limitar uso apps

En mi día a día el móvil es una herramienta fundamental.


Me guste o no, paso mucho tiempo con el móvil en la mano. Y ya no solo para llamadas y mensajes, sino también porque suele gustarme más consumir contenido para mantenerme actualizado desde el móvil, y no desde el ordenador. Y créeme, consumo MUCHAS noticias a diario

Para colmo, también gestionamos en la consultora no pocos perfiles sociales de nuestros clientes, y claro, en algunas plataformas, como es el caso de Instagram, no queda otra que hacerlo directamente desde el móvil.

Todo esto, como decía, lo tengo asumido, y además creo que desde hace años he llegado a un espacio más o menos equilibrado entre dependencia del móvil por hobby y necesidad real por temas profesionales. Ejemplo de ello es la estricta gestión de notificaciones que llevo desde entonces, que he explicado con profundidad por estos lares, y que podemos resumir en varios puntos:

  • El móvil siempre está en silencio: No hay nada que haga ruido, inclusive las alarmas, que desde hace años las tengo solo a nivel del smartwatch.
  • La vibración únicamente se activa con las llamadas.
  • Solo notificaciones visuales para mensajería y MPs: Los mensajes directos en redes sociales, y los servicios de mensajería, son las únicas aplicaciones que pueden enviar una notificación visual. Una notificación, por cierto, que no puede tampoco activar el LED del móvil, de forma que únicamente las vea cuando yo, proactivamente, encienda la pantalla.
  • El resto de apps sin notificación alguna: Y eso incluye al correo y cualquier otra aplicación profesional que no sea de comunicación directa, redes sociales incluidas. Los likes, los comentarios en publicaciones y todo eso no necesito verlos hasta que yo abra esa aplicación en particular.

Seguir esta estructura de trabajo me funciona. O mejor dicho, me funcionaba, porque de un tiempo a esta parte he notado que había una aplicación que me estaba robando muchísimo tiempo: Esa no es otra que TikTok.

Y sí, es cierto que también gestionamos perfiles de nuestros clientes en TikTok. Pero vamos, que el tiempo que pasaba en ella claramente era indecente. Y además puedo considerar perfectamente que se trataba de tiempo perdido, al ser prácticamente todo de consumo de contenido de puro entretenimiento.

Para que te hagas una idea, de media pasaba alrededor de 3 horas 30 minutos, con picos de hasta más de 5 horas diarias, con el móvil de una u otra manera en la mano. Y de ese tiempo, fácilmente 1 hora podía ser de TikTok.

Sabiendo que esto era un problema (aunque sea cierto que casi todo ese tiempo venía del ratito que nos tiramos para ver una serie o lo que sea después de comer o cenar), decidí hacer dos acciones, y desde entonces, he pasado a prácticamente no abrir la aplicación.


Sencilla y llanamente, y sobre todo con la segunda acción, ya solo entro cuando necesito entrar para gestionar los vídeos de un cliente, o los míos propios.

Algo que puedes habilitar tú mismo con esta o cualquier otra app. Una manera de autocensura que me ha permitido ganar cerca de una hora al día de media, que se dice pronto, para otras actividades, como puede ser tirarme a la bartola con mi pareja para hacer la digestión.

Esto es lo que he hecho:

uso aplicaciones

Limitar el acceso a esa app a máximo treinta minutos al día

Tanto Android como iOS ofrecen desde hace varias versiones sus respectivos sistemas de bienestar digital, que no es otra cosa que un conjunto de analíticas que nos informan de cuántas veces encendemos el móvil, y cuánto tiempo pasamos en cada una de las aplicaciones.

Como se puede ver por estas fotos que acompañan el texto, TikTok era, de lejos, la aplicación que más tiempo estaba encendida en mi smartphone.

Y para evitar seguir en esta espiral de pérdida de tiempo absurdo, el propio sistema te permite generar alertas temporales que te informan que ya llevas demasiado tiempo con ella activa.

En el caso de los dispositivos de Google, esto se habilita desde Ajustes > Bienestar Digital y Controles Parentales (o como lo llamen en la ROM que llevas instalada) > Panel de Control.


Una vez ahí, tienes que elegir la app en cuestión, y justo al lado tienes un icono de un reloj de arena, que si lo pinchas, te permite elegir un temporizador.

De esta manera, tengo entendido que cuando el temporizador llega a cero, te manda una alerta para que decidas tú si quieres o no continuar. Y digo que tengo entendido, porque quizás por el simple hecho de haber dado este paso, desde que lo habilité no he llegado nunca a la media hora diaria en TikTok, y por tanto no sé qué tipo de notificación muestra Google :).

Ha cumplido su cometido, vaya.

Ocultar la aplicación en una carpeta

Lo anterior seguramente ha ayudado, pero sin lugar a dudas lo que más impacto ha tenido para que prácticamente ya no abra la app en el día ha sido algo tan sencillo como ocultarla dentro de una carpeta en la home.

Anteriormente TikTok la tenía visible en primera línea, junto al resto de redes sociales. Con el cambio, he decidido meterla en una carpeta que sigo teniendo en la home, pero parece que el simple hecho de tener que abrir la carpeta, y luego buscar la app, ha hecho que me tome en serio esta autolimitación.

En su sitio, por cierto, he aprovechado para meter un clon de Instagram que necesito usar a diario para gestionar cuentas de clientes (Instagram solo permite 10 cuentas por aplicación, así que tengo que duplicarla para gestionar más cuentas), por lo que encima tengo más al acceso algo que antes tenía en esa misma carpeta, y que sí necesitaba abrir por trabajo a diario.

Conclusiones

Todo esto ha hecho, como decía, que haya pasado de que TikTok fuera la app que más usaba en el día, a que lleve fácilmente dos semanas sin abrirla más que para gestionar las cuentas de los clientes, o ver algún vídeo que me comparte algún amigo por privado.


Y fíjate que son dos acciones que se habilitan fácilmente, y que al menos en mi caso, que por supuesto ya estaba concienciado con la idea de hacer el cambio (crítico para que una rutina así se cambie), han sido más que suficientes.

Tanto como para que esta última semana el día que más he utilizado el móvil haya sido durante tres horas, 12 minutos. Que lo mismo te parece una barbaridad, pero considerando que he estado de viaje y que buena parte de mi trabajo depende del móvil, es ya todo un logro.

Newsletter nuevas tecnologias seguridad

Imagínate recibir en tu correo semanalmente historias como esta

Suscríbete ahora a «Las 7 de la Semana», la newsletter sobre Nuevas Tecnologías y Seguridad de la Información. Cada lunes a las 7AM horario español un resumen con todo lo importante de estos últimos días.