Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.
*******
Hoy toca entrada rápida, que aunque tú recibirás esto el martes, yo lo he escrito de fin de semana todavía en Colombia, a pocas horas de que salga nuestro vuelo de vuelta.
El caso es que la semana pasada hubo una noticia que me hubiera gustado tratar, pero por tiempo me fue imposible.
Hablo de una de las funcionalidades lanzadas en la última actualización de accesibilidad de los iPhone, que incluye la capacidad de crear una copia de nuestra voz (EN).
¿Qué sentido tiene esto? Te preguntarás.
Pues según Apple, esta funcionalidad, que recalco está encuadrada dentro de los servicios de accesibilidad, tienen como objetivo ofrecer aunque sea una ayuda a todos aquellos afectados por esclerosis lateral amiotrófica y enfermedades similares que, con el tiempo, conllevan la pérdida del habla.
De esta manera, y en principio, con un proceso de aprendizaje sencillo de apenas unos 15 minutos en los que tendrás que leer varias frases para enseñar a la máquina (obviamente, antes de que la enfermedad complique en exceso el uso de la voz), tu iPhone será capaz de reproducir con relativa apariencia (en inglés, por ahora) la voz de su dueño a leer algo que previamente le pasemos por texto, pudiendo incluso crear atajos de teclado para frases que solemos repetir bastante.
Como decía, esto es una funcionalidad enfocada y encuadrada dentro de los servicios de accesibilidad. Es decir, una serie de herramientas que no deberían ser para el uso común, y que tienen como objetivo facilitar la vida de colectivos en riesgo de exclusión, como sin lugar a dudas son los enfermos de padecimientos tan graves como los que hemos señalado por estos lares.
Pero ya hemos visto, y en no pocas ocasiones, cómo herramientas creadas a priori como servicios de accesibilidad en los sistemas operativos acaban siendo usados de forma masiva… Tanto para bien, como para hacer el mal.
DEEP FAKES DE VOZ ACCESIBLES PARA TODO EL MUNDO
Y es que otra lectura de este tipo de añadidos es que, de pronto, cualquier iPhone es capaz de ofrecer un sistema de deep fakes de voz, de ultrafalsificaciones, con un proceso que no requiere conocimientos técnicos algunos, y desde algo tan masivo como es el móvil de Apple.
Es algo que ya he señalado en más de una ocasión en las charlas que últimamente he dado sobre inteligencia artificial, y es que en apenas unos pocos años pasamos de unas herramientas asistidas por IAs que requerían ordenadores con capacidad de cómputo profesional, a servicios online, o incluso incluídos vía App local en el dispositivo móvil convencional, capaz de hacer este tipo de tergiversaciones.
Con el movimiento de Apple, metemos una capa más, y es que esto ya viene incluido en el propio sistema operativo de uno de los móviles más usados en todo el mundo.
Un ejemplo más de lo acertado (ejem, ejem) que estaba hace años con ese relato distópico en el que alertaba del fin del valor testimonial (escrito a principios de 2017, que la hemeroteca no engaña).
EL FIN DEL VALOR TESTIMONIAL
Hoy en día ya no podemos fiarnos de una imagen, de un vídeo, o de un audio.
Es tan sencillo (y duro) como parece.
Los sistemas capaces de crear ultrafalsificaciones ya están al alcance de cualquiera, sea o no técnico.
Lo cual, por un lado, es una gran noticia para todos, sobre todo para aquellos que podrán sacar partido a estas innovaciones y mejorar algo su vida, como es el caso de todos esos enfermos de esclerosis.
Pero también tiene su contrapunto negativo. Uno que nos dirige a un escenario en el que la sociedad deberá entrenar su capacidad crítica y habituarse a consultar diferentes fuentes para validad la información… o lo más probable, seamos víctimas de las manipulaciones políticas y sociales más terribles y presentes que en toda la historia pasada.
________
Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.