comparativa modelos xiaomi mi band


Han pasado ya 6 meses desde que publicara la review de la Xiaomi Mi Band, la pulsera cuantificadora que estaba en ese momento usando, y la pulsera cuantificadora que he estado usando (salvando el mes que de prueba de la Huawei Talkband) desde entonces.

Lo dije en su día, y lo vuelvo a repetir en esta comparativa: La Xiaomi Mi Band es justo lo que al menos un servidor buscaba en una pulsera cuantificadora. Y aunque la Huawei Talkband ofrece sin lugar a duda mucho más, para alguien que ya tiene un smartwatch, la mayoría de características extras eran sencilla y llanamente innecesarias.

Han pasado, como decía, casi 7 meses desde que llegó a mis manos, y estos últimos días he tenido el privilegio de ser de los primeros en probar las nuevas versiones que Xiaomi sacaba del que sin lugar a duda, fue el producto estrella de los wearables, impulsando a la compañía hasta el segundo puesto mundial de estos dispositivos.

Así, a la Xiaomi Mi Band de 2014, le salen dos nuevos competidores: Xiaomi Mi Band 2015, y Xiaomi Mi Band 1S.

Hablaremos de sus diferencias, de las mejoras e inconvenientes que ofrece cada una, y de algunos trucos necesarios para explotar al máximo sus posibilidades.

Empecemos.

review mi band 1S


Xiaomi Mi Band 2015

Podríamos decir que la Xiaomi Mi Band 2015 es el resultado de una mejora incremental de su primera versión, la Xiaomi Mi Band de 2014. Una pulsera que cuenta los pasos, que monitoriza el sueño, que ofrece alarma inteligente y avisos (luz y vibración) de notificaciones, y cuya batería, al menos en la versión inicial, duraba alrededor de un mes y medio.

Este último punto es crítico. Mientras el resto de pulseras cuantificadoras tienes que cargarlas cada semana, las de Xiaomi aguantan varias semanas sin carga, algo que se agradece.

La experiencia de uso entre Mi Band y Mi Band 2015 es prácticamente idéntica. La banda de goma (disponible en varios colores) de la primera ha cambiado en esta a TPSiV, un cambio de material que sinceramente, apenas he notado.

Las sensaciones con la anterior banda (que para colmo, ocurrieron en pleno verano) ya eran muy buenas, y apenas había empezado a notar últimamente que se iba algo el color. Hay que considerar también que uno es de ir a la piscina, por lo que con el cloro que no se haya ido el color por completo en 7 meses es ya todo un logro.

Es de suponer que este nuevo material sea aún más resistente, pero en lo que respecta al tacto me sigue pareciendo prácticamente igual, y muy adecuado, tanto para hacer deporte como para que pase desapercibida como complemento de una ropa casual.

El dispositivo inteligente de la pulsera es por fuera exactamente igual al de su versión de 2014, aunque en su interior incluya una batería ligeramente mayor (de apenas unos miliamperios más, por lo que seguirá durando el mes y medio que duraba antes), resistente a agua y polvo (IP67), y viene acompañado por el mismo cable de carga, que como ya ocurría en el anterior modelo, es propietario, y por tanto, distinto al resto de cables del mercado.

Sigue siendo compatible con Android e iOS, y ahora (aunque no sea con app oficial) también lo es de Windows Phone (ES). La pulsera sigue recopilando y almacenando hasta una semana de datos sin tener que estar conectada permanentemente al smartphone (aunque entonces, claro está, se pierden las notificaciones), y además, cuenta con sincronización a varios servicios de terceros como el de Google Fit, pudiendo incluso desbloquear el smartphone automáticamente cuando la pulsera está cerca de él (en smartphones de Xiaomi o terminales con versión Android L o superior).


Puntos positivos

  • Autonomía: Sigue llevándole la contraria a la industria. La Xiaomi Mi Band 2015 puede llegar tranquilamente al mes y medio/dos meses sin necesitar nueva carga.
  • Precio: Puesto que la anterior ya no está oficialmente a la venta, estamos ante la pulsera más barata (ES). 

Puntos negativos

  • Sin sensor de ritmo cardíaco: Adolece de lo mismo que su versión anterior. No tiene sensor de ritmo cardíaco, y esto es algo que para algunos es necesario en una pulsera cuantificadora.

mi band 1s

Xiaomi Mi Band 1S

Aquí es donde empiezan los cambios.

Mientras que Mi Band 2015 es una versión actualizada de la Mi Band original, en Mi Band 1S han solucionado algunos peros que sí creo que son de agradecer.

  • El primero, y más obvio, es que Mi Band 1S cuenta con un sensor de ritmo cardíaco. Esto hace que la parte trasera de la pulsera ahora sea sensiblemente distinta (al estar ahí el sensor), y a que su batería dure ligeramente menos (en torno a un mes de uso diario).
  • También le han metido mano al cable de carga, que ahora cuenta con un diseño más plano que evita que se enrede y tome malas posturas.

Por lo demás, mantenemos los estándares a los que Xiaomi nos tiene acostumbrados, con el nuevo material para la pulsera, que sigue siendo intercambiable entre todas ellas, y con las mismas features que ya teníamos en los anteriores modelos.

Puntos positivos

  • Sensor de ritmo cardíaco: Era el pero de las anteriores versiones. Por fin una pulsera que además de ofrecer todo lo que ya ofrecía, tiene este sensor.
  • Precio: Ligeramente superior al de Mi Band 2015, sigue siendo más que competitivo (ES). No hay ninguna otra pulsera que iguale funcionalidades y precio con esta. 

Puntos negativos

  • Autonomía: El contar con sensor de ritmo cardíaco ha hecho que la batería se resienta mínimamente. Sigue estando por encima del resto de alternativas de otros fabricantes, pero ya no dura el mes y medio, sino más bien el mes.

mi Fit Universal

Xiaomi y la “experiencia” a nivel de software

Si usted nunca ha tenido un producto de Xiaomi, quizás no sepa de qué estoy hablando.

El caso es que la compañía está aún en pañales en cuanto a distribución y localización de su software, y por ende, a los que estamos fuera de China, nos toca a veces dedicarle más tiempo del necesario a realizar la configuración inicial.


Y esta vez en mi caso no ha sido distinto.

Problemas para cambiar de pulsera: Al desparearla para parear la nueva pulsera, me encontré con que aunque tenía la nueva más cerca, la aplicación seguía encontrando solo la antigua. Me he tenido que ir fuera de casa (fuera del rango del emisor bluetooth de la otra Mi Band) para poder realizar el pareado correctamente.

Mi Band 1S y actualizaciones para la versión en español: Con Mi Band 2015 no hubo ningún problema más, pero con la Mi Band 1S, nada más conectarla, recibí un par de actualizaciones, una de firmware, y otra de HearRate, el sistema que usa la aplicación para medir el pulso.

El caso es que, al menos en la versión que había a principios de Diciembre en el market de Google (no he probado la app en iOS o WP), para que ésta sea compatible con la 1S, es necesario que se realicen dos actualizaciones de HearRate.

Y para variar, parece que Xiaomi no ha liberado la segunda parte del parche en este mercado.

Me ha tocado ir a sus foros en inglés (yo de mandarín sé más bien poco :)) y bajarme la versión internacional desde este link (EN). Aunque diga que la versión está en inglés, ya le aseguro que la mayoría está traducido (traducido de “aquella manera”, pero esto es una pelea perdida ya…).

Con la versión internacional ya tenemos acceso a HeartRate, y por ende, a aprovecharnos del nuevo sensor.

mi Fit ritmo cardiaco

Por cierto, que me ha parecido curioso que en la nueva versión ya no se incluya la posibilidad de cambiar el color de los leds de notificación, y hayan apostado precisamente por unos leds blancos, que en exteriores y con sol directo, apenas se ven.

Por otro lado, la versión internacional de la aplicación viene con muchas otras funcionalidades que seguramente tanto usted como un servidor no usemos nunca. Entre ellas, la del pareado con Xiaomi Mi Scale (la balanza de peso de Xiaomi) y los dos modelos de zapatillas inteligentes que tiene la marca.

Conclusiones

En definitiva, sigo con la misma opinión que hace unos meses. Tanto si opta por el modelo 2015 como por el que viene con sensor de ritmo cardíaco, puede estar seguro que hoy en día no hay una alternativa al mismo nivel.

Hay pulseras que ofrecen más, pero el precio se va a disparar. Y por menos, dudo que encuentre algo que siquiera sirva para medir los pasos. Ya ni hablemos de todo lo que nos ofrecen estas dos…

Sencillamente, no tienen competencia.

 

Edit a día 11 de Junio del 2016: Actualizado el artículo, a sabiendas que la antigua Mi Band 2 ha pasado a llamarse Mi Band 2015, y la nueva Mi Band 2 llegará en unos días.