Por el blog de inteligencia artificial de Google explican a grosso modo cómo funcionan los sistemas de inteligencia artificial detrás de Google Clips, un dispositivo del cual ya hablé en su día, y que pese a que su funcionamiento da miedete, me parece de lo más disruptivo presentado en los últimos meses.


Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

Hablamos de una cámara que se encarga ella solita de ir sacando pequeños vídeos y capturas de lo que considera un momento memorable en nuestro día a día.

Y ahí está el quid de la cuestión. Saber qué coño hace memorable un momento.

Para ello, como no, han recurrido a aprendizaje automático, analizando millones de fotografías y sacando los elementos que tienen en común (caras sonrientes, paisajes bien encuadrados,..). En total, al parecer, 27.000 etiquetas específicas que el ojo humano es capaz, inconscientemente, de identificar. Y hablamos también de conceptos, no solo de elementos físicos.

El resto ya tiene más que ver con la propia captura, eligiendo el momento ideal a nivel compositivo, jugando con la luminosidad, con los espacios…


En definitiva, un trabajo digno de mención. 

Lo comentaba, de hecho, la semana pasada en el evento para prensa de Xiaomi.

Vivimos una etapa tecnológica donde la fotografía es el caballo de troya principal. Eso de democratizar la captura de momentos, asistiendo al usuario, que generalmente no tiene ni idea de fotografía, con algoritmos que se encargan de sacar la mejor captura.

Simplemente maravilloso. Simplemente espeluznante.

Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******