the last of us

Antes de nada, el ya clásico aviso: No voy a hacer spoilers de ningún tipo. A lo sumo, hablaré de lo que ocurre en los primeros minutos del capítulo uno, así que si no has jugado al juego ni visto la serie, puedes leer esto sin problema alguno. Y si ya lo has hecho, pues siéntate y disfruta.


Echas las presentaciones, empiezo.

Por casa hace cosa de una semana larga que terminamos de ver la serie de The Last of Us.

Y sí, íbamos con algo de retraso (no mucho, cabrones, que el último episodio se publicó la semana anterior), pero es que a Èlia le repatea eso de solo poder ver un capítulo cada semana, así que se podría decir que The Last of Us la hemos vimos como en tres cachos, juntando el mismo día varios capítulos, y dándole unas cuantas semanas para tener otros tantos que consumir de golpe.

El caso es que un servidor, como ya saben los viejos del lugar, es un gran fan de la franquicia, y en general de los survival horror y de zombies.

The Last of Us no es ni de terror, ni de zombies. Pero vaya.., lo que te ofrece se le parece mucho.

Por tanto, esperaba ansioso que llegase la serie, y lo cierto es que la he disfrutado como un niño pequeño.

La fotografía, ese Pedro Pascal, la ambientación…, todo. Me costó, no obstante, acostumbrarme a esa Bella Ramsey como Ellie. Fíjate que hasta me convencía más la actriz que hacía de hija de Joel, pero tengo que reconocer que la chica lo acaba clavando. Tanto que ahora ya no me la imagino de otra manera.


En resumidas cuentas: es probablemente de las mejores re-interpretaciones en televisión/cine de un videojuego.

Solo le pongo un único pero.

Y es que… no es una re-interpretación.

Y eso, en parte, le quita la gracia para los que venimos con la lección aprendido.

Los límites entre reinterpretar y calcar

La serie de The Last of Us es como jugar al videojuego, pero sin poder tocar el mando.

Traslada de forma a mi manera de entender fenomenal lo que hace grande el juego de Naughty Dog. Tanto que pronto te olvidas y echas de menos ser tú el protagonista.

Pero es que justo los juegos de este estudio ya son, per sé, bastante cinematográficos. Que no es por desmerecer a los de HBO, pero oye, la base ya la tenían bien cimentada.


Y es que, como decía, estaba viendo la serie y perfectamente me podía adelantar a todo lo que iba a ocurrir.

Ni una sola sorpresa me he llevado, oye. Y eso que, como ya he dejado claro en más de una ocasión, tengo la fortuna (o desgracia, según se mire) de tener la capacidad de ver algo, pasar una temporada, y no acordarme de casi nada, pudiendo volver a verlo (o jugarlo) casi como si fuera de nuevas.

No me ha pasado, no obstante, con esta serie, en la que hay que reconocer que han querido ser fieles al original.

Tanto que hasta creo que se han pasado.

El resultado, en efecto, es una obra maestra. Una que además abre la veda y demuestra de una vez que es posible crear grandes obras cinematográficas de un videojuego.

Y entiendo que haya un porcentaje de fans a los que les ha encantado justo esto, el que no se saquen nada de la manga.

Pero es que ni tanto, ni tan poco.


El que sepas de antemano, si has jugado al juego, todo lo que va a ocurrir en una serie dramática como es el caso, le resta parte de interés. Tanto que de los 9 capítulos que tiene, hubo dos que ya sabía que iban a ser flojitos, y en efecto lo fueron.

Como mucho, le puedes encontrar la gracia si como en mi caso lo veías con otra persona que del juego solo conocía, y de oídas, la premisa. Esa sensación de estar al lado de la otra persona con ganas de que llegue ese momento para ver cómo reaciona.

Pero ya está.

La serie, recalco, es buenísima. A nivel de lo que supuso en su día la temporada 1 de The Walking Dead, donde lo menos que vas a ver son los infectados. Una serie donde si algo tiene que salir mal, va a salir, alejándose así del buenrollismo ya típico de las producciones hollywoodienses.

Pero si llegas a ella buscando algo más que un guión y un ritmo notable, y una ambientación maquiavélicamente tensa y brillante, por el simple hecho de tener fresco el juego, me temo que no vas a encontrar nada más.

Y es una pena, porque con solo meterle dos cosillas que se alejasen aunque fuera mínimamente de la obra original, sin pasarse, creo que podría habernos tenido contentos a todos.

El único consuelo que tengo es que la segunda temporada entiendo que tirará de la historia de The Last of Us 2, y casualidades de la vida, por eso de no tener PlayStation, es un juego del que solo he podido jugar su comienzo (sí, ya sé ESO que pasa).

Así que lo mismo el año que viene, si este verano no le robo la Play a algún amigo, me da tiempo a disfrutar plenamente de la segunda temporada sin auto-spoilearme :D.

________

¿Quieres saber en todo momento qué estrenos de series y películas están por llegar?

De lunes a viernes en mi cuenta de Twitter (ES) y en mi página de Facebook (ES), entre las 20:00 y las 21:00 hago una recomendación de película, serie o documental que ver ese día.

Y si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piensa si te merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.