The Medium Xbox critica

Bloober Team es uno de esos estudios que han demostrado que no es necesario tener presupuesto ilimitado para redefinir la industria del videojuego.


Nacidos en Cracovia en 2008, muchos los conoceríamos por su primer gran trabajo en solitario, Layers of Fear (ES/por menos 2 euros que cuesta (92% de descuento al escribir estas palabras) para PC es casi obligatorio comprarlo), que probablemente sea de las peores experiencias (en el buen sentido) que he tenido estos últimos años con el llamado terror psicológico.

Desde entonces, 4 títulos más para un estudio que a todas luces podemos considerar de doble II (ya no es un indie como tal, pero tampoco compite en las ligas de los grandes estudios): Observer, Layers of Fear 2, Blair Witch y este último, The Medium, que vicisitudes de la vida (principalmente debido al retraso de Halo), ha acabado siendo el primer exclusivo de Xbox Series.

Era, de lejos, uno de los juegos que más esperaba este año, y probablemente una de las razones (pequeña, pero por ahí estaba a fin de cuentas) de decantarme en su día por la Xbox Series X y no por la Play 5.

¿Lo mejor de todo? Viene incluido en el Game Pass, así que desde el día 1 de lanzamiento ya lo podíamos disfrutar sin pagar un solo euro de más.

Un servidor, de hecho, ya lo había predescargado un mes antes en remoto desde Asturias (la Xbox la dejé en Madrid a sabiendas de que en enero no tendría apenas tiempo de jugar), y el fin de semana que salió oficialmente tenía tal carga de trabajo (lanzamiento de la Escuela StoryEmotion (ES) y entrega de informes para clientes) que no pude empezar a darle hasta la siguiente semana.

Pero, ¡ay amigo! Qué mal lo he pasado a los mandos de Marianne.

Y en el buen sentido.


The Medium trazado rayos graficos
El apartado gráfico, con trazado de rayos incluido, te hace pensar por momentos que estás viendo una película

Lo que hace único a Bloomer Team

Probablemente si como un servidor eres amante del género del terror y has podido disfrutar de alguno de sus últimos títulos, estarás al tanto de que si algo hace único a este estudio son, principalmente, dos cosas:

  • La narrativa ambiental: Aún recuerdo ese momento en el que en Layers of Fear estás en una habitación, y conforme vas girando en ella la habitación se moldea, como lo haría, de hecho, en esa cabeza martirizada del protagonista al que representas. Eso, o aquellas pantallas en The Observer en las que tenías que «enchufarte» en la mente de una víctima asesinada para obtener información que esclareciera el crimen. El estudio polaco es especialista en aprovechar las mecánicas tan limitadas de los walking simulator para trasladarnos el estado del protagonista de una forma magistral, moldeando la realidad a su antojo.
  • Una ambientación polaca: Porque en una industria que parece que no sabe mirar más que a EEUU, se agradecen estudios que apuesten por salir de los ya estereotipados escenarios de Norteamérica para sumergirse en la propia historia del país que les vio nacer.

En The Medium, como el propio estudio reconoce tras acabar el juego, han puesto todos los huevos en el asador, y eso se nota, apostando esta vez por una trama que si bien es muy adulta y compleja, claramente está diseñada para que la disfrute el gran público.

¿Que a qué me refiero con ello? Pues que soy consciente de que un Layers Of Fear no es para todos los públicos. Y no solo porque estemos ante un juego de terror, sino porque sus puzzles, pese a ser un walking simulator, requerían pensar out of the box un poco más de la cuenta.

En The Medium casi todo se reduce a tirar para adelante y unir cabos, con una historia ambientada en el fin de Telón de Acero en Polonia, pero que resulta sencilla de seguir. Lo perfecto para un juego que, recordemos, ha sido el primer exclusivo de Microsoft para la nueva generación.

¿Quiere decir esto que The Medium es fácil? Pues en parte sí (habré muerto cuatro o cinco veces en todo el juego), pero para nada se hace monótono.

Ahí es donde entra el otro punto fuerte de los chicos de Bloober Team: Ese manejo magistral de las mecánicas.

Marianne, como habrás deducido por el título del juego, tiene poderes sobrenaturales, y esto le permite cambiar de plano a otro (el espiritual).


Hay que dejar claro que esto no es algo que hagamos a nuestro antojo, sino que será la propia narrativa (de ahí el walking simulator) la que nos abra la puerta para viajar en el mundo terrenal, en el mundo espiritual, o lo que es aún más interesante (y una de las razones de por qué este juego no sale para Xbox One): en ambos mundos a la vez.

Y es que en efecto habrá momentos en los que tendremos la pantalla partida, y tendremos que realizar una serie de acciones, generalmente para permitir a las dos «Marianne» continuar en la historia.

The Medium mecanicas
El estudio tuvo que renderizar dos juegos en uno para que ambos mundos funcionen al unísono

Son en estas partes del juego donde The Medium más brilla y nos recuerda a esos Silent Hill de los que el título claramente bebe. Las pruebas que tendremos que pasar no son per sé complicadas (son del tipo «encuentra tres cosas que colocadas de tal forma te permitirán abrir la puerta»), pero para solventarlas tendremos que ir cambiando entre planos, jugando con el propio escenario, que cambia según nuestras acciones y gracias a una serie de habilidades que la protagonista irá adquiriendo (un escudo de luz que nos defiende de enemigos, dejándonos pasar por zonas infestadas de polillas, un haz de luz que nos permitirá activar tendidos eléctricos en el mundo físico o tener una segunda oportunidad contra el enemigo del juego,…).

Todo en un título con una duración, a mi modo de ver, perfecta: Entre 7 y 10 horas.

Con una iluminación y fotografía increíble (las imágenes que he ido dejando por aquí no le hacen justicia, de verdad), y con muchos coleccionables que nos permiten profundizar aún más en esos últimos años del comunismo soviético, y por supuesto, también de la turbia trama que llevará a Marianne al antiguo hotel Niwa.

Es, a todas luces, un claro exponente de ese terror costumbrista, adobado como no podría ser de otra forma por el psicológico. Un terror que per sé no apuesta por los jumpscares tan manidos en la industria (la del videojuego, pero también la del cine), pero que te pega muy hondo, al ser consciente de que, dejando de lado la parte espiritual, el trasfondo de The Medium es un fiel reflejo de la realidad humana. Una realidad humana imperfecta y proclive a caer en las mayores atrocidades jamás vistas, estando alguno de estos maníacos dementes más cerca de lo que muchos podríamos pensar.

The Medium tercera persona
La ambientación, y el juego que hacen con cámaras fijas y cámaras que siguen al personaje según el momento generan momentos únicos

Y sin embargo, las comparativas son odiosas…

¿Cuál es el problema de The Medium?


Pues sin lugar a dudas el haber sido el primer exclusivo de Xbox es una responsabilidad que probablemente les haya salido cara.

  • Quien vaya a jugar a The Medium esperando estar ante una superproducción triple A, me temo que se va a llevar una desilusión.
  • Quien vaya a jugar a The Medium esperando encontrarse un nuevo Silent Hill, me temo que se va a llevar una desilusión.

El que el estudio haya apostado por la tercera persona, y para colmo con esos planos fijos o controlados por el motor del juego, probablemente tampoco ha jugado a su favor. Y no porque crea que el resultado ha sido malo (todo lo contrario), sino porque muchos esperarían viendo los gameplays encontrarse ante ese nuevo Silent Hill o ese Resident Evil, es decir, un survival horror a la vieja usanza.

Bloober Team sigue encorsetado en ese mantra de que menos es más, por lo que en The Medium apenas hay acción más allá de algunas ocasionales pantallas de huída y/o de sigilo, que son eso, ocasionales y anecdóticas.

Tan anecdóticas, por cierto, que tenemos un botón que permite a Marianne taparse la boca para que no se la oiga respirar, y es todavía hoy que no sé si esto sirve o no para algo…

La mayor parte del tiempo lo pasaremos investigando, recogiendo objetos, y utilizando nuestras dotes de médium para ir desvelando poco a poco las razones de lo que ocurrió en aquel maldito hotel.

The Medium interaccion
La mayor parte de puzzles son tan simples como conseguir las partes que necesitas y saber cómo colocarlas

No hay combate. No tendremos más armas que nuestras habilidades, y éstas solo las podremos usar en el plano espiritual y en unas muy contadas ocasiones, siendo las cinemáticas el leit motiv que hace avanzar la historia.

Algo que, recalco, a un servidor le ha encantado, pero que sin lugar a dudas puede generar rechazo si lo que se esperaba encontrar en el título era algo distinto.

Teniendo en cuenta esto, si lo que buscas es un juego ligero que te cuente una historia bien estructurada, con alguna que otra mecánica sorprendente, no puedo más que recomendarte The Medium, y en líneas generales cualquiera de esos títulos de nueva cuña de Bloober Team (desde 2016 están que no paran).

¿Que buscas un survival horror de la vieja guardia? Tienes Son of Horror, de un estudio español, que es de lo mejor que ha parido la industria en estos últimos años, heredando ese acojone de los clásicos.

Volviendo a The Medium, ojalá el estudio siga apostando por la tercera persona, y quizás incluso se anime con algo de combate para acercarse a algo como lo que en su día fue Alan Wake. Las bases ya las tienen, y con el nivel de detalle que son capaces de conseguir, con esa ambientación alejada de los cánones estadounidenses que tan fresca resulta, no me quiero ni imaginar lo que podrán hacer en años venideros.

A un servidor, con que sigan en esta línea, ya me tienen.

Ver el trailer (ES)

Tienes The Medium para PC y Xbox Series X/S, y en estas dos últimas incluido en el Game Pass (ES):


________

¿Quieres saber dónde conseguir juegos gratis periódicamente? Por aquí tienes un listado de servicios y eventos a marcar en tu calendario para no perderte ninguna de estas ofertas.

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de juego preferidos? Revisa mi setup (ES).

Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.

Banner negocios seguros