solicitar certificado covid pkpass

Mientras esperamos a saber cómo queda el tema de esa futura caducidad del Certificado COVID (al principio iba a ser permanente, ahora ya se habla que habrá que renovarlo cada X meses…), lo cierto es que según el país y la comunidad donde estés, se está pidiendo para acceder a según qué lugares.


El tema es que la mayoría de servicios sanitarios de España (ya sabes que esto depende de la Comunidad en la que estés) te ofrecen, de una u otra manera, su descarga. Algunos en formato PDF, otros en imágenes. Pero casualmente ninguno te lo ofrece en formato PKPass, que para que nos entendamos, es el estándar usado en cheques, tarjetas y entradas. El único disponible en servicios como Apple Pay o Google Pay, así como aplicaciones tan usadas como PassWallet.

Un servidor, en su día, lo consiguió descargar en este formato pero utilizando software de terceros, que convertía el código QR del certificado COVID nacional en un fichero PKPass que llevo siempre instalado en mi app de Wallet.

Y aprovechando el que hace poco me puse la tercera dosis, me ha tocado renovarlo, así que he intentado hacerlo con el método oficial de la web de Sanidad, descubriendo, para mi sorpresa, que ya sí han incluido el formato PKPASS.

Vamos a ver cómo lo puedes descargar desde tu ordenador.

certificado covid wallet

Cómo solicitar el Certificado COVID de la UE

El primer paso es ir a la página del Ministerio del Sanidad (ES), y darle al botón de Solicitar el Certificado.

Llegados a este punto, es importante tener en cuenta dos cosas:

  • Necesitarás identificarte o bien con la cl@ve, o bien con un certificado digital: Certificado que ya expliqué en su día cómo hay que solicitarlo (disclaimer, requiere entre otras cosas que pidas cita en una oficina para demostrar que eres tú…), y que por tanto no es algo que digamos se hace de forma rápida. Descontando el hecho de que tienes que tenerlo previamente instalado en un dispositivo (en uno solo), y que al menos hasta hace poco solo funcionaba con Internet Explorer y Edge (afortunadamente esto ya ha cambiado y es posible instalarlo en cualquier navegador moderno). Ya sabes que la digitalización de la Administración pública deja mucho que desear…
  • Necesitarás tener a mano tu tarjeta sanitaria: Porque te pedirán unos datos que allí vienen reflejados, y que seguramente no los conozcas.

A partir de entonces, te harán una serie de preguntas (si has pasado la COVID en los últimos 180 días, si estás vacunado, donde te vacunaste…).


Y te darán como opción seguir el trámite en el servicio de la comunidad autónoma, o en la sede del ministerio de Sanidad.

Elegiremos esta segunda opción.

Dicho esto, para entrar nos identificamos según el sistema que tengamos (Cl@ve o certificado digital), y volveremos a tener que completar otro formulario en cinco pasos con preguntas sobre dónde nos hemos puesto la última dosis, si tenemos la pauta completa, etc etc.

En este punto, dos apuntes importantes:

  • El código CIP autonómico: Es un código formado por unas cuantas letras iniciales y unos cuantos números que encontrarás en la cara principal de tu tarjeta sanitaria. Al menos en la de Madrid, es el único código alfanumérico que hay (el resto son códigos solo numéricos).
  • Cuando te pidan el correo, fíjate que también hay una opción de poner el número de teléfono para descargar en formato Wallet: Esta opción tenemos que activarla, ya que si no simplemente recibiremos el certificado en formato PDF, y no en PKPass, que es lo que queremos.

Aceptamos las condiciones, y ya solo nos falta esperar.

certificado covid wallet

Nos llegará, pasadas unas horas, un SMS a nuestro móvil con un enlace donde podremos descargar el fichero.

Y también nos enviarán al correo una notificación de que ya tenemos disponible el certificado COVID de la UE para su descarga.


Con el fichero ya descargado, ahora solo falta abrirlo con nuestra app de Wallet preferida, y listo. A partir de entonces, podemos olvidarnos de llevar un PDF, imagen escaneada o lo que sea, volviéndonos locos buscándolo en la galería o entre los archivos.

El certificado se quedará registrado en la app de wallet que usemos, y por tanto disponible en ella siempre que queramos.

Newsletter nuevas tecnologias seguridad

Imagínate recibir en tu correo semanalmente historias como esta

Suscríbete ahora a “Las 7 de la Semana”, la newsletter sobre Nuevas Tecnologías y Seguridad de la Información. Cada lunes a las 7AM horario español un resumen con todo lo importante de estos últimos días.