuenta, a entrar en los ajustes, pero entiendo que en unos meses cualquiera podrá de forma gratuita y directa crearse ya el correo Duck.com.


Este correo tiene la particularidad de ser una mera redirección a otro correo que ya tengas. En mi caso, por ejemplo, tengo la dirección [email protected], que me redirige a mi correo profesional [email protected].

Pero lo verdaderamente interesante del servicio es que a partir de entonces, podemos o bien usar ese correo como alias de nuestro correo principal, o uno que se genera automáticamente, que también estará asociado a nuestro correo principal.

De hecho, desde la propia app en el móvil, o desde cualquier otro navegador de escritorio utilizando la extensión de DuckDuckGo, nos saldrá, como ves en la imagen que encabeza este artículo, ambas opciones, siempre que identifique un campo de email en una página web, simplificando hasta el extremo la creación de infinitos alias de correo.

E incluye un extra muy interesante, y es que por defecto los correos que nos lleguen desde un email duck.com vienen con un sistema anti-tracking incluido, de forma que nosotros recibiremos el correo en nuestra bandeja de entrada habitual, pero con cualquier pixel que pudiera contener desactivado, y un aviso, como el que ves a continuación, en el que nos informa de los trackers que contenía.

duckduckgo tracking mail
Ejemplo del aviso de potenciales trackers en el correo que nos envían

Un tema del cual me he pronunciado recientemente, y al que le veo luces y sombras (es una gran medida para proteger la privacidad de los usuarios, pero a cambio complica bastante el negocio de los creadores de contenido).

A cambio, y como ya explicaba anteriormente, no he encontrado la manera de eliminar alias previamente creados, por lo que en efecto está enfocado para mejorar la privacidad y seguridad de nuestros logins o registros, pero no tanto para que nos facilite la eliminación de suscripciones molestas. Al menos, por ahora.

En fin, que dejo por aquí dos opciones sencillas de utilizar para mejorar un poco el control de nuestra identidad, privacidad y seguridad en Internet.

________

Puedes ver más artículos de esta serie en #MundoHacker, donde tratamos en varios tutoriales las medidas para atacar y/o defenderse en el mundo digital.

Y si el contenido que realizo te sirve para estar actualizado en tu día a día, piensa si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.