Como eliminar contenido internet

Mar Olmedilla, de TVE, me llamó a finales del año pasado (qué lejos suena decirlo así, ¿verdad? :P) para hablar sobre la sextorsión y nuestro trabajo ayudando a víctimas en EliminamosContenido.com.


De esa llamada salieron muchos otros temas, así que a los pocos días me volvió a llamar para acordar una entrevista en persona, la cual, y para variar con TVE, desconozco cuándo se va a publicar.

En todo caso, hablamos de mucho más, y como viene siendo habitual, dejo por aquí las preguntas más importantes y las respuestas que les di.

¿En qué consiste la cibervenganza (revenge porn) y en qué la ciberextorsión (sextorsión)?

Ambas son distintas caras de la misma moneda, ya que involucran la exposición de contenido que podemos considerar privado (no únicamente sexual, aunque sea lo más habitual) por medios digitales.

La única diferencia radica en los objetivos buscados.

  • Generalmente, hablamos de cibervenganza cuando lo que se busca es, “simplemente”, hacer daño reputacional a la otra persona. El caso más habitual, y el que a todos nos viene a la mente, es esa ex-pareja que difunde contenido privado por Internet con el único objetivo de desacreditar públicamente a su ex.
  • Por su contra, la ciberextorsión o sextorsión es una extorsión, es decir, el objetivo que se tiene es obtener rédito personal (económico, social, tangible, intangible) de la víctima. Por poner un ejemplo también muy habitual, el contenido que demuestra una infidelidad usado para conseguir favores sexuales con la víctima a cambio no divulgarlo.

Nótese además que con el auge de los sistemas de generación de imágenes y vídeos por ordenador, y las llamadas ultrafalsificaciones, están cada vez más surgiendo campañas de sextorsión que buscan extorsionar a la víctima incluso cuando no se tiene ese contenido privado, poniendo de excusa contenido falso (deep fakes).

¿De verdad se pueden eliminar imágenes o datos ofensivos? ¿Cómo?

Sí, y a la vez no. Me explico.

A nivel puramente técnico, cualquier contenido subido a Internet deja una huella.


Ahora bien, por encima del factor técnico está el legal, y hay leyes tanto nacionales como supranacionales que exigen la eliminación y/o desindexación de este tipo de contenido ofensivo.

Es decir, aunque la tecnología, per sé, haría que eso quedase ahí para siempre, hay una regulación que exige que se elimine, y cada plataforma, por el simple hecho de operar y tener usuarios/clientes en el país, está obligada a cumplirla.

Es justo a eso a lo que nos dedicamos en EliminamosContenido. Mediante abogados, cursamos los trámites oportunos para que ese contenido desaparezca de la fuente (el portal donde se ha subido), y además se desindexe de los principales buscadores de Internet, para que en la práctica, nadie pueda llegar a él.

¿Qué pasos hay que seguir?

Hay cinco pasos:

  1. Identificación: Se identifica el contenido dañino, bien sea porque se ha posicionado/viralizado, bien sea porque la víctima o un tercero tiene acceso a él. Es aquí cuando se ponen en contacto con nosotros.
  2. Valoración: El equipo de abogados de EliminamosContenido analiza la tipología de contenido, y si hay amparo legal, se procede con la tramitación (nos llegan también muchos casos en los que, sinceramente, no hay amparo legal, y por tanto no podemos hacer nada).
  3. Tramitación: Se denuncia ante las autoridades, se exige la eliminación del contenido en la plataforma de origen y también el desindexado de los buscadores.
  4. Eliminación: La plataforma y/o los buscadores tienen un tiempo máximo de resolución. Si pasado el tiempo, no lo han eliminado, se les puede llevar a los tribunales.
  5. Monitorización: Una vez eliminado dicho contenido, y sobre todo en campañas organizadas, se recomienda monitorizar la red por si ese contenido, o uno clonado, vuelve a aparecer.

Te paso también una infografía al respecto.

Cómo eliminar contenido

¿Se tarda mucho en conseguir que se eliminen los datos?

En contenido de tinte sexual, existe la opción de tramitación rápida, por lo que lo habitual es que en apenas unos días, máximo una semana, ese contenido desaparezca.

Para el resto de casos, ya depende de la tipología del contenido, pero podemos hablar de un máximo de 30 días, o algo más si involucra contenido en medios de comunicación.


¿Sabías que es posible eliminar tu huella digital de Internet?

Datos personales expuestos sin consentimiento, comentarios difamatorios sobre tí o tu empresa, fotos o vídeos subidos por terceros donde apareces… En Eliminamos Contenido te ayudamos a borrar esa información dañina que hay en Internet de forma rápida y sencilla.