Como bien sabéis, los antivirus actuales son muy reacios a permitir la instalación de programillas que podríamos considerar malware (hasta las mismas protecciones de los SO tienden a saltar a la mínima con cualquier archivo un tanto peculiar). A esto se une la dichosa manía de los instaladores genéricos (como los que nos ofrece softonic) de “sugerir” (por defecto activado) la instalación de “adwares” más claros que el agua, y que paradójicamente los antivirus no consideran malware.


Entre estos programas parásitos, hay uno que ya es un clásico, y que seguramente trae por la calle de la amargura a más de uno: Babylon Search, una barra a modo de extensión que se instala en el navegador principal y configura tanto la página de inicio como la caja de búsqueda a la propia web de Babylon.

Lo más simpático de todo es que, por si fuera poco, modifica los permisos del SO para instalar más programas de la suite Babylon (por lo general de vídeo) y envía información continuamente a sus servidores, cargando el navegador y por tanto ralentizando la navegación.

Dejando de lado el hecho de que la empresa que está detrás de esta herramienta es iraní, maneja un gran capital, y huele bastante a mercado negro con los principales antivirus, así como empresas de gran calado como Google y Microsoft (que están haciendo la vista gorda), lo cierto es que suele instalarse sin que el usuario medio siquiera se entere, y es realmente difícil deshacerse de ella una vez instalada.

Sería muy fácil para un servidor deciros que la mejor forma de eliminar Babylon Search es no instalándolo nunca (lo que obliga a leer bien todos y cada uno de los pasos a seguir en una instalación cualquiera, y poner especial énfasis en los check-boxes por defecto), pero es de suponer que los que estéis leyendo esta entrada a destiempo llegáis tarde para este punto, por lo que paso a explicaros un método que si bien no asegura el 100% de eficacia (el registro de windows posiblemente esté hecho trizas), de cara al uso que le damos a la navegación seguramente no nos moleste más (a no ser que lo volvamos a instalar -.-).

Desactivar UAC

UAC son las siglas de User Account Control, o Cuentas de usuario (Control de cuentas de usuario para ser exactos), y es el encargado de gestionar a los programas permisos para ejecutar diferentes servicios. Lo reconoceréis porque es el causante de las continuas ventanas emergentes de windows preguntándote si permites a X programa activarse.

Se encuentra dentro de Panel de Control > Cuentas de usuario > Activar o desactivar UAC y le quitamos el click que tenía en el check-box. Se nos pedirá reiniciar.


Hacemos este paso porque algunas veces con él activo, al desinstalar Babylon, o no nos lo permite, o sigue quedando servicios de Babylon activos.

Recordar volver a activarlo una vez terminemos con el resto de pasos.

Desinstalar Cliente Babylon y Babylon Search

Para ello vamos a Panel de Control > Agregar o quitar programas y le damos a desinstalar a todo lo que veamos con el nombre Babylon.

Recuperar nuestra página principal y el motor de búsqueda

Con esto, hemos eliminado el adware (quedarán registros por ahí, pero no debería poder replicarse), pero aunque ya no vemos la barra de Babylon, la página principal sigue siendo Babylon y cualquier búsqueda nos redirecciona a babylon. Toca acceder a la configuración del navegador que estemos usando por defecto.

En Internet Explorer:

  • Abre la página que quieres que sea tu página de inicio.
  • Haz clic en Herramientas > Opciones de Internet > pestaña General.
  • En el apartado Página principal haz clic en Usar actual.
  • Haz clic en Aceptar.
  • En el apartado Búsqueda haz clic en Configuración > Proveedores de búsquedas.
  • Selecciona el que desees y haz clic en el botón Predeterminado.
  • Haz clic en Cerrar y luego en Aceptar en la ventana que quedó abierta.

En Google Chrome:

  • Haz clic en la llave inglesa > Configuración > Configuración.
  • En el apartado Al iniciar haz clic en Establecer páginas.
  • Pega la URL de la página que quieres que sea tu página de inicio y haz clic en Aceptar.
  • Haz clic en Administrar motores de búsqueda.
  • Pon el cursor sobre tu motor de búsqueda preferido y haz clic en Establecer como predeterminado.
  • Haz clic en el aspa a la derecha de search.babylon.com para quitarlo.
  • Haz clic en Aceptar.

En Firefox:


  • Abre la página que quieras que sea tu página de inicio
  • Haz clic en Herramientas > Opciones > pestaña General.
  • Haz clic en Usar página actual en el apartado Página de inicio, luego en Aceptar.
  • Pinchamos en la flecha hacia abajo (ángulo hacia abajo) de la barra auxiliar de búsqueda, y entramos en Administrar motores de búsqueda.
  • Eliminamos cualquier referencia a Babylon, y ponemos primero el que deseemos.
  • Le damos a Aceptar.

Si habéis seguido todos los pasos, reiniciar, y a partir de entonces no deberíais tener problemas para navegar como antes, aunque como ya he dicho, no es el santo grial, y a poco que se os haya juntado varios adwares de este tipo, tendréis cada vez más cargado el registro de errores y peticiones absurdas que no harán más que ralentizar el ordenador y la navegación.

Leeros siempre los pasos al instalar cualquier programa, y así evitar que este tipo de malware “permitidos” te compliquen la experiencia de usuario.