compro 4 gadgets aliexpress barato

Hay cosas en este mundo que no entiendo.


Una de ellas la teoría de cuerdas. Comprendo su base, pero no soy capaz de entender el impacto que tiene en la dinámica de la física que todos hemos estudiado en el colegio… y en la universidad.

También me pierdo muchísimo con la base teórica de las transformadas de fourier. Y mira que en Teleco nos dieron caña con ello. Me sigue pareciendo magia lo que hace el oído para transformar un onda auditiva en un conjunto de frecuencias, que es lo que nos transmite al cerebro.

Y otra de esas cosas que no entiendo es cómo cojones puede salir rentable a una empresa como Aliexpress, y ya puestos, a los vendedores que ofertan productos en su plataforma, enviarme a casa cuatro productos tecnológicos por un coste sensiblemente menor a 1 euro.

Y peor aún: Con gastos de envío incluidos.

Que sí, que las empresas de paquetería pueden optimizar sus envíos “a pérdidas” con otros envíos que sí le son rentables y que les pilla de camino. Pero es que un servidor vive en un pueblo de apenas 1.000 habitantes. Desconozco cuántos de estos vecinos habían pedido ese mismo día algún producto a DHL, que es la empresa que me lo trajo.

Esta es la historia de cómo, en efecto, compré hace unos días 4 gadgets tecnológicos por menos de 1 euro.

Y lo que es peor aún: No me salieron del todo mal.


Aliexpress y el gancho de la oferta irresistible

Volvamos a hace un par de semanas, cuando un servidor, con idea de cambiar su reloj inteligente por una pulsera (tengo ganas de volver a los inicios), caí en la aplicación de Aliexpress.

El caso es que en la propia home había un anuncio que me llamó poderosamente la atención. Decía algo así:

Compra 4 productos y paga 19 céntimos por cada uno.

Por supuesto, lo primero que pensé es que, en efecto, había timo. Lo enviarían seguramente desde China, así que tardaría fácilmente 15 días o más en llegar (si es que llegaba), habría que pagar unos gastos de envío considerables, y el producto sería una mierda.

Pero para mi sorpresa, estaba equivocado en casi todo.

  • El envío se hacía desde España, y por tanto, tardaría 3 días en llegar.
  • Los gastos de envío estaban incluidos ya en esos, ejem, 19 céntimos.
  • Y lo de que el producto sería una mierda, pues ya veríamos.

Los que andáis por aquí desde hace tiempo sabéis que me va la marcha, así que ni corto ni perezoso elegí cuatro productos y le di a comprar:

  • Una pulsera inteligente modelo M7 de una marca que no conocen ni en China.
  • Una base de carga inalámbrica que aseguraba carga rápida de 15w compatible con cualquier dispositivo.
  • Unos auriculares in-ear.
  • Un trípode móvil de esos que tienen las patas elásticas, para sujetarse en cualquier superficie.

¿Qué podía salir mal, verdad?


Le di a comprar, me gaste casi un eurazo de mi cuenta de PayPal (por si me acaban estafando, ya sabes…), y en efecto, contra todo pronóstico, el pedido llegó al tercer día.

Correctamente embalado… en un simple plástico de envío, como ves en la imagen principal que acompaña este texto.

Sobra decir que los vendedores tienen que ahorrar lo máximo posible, y qué mejor manera que ni tan siquiera incluirte un folleto con instrucciones o una mísera caja para proteger el producto.

Corrí raudo y veloz a abrir cada paquete y prepararme para lo peor.

Te cuento por aquí una review rápida de cada producto comprado en Aliexpress.

Pues veamos :D.

pulsera cuantificadora aliexpress

Pulsera inteligente M7

En la ficha de producto todo luce increíble.


Aparentemente, se han “inspirado” en el diseño de la Xiaomi Band 8, que casualidades de la vida, la tengo también por casa para compararla (ya publicaré una review sobre ella, por cierto).

El diseño, como ves en las imágenes, es clavadito. Lo más probable, de hecho, es que el fabricante de la carcasa sea el mismo.

Pero claro, hay que reducir costes, y esto se nota en varios puntos:

  • La pulsera funciona casi por arte de magia: Las transiciones son muuuy lentas, la interfaz parece inacabada (y no tiene nada que ver con las imágenes con las que se publicita en Aliexpress), y está casi todo en chino. Además, para parearla con el móvil necesitas usar una aplicación china que me da confianza cero. Que se venda tan sumamente barata solo se entiende si, en efecto, esa aplicación se monetiza como si fuera un spyware. Así que la instalé pero le quité todos los permisos al momento.
  • Las mediciones tienen una verosimilitud nula: Ya sabemos que saliendo del electrocardiograma del Watch y cuatro relojes más del mercado, la cuantificación del resto de dispositivos inteligentes es la que es. Algo que sinceramente a mi no me preocupa en exceso porque lo que busco en esa cuantificación no son variables absolutas, sino relativas al tiempo. Pero claro, para eso esas mediciones tienen que ser constantes en cuanto al error cometido. Algo que me da que en esta pulsera no pasa. Hay días que caminando más o menos lo mismo me ha dado variaciones más que considerables en cuanto a pasos, y ya ni hablemos de la frecuencia cardíaca, que si me fio de ella tendría que estar ingresado de urgencias.
  • El tacto de la pulsera es bastante más áspero: Al menos si la comparamos con la de Xiaomi. No he notado que me hayan salido sarpullidos, eso sí, así que al menos no debe ser incompatible con la vida.
  • La batería es de chiste: La pulsera pesa considerablemente menos que la oficial, y por aquí tienes el motivo. La Xiaomi Band 8 dura (en principio) alrededor de una semana sin pasar por puesto de carga. Esta, pese a que un servidor no tiene activas las notificaciones, apenas ha llegado al día, día y medio, seguramente porque le han metido una batería muchísimo más pequeña.

Pero oye, recordemos que me costó exactamente 19 céntimos de euro.

Me parece un simple milagro que funcione. Y como te decía, lo único que puedo llegar a pensar es que la venden tan barata para que sea un Caballo de Troya para el negocio de quien está detrás (explotación de datos personales, spyware…).

¿Que quieres un chisme que te dé la hora y cuatro cosas más, y no te preocupa mucho la privacidad (o ni tan siquiera vas a conectarlo con el móvil)?

Pues oye…

base de carga inalambrica barata

Base de carga inalámbrica de 15W

Creo que por ahora (toco madera) ha sido de lo mejorcito que me he llevado a casa.

Estamos ante un cargador de inducción que al menos doy fe que funciona con móviles Android, aunque en la ficha en Aliexpress dice que también sirve para iPhone.

Eso sí, asegura que ofrece una carga de 15W, y claramente esto es falso:

  • Por un lado, es cierto que la carga inalámbrica es mucho más lenta.
  • Por otro lado, también es cierto que hay una pérdida considerable de energía en este tipo de cargas frente a la que va por cable.

Estos dos puntos me hacen ser algo más cauteloso. Pero ya te digo yo que carga rápida, como tal, no ofrece.

Haciendo pruebas estos días con una app que mide los watios y dos móviles distintos, ha llegado a un máximo de 3,3W de carga (descontando el propio consumo interno), mientras que, por ejemplo, enchufados por cable a un cargador de carga rápida, ambos móviles pueden llegar fácilmente a los 12,5W.

Algo que me ha llamado la atención, por cierto, es que me he encontrado habitualmente en estos días de dejarlo cargando de noche que al levantarme estaba al 94 o 95%, no al 100%.

Sobre esto, varias lecturas importantes:

  • No significa que el móvil se haya pasado toda la noche cargando y no haya llegado a su máximo. Mi móvil lo tengo preparado para que cargue a la velocidad máxima que pueda hasta el 85% por las noches, y el 15% restante lo haga en la última hora antes de que toque la alarma.
  • Esto me lleva a pensar que con mayor resistencia, a la carga de inducción le cuesta más que cuando va por cable (recordemos que hay una pérdida considerable de energía en las inalámbricas), y en esa última hora entre que los Watios reales son reducidos y que quizás le cueste más, no ha llegado a apenas cargarlo.
  • Lo cual es negativo y también positivo. Negativo por la razón obvia (me despierto con el móvil al 95%, por lo que tengo un 5% menos para aguantar todo el día) y positivo porque esto ayuda a la esperanza de vida de la batería (de hecho no se recomienda llevar el móvil ni al 100%, ni al 0%, por el impacto que esto tiene en las baterías de ion-litio).

También, y en esto pecan todas las bases de carga de Android, el que no cuente con una zona magnetizada (imposible ya que cada fabricante diseñaría el terminal de una manera distinta, y por tanto esa base de carga solo sería compatible para según qué terminales), me ha pasado en estos días un par de veces que, al levantarme, el dispositivo no había cargado. Hay que colocarlo de una manera en particular, ya que de no hacerlo, aunque tanto la base como el móvil te aseguren que se está cargando, puede que los watios reales sean incluso más bajos que el propio consumo interno del smartphone en reposo.

Pese a todo, no obstante, la base funciona. Y el único pero que puedo ponerle es que mientras carga emite una luz alrededor de todo el cilindro que lo hace precisamente molesto para tenerlo en la mesita de noche, así que por ahora se queda en mi despacho.

Para colmo, la base de carga cuenta con enchufe USB tipo C, así que genial (ya sabes que tengo una cruzada para erradicar todo USB convencional de mi vida).

Eso sí, el miedo que tenía con este gadget era si no haría que un buen día me explotase el móvil.

Llevo, como te decía, varios días utilizándolo. Y recuerda que escribo esta pieza a finales de junio y desde Madrid, por lo que aquí hace mucho calor.

Con esto en mente, no he notado que el móvil se caliente apenas mientras carga. Obviamente se calienta algo, pero dentro de los límites esperables (se calienta más, por ejemplo, cuando estoy grabando vídeos en pleno sol). Menos en todo caso de lo que esperaba que se calentase (llega a calentarse más cuando lo cargo por cable con carga rápida, la verdad).

Además, se supone que cumple la normativa de la Comisión Europea. O al menos eso traía en el único papel que venía junto con el cargador y su cable. Ahora solo falta que sea verdad…

Que recordemos que he pagado 19 céntimos por él. Me sigue pareciendo increíble…

auriculares baratos

Auriculares Pro 6

Agárrate que vienen curvas.

Unos auriculares in-ear por 19 céntimos en Aliexpress. ¿Qué podía salir mal?

Pues aparentemente todo, pero la realidad es que… ¡funcionan!

Obviamente, con una calidad de sonido no será la mejor del mundo. Pero mira, es lo suficiente para el usuario normal, el que no es melómano ni va a pretender con unos cascos de 19 céntimos de euro escuchar música clásica.

Sinceramente, no he notado sonido enlatado,. He podido hacer llamadas sin ningún problema (el micrófono no parece ser malo, ya que la gente no se me ha quejado) y al menos para mi esto es más que suficiente.

Tampoco he tenido algún quebradero de cabeza para sincronizarlos la primera vez con el móvil (eso sí, no les he dado permisos para leer mi agenda de contactos ni recibir llamadas), pero sí he notado que tardan bastante en parearse una vez conectados.

Para que nos entendamos, un servidor está acostumbrado a cascos de clase media o media alta, y estos generalmente vienen con bluetooth de última generación que hace que en el poco tiempo que tardas en sacarlos del enchufe de carga y ponértelos, ya estén pareados.

Estos, sin embargo, tardan lo justo para que en más de una ocasión me haya encontrado con que, ya puestos, todavía no se habían pareado. Es cuestión de dos o tres segundos más, que sé que no va a ningún lado, pero entiendo que debe deberse a que tendrán una versión de Bluetooth más antigua.

Incluso también me ha pasado alguna vez de que estuvieran conectados, pero que no estuvieran funcionando, teniendo que pelearme un par de minutos apagándolos y volviéndolos a conectar para ver si ahora sí empiezan a reproducir lo que esté en ese momento reproduciendo.

Eso sí, una vez el paring se hace correctamente, ya todo funciona a la perfección.

Entiendo que son sacrificios que hay que hacer a este coste irrisorio.

Dos puntos más. Uno positivo, y otro negativo:

  • Cable USB tipo C: El estuche usa cargador USB tipo C. Algo que ya es de agradecer (y obligatorio por cierto en Europa), pero que en un producto de este coste me ha sorprendido.
  • Los toques fantasma que lastran la experiencia: El primer día noté que se me paraba lo que estaba escuchando de vez en cuando, y acabé dando con el problema. Al parecer, el “botón” de interacción, que no es un botón físico como tal, se activa cogiendo cualquiera de los auriculares por su patilla. Un toque corto para o reproduce lo que tengas. Un toque largo, invoca al asistente. Y uno más largo aún apaga o enciende el auricular. El problema de esto es que lo habitual es cogerlos precisamente por la patilla cuando los quieres recolocar. Supongo que es cosa de acostumbrarse, pero hubiera esperado que esa interacción se hiciese en el propio cabezal, como suele ocurrir con este tipo de cascos, y dejasen la patilla libre de interacción. Y también desconozco si hay app propia que permitiera, por ejemplo, desactivar ese toque, evitando los ya clásicos toques fantasma que tanto molestan. Como no vienen con manual de usuario…

Y es que aquí viene la gracia: Hay una cosa que sí me gusta mucho, y es que pesan muy poco.

Por supuesto, pesan tan poco porque el plástico del que están hechos es de baja calidad. Habrá que ver cuánto duran con un uso considerable/sudor, como es el que suelo darle yo a los auriculares, pero lo cierto es que al pesar tan poco, se me mantienen bastante bien en los oídos. Y eso que no cuentan con almohadilla (acuérdate que el diseño es copiado de los airpods de Apple).

De hecho, y aquí aún me falta hacer más pruebas, pero creo que incluso los veo más cómodos para correr que los que estaba usando hasta ahora, y que cuestan algo más de 100 euros.

Las diferencias, al menos en cuanto a calidad/precio, son una locura.

Los tienes por aquí:

tripode barato aliexpress

Soporte trípode para móvil elástico

Termino con este trípode que compré en Aliexpress sinceramente para poder pedir el resto de productos (tenía que elegir cuatro para poder beneficiarme de la oferta).

¿Qué te puedo decir al respecto?

Pues que funcionar funciona, pero se me antoja muy pequeño (en las imágenes pensé que era algo mayor), y que la estabilidad que tiene deja mucho que desear.

¿Se puede utilizar con el móvil para colocarlo en una superficie recta? Pues sí, sinceramente. Es cierto que tendrás que tener algo de cuidado (un golpe de viento o un movimiento de la superficie puede hacer que el móvil se caiga), pero en sí funciona.

Ahora bien, de ahí a, como se ve en las imágenes promocionales, colgarlo de tubos en posiciones imposibles, puesto como que difícil..

En todo caso, recalco, costó 19 céntimos. Ya solo el material del que está hecho tiene que costar más…

Conclusiones

Te reconozco que hice el pedido pensando que podría escribir un artículo sobre cómo me timaron casi un eurazo comprando productos en Aliexpress, pero lo cierto es que, contra todo pronóstico, funcionan.

¿Que no se los recomendaría ni a peor enemigo? Pues también, oye.

¿Que la calidad es la que es? Por supuesto.

¿Que lo mismo dentro de un mes dejan de funcionar? No me extrañaría, jajaja.

Pero mira, es bastante probable que la base de carga sí la utilice a diario (¡mientras dure!). Y ya solo con eso me parece que he invertido genial esos cerca de 70 céntimos 😀

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo, viaje y juego?

Por aquí tienes un listado de todo aquello que utilizo en mi día a día, con los enlaces directos a la página de producto en Amazon.