algoritmo youtube

Hace apenas unas cuantas semanas analizaba las implicaciones que tendría el hecho de que Elon Musk estuviera por la labor de valorar dar a conocer el código fuente de Twitter.


En aquella pieza, de hecho, comentaba que algo así, que a priori podría parecer positivo para los usuarios (no tanto para el negocio de la compañía), podría acabar siendo justo lo contrario, y es que si de verdad todos conociéramos a ciencia cierta qué variables y bajo qué ponderación actúa el algoritmo que se encarga de recomendarnos lo que ver en nuestro timeline… esto de seguro sería utilizado por unos pocos para artificialmente posicionar su contenido mejor que el del resto.

Es pura ley de oferta y demanda, y de hecho, ya ocurre con las estrategia de SEO y posicionamiento en redes sociales. La gente compite por ser más visible que el resto aprovechándose de lo que en cada momento funciona mejor.

El dar con la tecla y saber qué variables tiene en cuenta el algoritmo puede hacer que el contenido de una cuenta llegue a más público, ergo tenga más visitas, ergo la cuenta crezca y con ello crezca los beneficios económicos que obtiene de su calendario editorial.

Por eso todas estas plataformas son muy celosas con el cómo funcionan sus algoritmos. Es más, siendo estrictos, para muchas de estas compañías el funcionamiento de su algoritmo es el único activo de valor que las diferencia del resto de la competencia, y suelen por ello protegerlo bajo el sistema de patentado.

Sin embargo, y como decía, hay mucho interés en saber cuál es su funcionamiento, y aunque sea por pura fuerza bruta, y aplicando también el sentido común, poco a poco lo vamos entendiendo mejor.

Esto mismo es lo que ha estado aprovechando la llamada K-Pop Army, un grupo global de entusiastas de la música coreana pop que son muy activos a la hora de ayudar a sus ídolos a «inundar Internet», y que hace poco divulgaban (entre grupos cerrados, pero ha acabado siendo de dominio público) una serie de recomendaciones para inflar los números de los videoclips de sus ídolos y que por tanto estos fueran todo un éxito mundial.

¿Entre las acciones? Comprar masivamente singles con antelación, y como veremos a continuación, y con esta serie de recomendaciones, conseguir el lanzamiento más exitoso en la historia de Youtube.


La cuestión es que todo lo que proponen vale tanto para los vídeos de BTS, como para cualquier otro vídeo subido a Youtube, así que si tienes lápiz y papel por ahí, cógelo y empieza a apuntar.

como funciona algoritmo youtube

Cómo «hackear» la visibilidad de Youtube desde la web y la app

Youtube, como cualquier otra plataforma social, se basa en KPIs digitales para intentar comprender qué vídeos funcionan y cuáles no.

Por eso, la mayoría de estrategias de posicionamiento en Youtube se basan en inflar estos números (likes, visualizaciones y suscriptores) para dar aún mayor importancia a ese contenido. Y que todo esto se haga de la manera más orgánica posible, por supuesto, para que Youtube no se entere de que realmente estás intentando amañar su algoritmo.

Para ello, la K-Pop army «anima» a todos sus miembros a que sigan unas cuantas directrices para posicionar los vídeoclips de sus artistas preferidos entre las listas de tendencias de Youtube.

Algunas de sus recomendaciones son:

  • Todo el contenido debes verlo desde la app o web oficial: Para evitar que haya problemas y que Youtube no compute las visualizaciones si las estás realizando desde una app o página de terceros.
  • No usar un navegador en modo incógnito: Siempre logueado con tu cuenta.
  • Usar solo una cuenta por dispositivo: De nuevo, para que Youtube no piense que estamos ante una granja de visualizaciones/clicks.
  • Compartir el vídeo en todos tus perfiles sociales: Para que más personas entren y que además se genere un linkbuilding orgánico que permita posicionar el vídeo también en Google Search.
  • Buscar los vídeos de forma manual: Escribiendo en la barra de búsqueda de Youtube el nombre del mismo, y luego dándole a reproducir. De esta manera, se intenta también posicionar intereses de búsqueda y resultar a ojos de Youtube más «orgánico».
  • No pausar el vídeo ni darle hacia delante o hacia atrás: Hay que verlo entero para que sí o sí Youtube no tenga duda de que te ha interesado.
  • El volumen debe estar al menos al 50%: Por lo que al parecer, lo típico de dejar reproduciendo el vídeo sin volumen puede ser considerado por Youtube como un intento de estafa. Es más, para evitar el problema de tener varios vídeos a la vez reproduciéndose con sonido en diferentes dispositivos, recomiendan poner unos auriculares en cada dispositivo, y que así no molesten.
  • Reproducir el vídeo a una calidad mayor de 480p: Parece ser también una posible variable que tiene en cuenta Youtube a la hora de considerar si es una visualización real o falsa, presumiblemente por el hecho de que ponerlo a menos de 480p ya se hace únicamente para ahorrar ancho de banda, algo que tendría sentido hacer si estás sistemáticamente intentando inflar de visualizaciones los vídeos.
  • Los likes solo darlos cuando ya has visto al menos la mitad del vídeo: Resultaría extraño para Youtube que lo hicieras antes o justo cuando empieza el vídeo, así que debe contabilizar más los que ocurren cuando ya hay tiempo de visionado.
  • Poner comentarios a mano y de poco a poco: Otra obviedad, pero que está bien que la remarquen. De nada sirve copiar y pegar el mismo comentario una y otra vez, aunque sea en diferentes vídeos. La idea es que esos comentarios se escriban directamente, sean distintos, y se generen en intervalos de tiempo no consecutivos.
  • No re-subir el vídeo a otra plataforma o canal: Se busca con esto no dividir el impacto del vídeo oficial entre diferentes plataformas o vídeos, además de evitar posibles errores del algoritmo, que no es la primera vez que bloquea el vídeo oficial y no la copia…
  • No reproducir los vídeos en bucle: Es más, animan a desactivar la reproducción automática, precisamente para que haya esos clicks «humanos» que dan mayor confianza a la visualización.
  • Mezclar canales y diferentes vídeos antes de volver a repetir su visualización: Recomiendan que al menos pasen unos 15 minutos antes de volver al mismo vídeo, y para ello, nada mejor que ir cambiando de canal (estos grupos suelen tener varios canales) y de vídeos, de forma que parezca que, en efecto, estamos consumiendo el contenido, y no solo inflando las visualizaciones.
  • No usar las listas de reproducción: Ya que al parecer Youtube solo tiene en cuenta la primera visualización.
como funciona algoritmo youtube 2

Curiosidades de cómo «hackear» la visibilidad de Youtube desde el móvil

Todo lo anterior aplica sobre todo a la versión web de la plataforma, pero hay algunos elementos que afectan particularmente al móvil.

A saber:


  • Se puede utilizar pantalla dividida: Youtube no tienen en cuenta si se está reproduciendo a tamaño completo o mediante pantalla dividida.
  • La reproducción con pantalla bloqueada o apagada solo cuenta como una visualización: Aunque lo reproduzcas varias veces.
  • Sin embargo, en segundo plano, con la pantalla no bloqueada o apagada, sí parece que se puede realizar sin problema (contabiliza cada visualización).

Así que ya sabes.

Si quieres hackear al sistema y cuentas con suficientes seguidores lo suficientemente interesados en ayudarte a amañarlo, esto es todo lo que tienes que tener en cuenta.

En unos días, de hecho, prepararé lo mismo pero para Spotify y Apple Music.

Newsletter nuevas tecnologias seguridad

Imagínate recibir en tu correo semanalmente historias como esta

Suscríbete ahora a «Las 7 de la Semana», la newsletter sobre Nuevas Tecnologías y Seguridad de la Información. Cada lunes a las 7AM horario español un resumen con todo lo importante de estos últimos días.