Estoy, como contaba recientemente, migrando a un cliente todos sus procesos informáticos a la nube. Por funcionalidad, y como expliqué, también por seguridad.
Y todo está yendo viento en popa.
Después de la fase de análisis, acordamos utilizar GSuite como herramienta tanto para el correo como para calendarios, contactos y almacenamiento de documentos. En enero nos pusimos con el diseño y arquitectura del nuevo escenario, y este mes recién terminado hicimos en varias fases la migración de todos sus correos y dominios (he perdido varios fines de semana, sí), acoplándolos dentro del paradigma de una suite en la nube como es la de Google.
Aún nos faltan por delante un par de meses bastante entretenidos, pero entre las visicitudes esperables de un proceso de transformación digital como este (SIEMPRE surgen problemas, pero afortunadamente la experiencia es un grado y por ahora no hemos encontrado nada que no pudiéramos solventar dándole al coco), me he encontrado con una situación que, sinceramente, era nueva para mi.
Y que para colmo tiene fácil solución, así que la dejo por estos lares por si a alguien más le puede servir.
Los enlaces a cuentas de correo se abren con un programa en local
Como suele pasar en este tipo de encargos, una cosa es lo que mi equipo (los consultores contratados por la compañía) conocemos de las dinámicas de trabajo diario de cada trabajador, y otra es la realidad de su día a día.
Las reuniones habitualmente se hacen con la cúpula, y bien es verdad que muchas veces ni ellos mismos conocen dichos procesos.
Ahí entramos nosotros, intentando comprender cómo funcionan, y aplicando la inteligencia adecuada para saber si dicho proceso puede ser sujeto a una modificación que lo va a hacer más óptimo, o bien tiene que ser migrado tal cual.
En fin, que aún con todo el estudio inicial siempre hay algo que se nos escapa, y en este caso era un tema sencillo pero que curiosamente daba problemas con la nueva forma de trabajo.
Algunos de los trabajadores de la compañía utilizaban una especie de CRM enfocado a su sector (la logística) desde el que controlaban los pedidos. Hablamos de un servicio de pago online, al que se accede vía navegador, y que como es de esperar está totalmente capado.
El proceso habitual era, por tanto, acceder a la ficha de pedido, y en la parte inferior había un enlace mailto al correo del cliente. Al pincharlo se abría Outlook, que era el sistema que hasta el momento utilizaban para gestionar los correos.
Con el cambio a GMail, Outlook deja de tener sentido. La idea era, precisamente, que TODO se hiciera vía navegador, sin necesidad de software en local, y debido, nuevamente, a una estrategia a largo plazo de transformación digital que ya me parece absurdo volver a repetir.
Pero al estar definido un programa por defecto para el correo, el sistema operativo antepone esto a la propia definición de aplicaciones por defecto del navegador, abriendo Outlook en aquellos ordenadores que tenían Outlook instalado, o bien Correo en aquellos de Windows8/10 sin Outlook, o bien una página en blanco para el resto.
La solución
Después de indagar un rato, he dado con la situación. Y lo curioso es que aplica tanto a aquellas organizaciones como la comentada que requieren esto para trabajar, como para cualquiera de nosotros que utiliza GMail, Outllook.com o cualquier otro webmail en su día a día.
La idea era por tanto configurar este proveedor de correo en la nube como el de por defecto para el usuario.
Y para ello hay que seguir unos cuantos pasos:
- Abrimos Chrome, y nos vamos a Configuración (el menú de las tres aspas verticales), activando la Configuración avanzada (al final de la página de configuración), y buscamos, dentro de Privacidad y Seguridad > Configuración de contenido.
- Dentro de configuración de contenido vamos a Controladores (Handlers en inglés).
- Y una vez dentro, eliminamos, si es que había alguno de correo, el que hubiera, y si estaba activo lo desactivamos y lo volvemos a activar (para que lo vuelva a pedir). Si no estaba activo, lo activamos.
- Ahora falta que nos metamos en el webmail (sea GMail, Outlook.com, Yahoo o el que sea), y en la barra de URL nos habrá aparecido, junto con el botón de estrella para dejar como marcador la página, el icono de controladores. Pinchamos sobre él, y le damos a Permitir.
- Aquí, dependiendo del sistema operativo en el que estemos, puede que no pase nada o que se nos abra otra pestaña. En Windows7 e inferiores con esto es suficiente. En Windows8/10, tendremos que ir a la configuración de Aplicaciones Predeterminadas (una búsqueda por este nombre, o bien esa pestaña que se nos ha abierto) y ahí, en la sección de Correo, cambiar la aplicación que haya (normalmente Correo u otra que estemos usando) por Google Chrome. Pasaría lo mismo en MacOS, abriendo Preferencias en el menú Mail > Programa de correo por omisión.
Con esto conseguiremos que cuando clickemos en un enlace que active el correo, éste se nos abra en el proveedor de correo en la nube que utilizamos, y no por defecto en el programa de correo del sistema.
Algo que nos facilita la vida a la mayoría en nuestro día a día, y que en el caso de organizaciones como la comentada, pasa a ser necesario (con ese click ya no solo copiaban la dirección del correo a un gestor de correo, sino que también les creaba el asunto y un texto para el seguimiento del pedido).
Fácil, sencillo, y para todos los públicos. Como a mi me gusta :).
Cualquier duda o sugerencia, ya sabes. Por aquí tienes la sección de comentarios, y para consultas profesionales, la página de contacto.
________
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?
Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).
Y si el contenido que realizo te sirve para estar actualizado en tu día a día, piensa si te merece la pena entrar en el Club Negocios Seguros y aprovecharte de todo el contenido exclusivo que publico para los miembros.