Seguimos ayudando a empresas del sector de la restauración a digitalizar sus negocios.
La última, un cliente al que ya hace unos meses le hicimos la página web, y que recientemente ha comprado un kiosko (esas pantallas táctiles que ves en algunos establecimientos) para que los clientes puedan consultar la carta y pedir directamente su pedido para llevar a casa sin usar su smartphone.
El caso es que por supuesto el kiosko viene con un PC con Windows en su interior que hay que preparar, y además queríamos, como es obvio, que cuando un cliente meta sus datos y haga su pedido, al siguiente no le salgan.
Estuvimos de hecho barajando usar la opción de Kiosko de Windows, que a grosso modo nos permite crear un usuario que únicamente tiene acceso a una aplicación. El problema con esto es que no tenemos una manera sencilla de borrar las credenciales de acceso del cliente final dentro de la aplicación… sino es cerrándola y volviéndola a abrir. Que ojo, es una opción, pero al final preferimos crear un usuario normal sin permisos de administración, y de ahí sacarle solo una versión embebida de Chrome que carga por defecto en modo incógnito.
Así que vamos a ver cómo se puede hacer esto.
Cómo abrir por defecto en Chrome una página en particular en modo incógnito
Lo primero es ir al directorio donde está instalado chrome.
Generalmente, en Windows suele estar en Windows C / Archivos de programa (o Archivos de programa (x86) / Google / Chrome / Application, y ahí pincharíamos con botón derecho en Crear acceso directo.
Nos dirá que no es posible crear el acceso aquí, y que si queremos hacerlo en el Escritorio. Le diremos que si.
Ahora nos vamos al Escritorio (yo dejaría únicamente en el escritorio este icono para facilitarle aún más el trabajo al cliente), le daríamos botón derecho y clic en Propiedades.
Se nos abrirá una página como esta. De aquí tendremos que colocar AL FINAL DEL TODO en Destino (no borres lo que ya esté, simplemente coloca esto al final) lo siguiente:
"https://www.pabloyglesias.com" --start-maximized --incognito
Sobra decir que debes cambiar el www.pabloyglesias.com por la página que desees mostrar.
Le damos a guardar y si quieres, puedes cambiarle el nombre del acceso directo a algo como “Kiosko” o el nombre de tu empresa, simplemente pinchando una sola vez encima del icono, y escribiéndolo.
A partir de ahora el proceso para nuevos clientes sería el siguiente:
- Se acercarían al kiosko, abrirán el Chrome (si es que ya no estaba abierto) puesto que es lo único que verán en el escritorio, y por defecto se les abrirá nuestra página en una sesión en modo incógnito (los datos de anteriores clientes no saldrán).
- Harán el pedido y/o consultarán la carta.
- Cuando terminen, saldrán o bien cerrando sesión dentro de la página, o mejor aún directamente cerrando el navegador, ya que cuando lo abra el siguiente al estar en modo incógnito ya no le saldrán los datos del anterior.
Esto es lo más cercano que creo que podemos hacer. Lamentablemente no hay manera sencilla (sin borrar datos en ajustes me refiero) de forzar borrar datos hasta que el usuario cierra el navegador/sesión en la página y lo vuelve a abrir.
Como decía, las versiones PRO de Windows 10 tienen la opción de configurar un usuario local (EN) al que únicamente se le cargue una aplicación (en este caso diríamos que se cargase un chrome con esa configuración en particular). El problema de esto, que es lo que nos encontramos, es que de esta manera el usuario no puede cerrar el navegador, y esto es precisamente necesario para cerciorarnos que no hay compartición de cookies entre diferentes sesiones dentro de la página. Y su ventaja (que siempre se abra el navegador) no compete en este uso, ya que siempre estará encendido el ordenador con la sesión puesta.
Se podría incluso poner un tiempo límite de estancia para que llegado a fin de tiempo se cerrase sesión. Pero recalco que al menos para este cliente con este simple apaño ya le ha servido (es un negocio pequeño, y el kiosko está dentro del local, visible en todo momento por parte de los dependientes).
En fin, que un tema que me pareció curioso. De las típicas tonterías de digitalización en las que no caes hasta que te enfrentas a una situación real.
Y si necesitas ayuda para implementar algo parecido en tu local, ya sabes: