cómo operar con bitcoin

El otro día explicaba de forma sencilla por qué recomendaría, y no recomendaría, comprar criptomonedas, ahora que parece que hay una verdadera fiebre por los precios salvajes en los que está el bitcoin.


Como expliqué en esa pieza, estamos más que ante una inversión, una especulación con un riesgo de volatilidad muy alto (ha pasado ya con el bitcoin, y seguramente pasará en el futuro).

Por tanto si lo que quieres es poner algo de dinero aquí y mirar cada día cómo va, ya te digo yo que no va a ser lo mejor para tu salud.

Otra cosa es que quieras comprar bitcoin para operar con esta moneda, por ejemplo comprando bienes y servicios, o bien simplemente como manera de transferir dinero entre particulares de forma internacional ahorrándote bastantes comisiones.

Es más, frente al mito tan instaurado en el colectivo de que el bitcoin se utiliza principalmente para evadir impuestos en grandes rentas, o peor aún, para comprar servicios y productos ilegales en la darkweb, lo cierto es que el uso más habitual que tiene la criptodivisa por excelencia son, como ya expliqué en su día, para algo tan común como las remesas.

Es decir, el dinero que envía por ejemplo un venezolano que vive en España a sus familiares en Venezuela, a sabiendas de que si lo hiciese por los canales habituales (los euros de su cuenta bancaria transferidos a bolívares de la cuenta de sus familiares en Venezuela), por cómo está montado el sistema bancario internacional, y con los problemas de liquidez que tiene en el país receptor, sus familiares recibirían tranquilamente menos de la mitad del envío.

Sin embargo, al hacer esto mismo mediante bitcoins, perderá solo la comisión de cambio de euros a BTC, el fee de la transacción, y la vuelta de cambio de BTC a dólares estadounidenses. En total probablemente estemos hablando de menos de un 4% de comisión, así que la diferencia es considerable.

Enviar bitcoin
Ejemplo del “complejo” formulario que hay que completar para transferir bitcoin a otra cartera

Cómo se puede transferir u operar con bitcoin

La duda, claro está, es cómo hacer este tipo de transferencias.


En el sistema bancario es por todos conocidos:

  • Entramos en nuestra app bancaria (o nos vamos a una oficina de nuestra entidad).
  • Informamos al sistema (la app o quien nos atienda en la oficina) de la cuenta bancaria a la que queremos depositar nuestro dinero (un código formado normalmente por dos letras que representan al país seguidas de 10 números en Europa, más un código llamado SWIFT/BIC que ayuda a identificar la entidad en transferencias internacionales), y por supuesto la cuantía.
  • Aceptamos, si hay, las comisiones asociadas.
  • Esperamos uno o dos días si la transferencia es nacional, alrededor de cinco días si la transferencia es internacional.
  • Pasado ese tiempo, en la cuenta bancaria del receptor aparecerá la cuantía que le queríamos depositar.

Lo bueno es que cuando queremos hacer transferencias u operar con bitcoin (u otra criptodivisa), el proceso es semejante:

  • Entramos en nuestra cartera virtual (en mi caso la de BitGo) y buscamos la opción de enviar.
  • Para enviar a otra cuenta, necesitamos primero conocer la cuenta del receptor: Y esto, de nuevo, se puede saber en la propia cartera virtual, tratándose siempre de un código alfanumérico, como puede ser: 1PfoZQF2TE5uJToaFC2jUSqW7N1hFioxm1. Esta es la dirección única de tu cuenta. Cualquier transferencia que se haga a esta cuenta te llegará a ti (o en este caso, al receptor, que era yo también con una cartera de binance (ES)).
  • Seleccionamos la cuantía y completamos si es necesario algún dato adicional: Según el sistema de transferencia que utilice el servicio, puede que nos pidan un MEMO, que viene a ser algo así como el SWIFT/BIC de las entidades bancarias. No siempre lo piden, pero de nuevo si lo necesitas, seguramente tu cartera te diga cuál es el tuyo (a diferencia del SWIFT que normalmente la cuenta bancaria no te lo dice y tienes que buscarlo en Internet). Y en algunos casos, como el de binance, te dan hasta un código QR para que, si quieres, puedas compartirlo, facilitando aún más el compartir la dirección de tu cartera.
  • Esperamos a que la transferencia se realice: Y aquí una matización, ya que esta transferencia puede llegar a ser instantánea, tardar alrededor de 15 minutos, o varias horas. En todo caso es muy pero que muy raro que tarde más de un día en procesarse (ha ocurrido en momentos de mucho tráfico y pocos nodos, como puede ser en fin de año). Puesto que Bitcoin opera en una red blockchain, es necesario que se llene los bloques de una cadena para realizar la transferencia (esto en bitcoin ocurre casi al instante debido al volumen de operaciones que hay, pero con otras critpodivisas puede tardar unos minutos), esta se valide y se realice por parte de los miembros de la cadena, y que llegue a la cartera final. En total, como decía, lo normal es que tarde a lo sumo una hora, siendo lo habitual unos minutos, y en todo caso puedes seguir en tiempo real dónde está tu dinero ya que toda transferencia deja un rastro (para que luego digan que esto se usa para evadir impuestos…). Aquí te pongo de ejemplo una transferencia que hice de BCH para ilustrar este artículo (ES).
  • El receptor recibe su dinero en la cartera destino: Que puede tener o no bloqueada temporalmente según el tipo de cartera, aunque lo normal es que al momento de recibirlo ya puedas transferir u operar con ese bitcoin.
retirar bitcoins
Ejemplo del “complejo” proceso para retirar bitcoin a euros en mi cuenta bancaria o mi tarjeta VISA

¿Y si lo que quiero es retirar mis bitcoins a euros, dólares, u otra moneda FIAT?

Pues exactamente lo mismo, pero tendremos que vender primero nuestras criptomonedas (seleccionas Vender, eliges cuántos bitcoin quieres vender y le das a aceptar el precio actual venta), y una vez en euros/dolares/la moneda FIAT que hayamos elegido, en vez de enviarlo a una cartera virtual, lo enviaremos a nuestra tarjeta de crédito o nuestra cuenta bancaria (o lo dejaremos en la misma cartera pero como monedas FIAT) mediante plataformas de intercambio de monedas como binance, donde previamente tenemos que haber añadido una tarjeta VISA o una cuenta bancaria (obvio…).

Tiene de nuevo una comisión (en binance, como puedes ver en la imagen superior, te cobran 0,8€ si es a cuenta bancaria, y un 1% si es a VISA).

El proceso de retirar a VISA es instantáneo, pero en caso de que tenga que enviarse a nuestra cuenta bancaria, ya sabes que tardará uno o dos días en verse reflejado.

Más fácil imposible…

Las tres ventajas de operar con bitcoin y no con transferencias bancarias

Lo decíamos al principio del artículo, y es que las operaciones con bitcoin, y en definitiva con la amplia mayoría de criptodivisas tienen unas comisiones muy pero que muy bajas (del 1-2%) frente a las comisiones bancarias, que como ya sabemos todos son bastante mayores, sobre todo si encima se hacen entre bancos de diferentes países.


De ahí que el uso principal del bitcoin sea el de las remesas entre ciudadanos emigrados. Fácilmente puedes ahorrarte la mayor parte de comisiones incluso teniendo en cuenta que tendrás que cambiar de moneda FIAT a bitcoin, y cuando llegue a la cartera destino, de bitcoin a moneda FIAT.

¿Cual es la segunda gran ventaja? Pues los tiempos de espera.

  • En una transferencia entre bancos puede las operaciones tardan uno o dos días si es en territorio nacional, y un mínimo de cinco días si es internacional.
  • Entre carteras de bitcoin cualquier operación tarda entre unos minutos y unas cuantas horas. Es decir, que lo habitual es que el receptor reciba el dinero al poco de hacer la operación, si no es instantáneamente.

¿Y la tercera?

Pues la trazabilidad: Cualquier transferencia entre monedas que usan blockchain como sistema deja un rastro.

Pasaría lo mismo con las transferencias bancarias… a no ser que ese banco esté operando en un paraíso fiscal, y “casualmente” el gobierno de ese país no comparta datos aún cuando una organización con autoridad como puede ser la Europol o el FBI piden acceso a ello.

¿Esto significa que no puede haber usos tergiversados del bitcoin? Por supuesto que no. Hecha la ley, hecha la trampa. Es posible crear redes de carteras para que en última instancia seguir los movimientos entre ellas sea complejo. Pero siempre va a ser posible, cosa que en el sistema bancario, y por cómo está diseñado, no lo es.

Así que lo dicho. Un tutorial rápido y sencillo para desmitificar la complejidad de operar o transferir bitcoin entre cuentas.


Como puedes ver, el proceso es semejante al de cualquier transferencia bancaria. Y para colmo con una serie de ventajas.

Más artículos sobre criptomonedas:

________

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?

Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).

Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.