Oracle tiene una cuenta pendiente con Java, uno de los plugins más usados para dinamizar el contenido web, y que siempre está entre los primeros puestos de top 10 de vulnerabilidades.


java

Por si fuera poco, HTML5 ofrece actualmente lo mismo sin recurrir a esté plugin (de hecho Apple apostó por su desaparición hace tiempo y las nuevas versiones de Android ya no cuentan con él por defecto). Aún así, hablamos de un plugin necesario para muchas de las páginas que visitamos (en especial vídeos o juegos de navegador), por lo que el abandono de esta tecnología lleva tiempo produciéndose.

La mayoría de ataques que recibimos provienen precisamente de paquetes camuflados de java en webs corruptas, que aprovechan los permisos de este plugin para infectar nuestros dispositivos. En algunos casos, se trata de problemas de seguridad medio/bajo, pero no es raro encontrarse con alguna vulnerabilidad que permite ejecutar comandos y por tanto hacerse con el control del ordenador.

Por ello, se suele recomendar desinstalar Java cada cierto tiempo, mientras fixean las versiones vulnerables, y volver a instalarlo cuando ya se han parcheado (y si de verdad lo necesitas).

Para ello os traigo este mini tutorial de cómo hacerlo en cada uno de los navegadores más usados en la actualidad:

Internet Explorer

El problema de ie, al venir por defecto en todos los ordenadores windows, es el más usado por la gente “menos nativa”, y debido al uso de licencias, tiende a estar desactualizado. Es muy importante que, de usar ie, lo tengáis actualizado a la última versión disponible (ie10 para windows 8 y 7, ie9 para el resto), ya que sino, además de una experiencia de usuario ridícula, corréis el peligro de que el propio navegador tenga vulnerabilidades. El resto de navegadores o se actualizan solos, o te avisan cuando haya actualizaciones, por lo que no suelen quedarse desfasados.

Para desactivar el plugin en ie 8, 9 y 10, seguiremos estos pasos:


  • En el navegador, hacemos click en el icono del engranaje, el cual podemos encontrar en la parte superior derecha de la pantalla.
  • Hacemos click en Complementos.
  • Seleccionamos todos los complementos que tengan el nombre Java(tm) y hacemos click en el botón de desactivar.

No obstante, en la página web de Microsoft tenéis más instrucciones para las demás versiones de su navegador web.

Firefox

Para desactivar Java en Firefox, lo haremos siguiendo estos pasos:

  • Seguimos la ruta Firefox > Complementos.
  • En la nueva ventana, en el apartado de Plugins, podremos desactivar el complemento Java(TM) Platform.

Safari

Podemos desactivar el plugin siguiendo estos pasos:

  • Seguimos la ruta Safari > Preferencias.
  • Hacemos click en Seguridad.
  • Desmarcamos la casilla Habilitar Java.
  • Cerramos la ventana de preferencias.

Google Chrome

Chrome tiene la ventaja de pedirte confirmación cada vez que lo usa, por lo que si nos olemos algo raro, podemos negárselo. Aún así, los pasos para llevar a cabo la deshabilitación son los siguientes:

  • Accedemos a la dirección about:plugins.
  • Desactivamos la entrada JavaTM.

Opera

Para desactivar Java en Opera (si usáis Opera Mini os recomiendo pasaros por esta entrada), podemos hacerlo siguiendo estos sencillos pasos:

  • Accedemos a la dirección opera:plugins.
  • Seleccionamos Java(TM) y hacemos click en Desactivar.

Tanto iOS como Android (en nuevas versiones), no cuentan por defecto con java, por lo que únicamente podría ser un problema si lo instaláis vosotros.