Pues no, el título, pese a lo que pueda parecer, está bien elegido. A lo que me refiero es a la nueva implementación que Google ha hecho para mostrar un cuadro de búsqueda personalizado en los resultados de búsqueda de su buscador cuando el usuario inserta el nombre de una página web (por ejemplo, www.youtube.com (ES)).
El resultado hasta ahora era el mostrado del enlace, acompañado por una serie de enlaces a páginas específicas de la web que quizás pudieran ser de interés al visitante.
A partir de ahora, junto a esto mostrará un cuadro de búsqueda que de no ser configurado, realizará la petición desde el propio google con el ya habitual comando site:, y que en caso de haber sido modificado por el administrador de la web, podrá redirigir a la búsqueda propia de esa página.
Un servidor lo ha implementado este fin de semana, realizando las labores habituales (borrado de cacheado, proxy inverso,…) para agilizar en la medida de lo posible la actualización de enlaces del buscador, pero actualmente es posible que todavía no se muestre para algunos usuarios (las cosas en palacio…).
Para aquellos que quieran llevarlo a cabo en su web, basta con incluir el siguiente código únicamente en la home (sería absurdo que apareciese en el resto de páginas ya que no va servir de nada).
Para que nos entendamos, en mi caso el target ha quedado tal que así: “https://www.pabloyglesias.com/?s={search_term}”. También tendremos la opción de realizar el cambio mediante Microdatos (EN), aunque recomiendan hacerlo por JSON, como explico arriba.
Lo interesante del caso, es que por primera vez veo un movimiento por parte de Google para ofrecer más control a los administradores, algo a priori alejado de la estrategia a la que nos tienen acostumbrados (acaparar cada vez más el tiempo de consumo de información).
La posibilidad de gestionar dentro de su buscador una búsqueda al buscador interno de nuestra web arroja así mismo puntos interesantes sobre todo para proyectos cuyo sistema de búsqueda se ha especializado mucho (veamos casos de servicios de crowdsourcing como puede ser Airbnb o Blablacar). De esta forma, quien así lo desee, puede gestionar la experiencia de búsqueda de sus usuarios dentro de su dominio.
Además, y a priori, se me ocurre que para el usuario final le resultará mucho más útil. Normalmente, quien realiza una búsqueda por nombre de dominio o empresa, no suele estar únicamente interesado en ver su página principal, sino que seguramente esté buscando algo particular en ella. El que te recomiende varias páginas que acapararon el interés de usuarios anteriores puede ser interesante, pero no cubre las necesidades reales de ese usuario en particular. Al incluir el cuadro de búsqueda, consigues precisamente ahorrar un click en la cadena de acciones de búsqueda, lo cual reduce el tiempo de espera, y si me apuras, hasta el ancho de banda consumido (con vistas al usuario móvil, claro está).
Por tanto, algo a considerar para cualquier tipo de proyecto online que requiera búsquedas. Fácil de implantar, más control, reducción (esperable) de la tasa de rebote y mucho más útil para el usuario ¿Qué más se puede pedir?
Hola Pablo
Enhorabuena por tu Blog y gracias por compartir tus conocimientos
Estoy leyendo el artículo “Activar cuadro de búsqueda en los resultados de búsqueda de Google” y me surge una pregunta:
¿Puedes controlar qué “sugerencia te ofrece Google bajo tu site?, en tu caso : Bots y automatismos – Jul30 Posts – Quién Soy – Ene25 Posts?
Gracias de nuevo y un saludo
Javier
Hola Javier. En principio se debería poder con microdatos y técnicas de SEO. Como puedes ver en mi caso no tengo control alguno. Y es más, veo que van cambiando con el paso del tiempo y según quien sea el que lo vea, por lo que me da que además de contar criterios internos enfocará las recomendaciones a cada usuario.
La verdad es que es un tema interesante y cuando tenga un rato lo miro con más calma. Respecto al artículo en sí, y aunque lo tengo activo, estoy aún esperando que me lo activen. Desconozco qué criterio siguen para ello.
Sí, eso me parecía, que el control tendrá que hacerse con SEO, y ahí tampoco tenemos claro cómo va a responder nuestro amado y odiado Google
Jajaja
Un abrazo y gracias
Así es Javier. Ya te digo, que tengo entendido que algunas cosas sí podemos retocarlas con microdatos (por ejemplo las migas de pan en las búsquedas de Google), pero como todo lo referente a Google, otras dependen de tantos factores que en parte son casi incontrolables desde nuestro lado.
Hola Javier Piérola, sobre los enlaces que aparecen abajo, se puede bajar de posición en Google webmaster tools, ahi esta la opcion de bajar posición, esto lo encuentras en la seccion de Aspecto de busqueda.
Pues muy buen aporte Julio. Lo voy a mirar ahora mismo.
¡Muchas gracias!