He estado esperando a que Apple se pronunciase después de que saliera a la luz evasi0n, el nuevo jailbreak untethered para las versiones actuales (6.1-6.1.2), para decidirme con mi iPad Mini, y después de ver que se liberara la versión 6.1.2 y que el jailbreak sigue funcionando a la perfección, aquí os dejo el tutorial sobre cómo llevarlo a cabo.


evasi0n

Empecemos por el principio:

¿Qué es jailbreak, qué tipos hay, y por qué debería hacerlo?

Jailbreak en dispositivos iOS equivale (más o menos) al rooteo en dispositivos Android, aunque en este caso, además de permitirte configurar diferentes valores de la configuración interna del dispositivo, te permitirá instalar aplicaciones de fuera de la App Store.

Con un dispositivo iOS con jailbreak, puedes personalizar la gran mayoría de transiciones, fuentes y agregar características que de base no tendrías con el código fuente de Apple. Precisamente he encontrado un vídeo en youtube donde te dan 100 ejemplos de porqué deberías hacerlo:

Ni qué decir que si eres hacker o desarrollador, el jailbreak es algo casi obligatorio para poder cacharrear con un dispositivo que está pensado para justo lo contrario.

Respecto al tipo de Jailbreak, hay dos diferencias importantes a tener en cuenta:

  • Jailbreak Tethered: es un tipo de jailbreak capado, que al reiniciar el dispositivo, tiende a quedarse en la pantalla de carga, siendo necesario enchufarlo por USB al ordenador para volver a hacerle el jailbreak. Un servidor ni loco actualizaría a una versión tethered, pero para los más nerviosos, y que quieren tener lo último de lo último, es factible. Por supuesto, en este tutorial tratamos una versión untethered.
  • Jailbreak Untethered: es una versión completa. La instalas una vez, y ya te puedes olvidar (hasta que quieras actualizar a una nueva versión sacada por Apple). Puedes reiniciar y hacer lo que quieras con el dispositivo, que sigue teniendo jailbreak.

¿Es ilegal?

Hacer Jailbreak a un dispositivo NO es ilegal. Lo que se considera ilegal es instalar aplicaciones de fuera del market propio de Apple. Aún así, y puesto que lo que en definitiva nos interesa, es mantener la garantía, un terminal con jailbreak pierde la garantía (no es ilegal pero como si lo fuera), por lo que en caso de necesitar usar la garantía, bastaría con resetear el terminal a fábrica, perdiéndose el jailbreak en el proceso, y volviendo a tener acceso a la garantía como cualquier otro dispositivo.


¿Qué dispositivos son compatibles con el jailbreak evasi0n?

Todos los que actualmente pueden tener la versión 6.1 de iOS, es decir:

  • iPhone 3GS
  • iPhone 4
  • iPad 2
  • iPod touch 4ta generación
  • iPhone 4S
  • iPad 3
  • iPod touch 5ta generación
  • iPhone 5
  • iPad mini
  • iPad 4

Ajustes y descargas previas

Antes de ponerse a hacer el jailbreak a nuestro dispositivo, tenemos que tener:

  • Un dispositivo de iOS con la última versión 6.1.2 (ya que actualizamos que partamos de lo último). Podéis ver la versión de vuestro dispositivo en Ajustes>General>Información>Versión. En caso de que aún estéis en la 6.1, actualizarlo y listo.
  • Hacer una copia de seguridad, por si algo sale mal. Podéis usar el propio iTunes para ello.
  • Descargar evasi0n para:
    • evasi0n v1.4 para Windows
    • evasi0n v1.4 para Mac OS X
    • evasi0n v1.4 para Linux
  • iTunes en la última versión 11 (sino lo tienes, actualízalo).
  • El conector USB.

Es muy importante que te asegures de desactivar el bloqueo por contraseña, desde Ajustes>General>Bloqueo con código>Desactivar código. Una vez terminado el jailbreak, podrás activarlo nuevamente.

Haciendo Jailbreak a tu dispositivo

Todo el proceso lleva apenas unos 5 minutos. Es rápido y a no ser que clickéis varias veces, o no hayáis quitado el desbloqueo por contraseña, es un proceso que funciona al 100%.

  • Con el dispositivo desconectado, abrimos el programa evasi0n desde el ordenador (Windows en modo administrador).

PabloYglesias-evasi0n

 

  • Conectamos el dispositivo, y cuando éste sea localizado (aparecerá información del modelo y la versión del mismo), empezamos el proceso dándole al botón Jailbreak.

PabloYglesias-Jailbreak1


 

  • Durante todo el proceso, es muy importante que no toquemos el dispositivo. Éste se irá encendiendo y apagando repetidas veces, hasta que la barra de carga se dentendrá poco después de la mitad, mostrando un cartel parpadeante.

PabloYglesias-Jailbreak2

 

  • En este momento (y sólo en éste momento), desbloquearemos el dispositivo (que por supuesto debe seguir estando conectado), y buscaremos entre nuestras aplicaciones una que se llama Jailbreak, pinchándola UNA SOLA VEZ. La aplicación se abrirá y cerrará al momento, y la instalación continuará pasados unos segundos. No volveremos a tocar el dispositivo hasta que todo haya concluido.

PabloYglesias-iPad evasi0n

 

  • La instalación concluirá, mostrándose un botón en el programa de Exit, que hará que el teléfono se apague, y cargará en el inicio el root.

PabloYglesias-Jailbreak3

 


  • La próxima vez que se encienda, veremos que la aplicación Jailbreak ha desaparecido, y en su posición encontraremos el market de Cydia, uno de los más usados para personalizar dispositivos iOS, y que usaremos como ya hicimos con la App Store ¡El proceso ha terminado!

PabloYglesias-iPad Cydia

 

Cydia

En Cydia encontraremos muchísimas aplicaciones que sería imposible encontrarlas en la App Store. Recordaros que como puede ocurrir en la App Store, en Cydia también hay malware, así que instalar únicamente aquellas aplicaciones que sepáis que funcionan correctamente.

Acordaros también de volver a activar el bloqueo por contraseña, o si lo preferís, instalar alguna App de Cydia que permita hacer lo propio con una imagen o una figura, como ya viene por defecto en Windows 8.

Espero que os haya servido, y para cualquier duda, no dudéis en poneros en contacto con un servidor.

 

Edit a 1 de Marzo del 2013: La próxima versión 6.1.3 de iOS que soluciona un exploit para acceder al contenido del terminal desde la pantalla de bloqueo (sin insertar el código de desbloqueo), también fixea el jailbreak, por lo que los que recibáis esta actualización NO la actualicéis, o actualizarla a sabiendas que perderéis el root.