Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

compartir datos

Me compartían recientemente el caso de Datum (EN), un “market de datos descentralizado”, que viene a ofrecer lo que ya por su propio nombre indica: pagarnos por los datos que “gratuitamente” ya cedemos a plataformas como Twitter o Facebook.

Está aún en beta, pero se atreven a asegurar que llegarán a pagar hasta 9 dólares mensuales por los datos de Facebook y Twitter.

La idea es servir de plataforma descentralizada (ya sabe que a día de hoy si no es descentralizado no mola) para que el usuario deje sus datos (sincronización con plataformas ya establecidas) y el servicio se dedique a traficar con ellos, pagándole una parte al usuario.

Quizás lo más interesante del asunto el uso de Tokens DAT (el mismo principio de funcionamiento de Ethereum), de forma que en teoría los datos se compartirán de forma anónima y cifrada en la cadena de bloques, en una red P2P tradicional, repartiendo los beneficios entre ambas partes.

Y mi duda es si el futuro del control de los datos pasará por redes de este tipo, o por el contrario, por redes centralizadas como la de Google o la Cuarta Plataforma de Telefónica. Espacios vallados en los que el usuario pueda gestionar qué comparte y qué no, pudiendo además llevárselo a otro jardín si así lo desea.


La verdad, ojalá Datum acabe cuajando, pero veo complicado ya competir con el absoluto control que tienen las redes centralizadas actuales.

________

Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

Articulo exclusivo PabloYglesias