Este es una de las newsletters antiguas que se enviaron de forma exclusiva a los miembros del Club Negocios Seguros.
Si quieres recibir las actuales cada martes y jueves en tu bandeja de correo, hazte miembro ahora.
*******
Negocios Seguros
Hace ya unos años publicaba un artículo en el que explicaba cómo cambiar las DNS en Windows, MacOS, Linux, Android e iOS.
¿La razón? Las DNS son la puerta de entrada a Internet, y las que habitualmente utilizamos (las que nos dan los operadores de telecomunicaciones) están supeditadas a los intereses de censura y legislación que hay en cada país, lo que hace que lo mismo a algunas páginas no podamos acceder.
Afortunadamente existen por ahí DNS neutrales y más globales que se saltan estos bloqueos, y como es algo muy sencillo de cambiar, y una vez lo cambiamos nos podemos olvidar del tema, siempre lo recomiendo hacer.
El caso es que en Android y Linux, particularmente porque en ambos sistemas la capa de usuario puede ser muy diferente, no siempre resulta tan sencillo seguir los pasos que te digo en el tutorial. Y es por ello que me alegra saber que CloudFlare ha sacado una aplicación tanto para Android como iOS que nos permite configurar sus DNS (junto con las de Google yo diría que son las mejores en cuanto a velocidad/neutralidad) simplemente apretando un botón.
Más sencillo imposible.
Puedes descargarla por aquí para Android (ES) y por aquí para iOS (ES).
Y si aún así prefieres hacerlo a mano, te dejo un resumen del tutorial que publiqué en su día.
Índice de contenido
¿Cómo cambiar las DNS en Windows?
Para ello hay que seguir los siguientes pasos:
- Vamos a Inicio > Configuración > Red e Internet, o simplemente le pedimos a Cortana que nos muestre “Redes”.
- Seleccionamos la red cuyas DNS queremos cambiar (si estamos conectados por cable, Ethernet; si estamos conectados por WiFi, WiFi), botón derecho, Propiedades.
- Seleccionamos “Protocolo de Internet versión 4” (por ahora IPv6 podemos olvidarnos… :)) y le damos a Propiedades.
- En esta nueva pestaña, tendremos la opción de elegir “Usar las siguientes direcciones de servidor DNS”, y luego nos tocará incluir las que queramos. En mi caso he preferido utilizar las de Google (DNS primaria 8.8.8.8, DNS secundaria 8.8.4.4),pero como alternativa también están las de OpenDNS (208.67.222.222 y 208.67.220.220) o las de CloudFlare (1.1.1.1 y 1.0.0.1).
- Le damos a Aceptar y listo. A veces perderemos momentáneamente la red mientras se reinicia la conexión, pero el cambio es prácticamente instantáneo
¿Cómo cambiar las DNS en MacOS?
Para ello hay que seguir los siguientes pasos:
- Vamos a Preferencias del Sistema > Red.
- Clickaremos en Avanzado.
- En la pestaña DNS, le daremos al botón “+” de “Añadir una dirección de servidor DNS”, y luego nos tocará incluir las que queramos. Si apostamos por las de Google, crearemos una con 8.8.8.8, y otra con 8.8.4.4. Si queremos las de OpenDNS, 208.67.222.222 y 208.67.220.220, y si queremos las de CloudFlare, 1.1.1.1 y 1.0.0.1.
- Le damos a Aceptar y listo.
¿Cómo cambiar las DNS en Linux?
Cada distro de Linux es un mundo. Ubuntu por ejemplo te permite hacerlo vía interfaz gráfica (Conexiones de Red > Editar > Ajustes de IPv4 > Método Manual y poner las nuevas DNS), pero quiero pensar que al hacerlo por terminal a la mayoría os va a funcionar casi indistintamente de la distro utilizada:
- Abrimos un terminal (normalmente en Aplicaciones > Accesorios > Terminal, o con la combinación de teclas Ctrol+Alt+T).
- Editamos el archivo resolv.conf con nano (o con el editor de texto que quiera):
$ sudo nano /etc/resolv.conf
- Añadimos las DNS que queramos. El fichero, por ejemplo, si apostamos por las DNS de Google, quedaría tal que así:
# Configuración de servidores
DNS nameserver 8.8.8.8 nameserver 8.8.4.4
- Para que los cambios se activen a veces hay que reiniciar las interfaces de red. Normalmente se hace con restart networking, pero por si acaso pongo también otra opción con eth0:
$ sudo /etc/init.d/networking restart
$ sudo ifconfig eth0 down
$ sudo ifconfig eth0 up
- Ya debería estar todo 100% operativo.
¿Cómo cambiar las DNS en Android?
Aquí lo dicho. Al entender que estamos ante un dispositivo móvil, y que por ende, se conectará como mínimo a dos conexiones distintas (red de la tarjeta y WiFi de casa), creo que lo recomendable sería apostar por una VPN (EN). En todo caso, la forma de cambiar las DNS (que habría que hacer para cada conexión) sería la siguiente:
- Ir a la lista de Redes.
- Según la ROM utilizada, a veces basta con dejar pulsado encima de esa Red, y otras veces hay que darle al botón de >.
- Buscamos la zona de Ajustes de IP, y la cambiamos a “IP estática”.
- Ahora podremos cambiar los datos de los campos DNS 1 y DNS 2 por los que queramos. Si apostamos por las de Google, DNS 1 será 8.8.8.8 y DNS 2 será 8.8.4.4. Si queremos las de OpenDNS, 208.67.222.222 y208.67.220.220, y si queremos las de Cloudflare, 1.1.1.1 y 1.0.0.1.
- Guardamos y listo.
Para cambiar las DNS de la red de la SIM hay que meterse en la configuración avanzada de la SIM, normalmente dentro de Conectividad > Tarjeta SIM. Los pasos, no obstante, son semejantes.
¿Cómo cambiar las DNS en el iPhone o el iPad?
Le pasa exactamente igual que en el caso de Android. Al ser iOS un sistema operativo dirigido a dispositivos móviles, se conectará como mínimo a dos conexiones distintas (red de la tarjeta y WiFi de casa), por lo que mi recomendación sería apostar por una VPN, que además de aplicar unos DNS específicos indistintamente de la red donde nos conectamos, tiene otras mejoras respecto a privacidad y seguridad de las comunicaciones. En todo caso, la forma de cambiar las DNS (que habría que hacer para cada conexión) sería la siguiente:
- Vamos a Ajustes > WiFi.
- Seleccionamos la red objetivo y le damos al botón de “i” (más información).
- Nos mostrará ya directamente los datos de conexión, y entre ellos estarán las DNS. Este campo es editable. Basta con que clickemos encima de él para que se nos abra el teclado.
- Si queremos poner las de Google, habría que escribir “8.8.8.8, 8.8.4.4”. Si queremos las de OpenDNS, “208.67.222.222, 208.67.220.220″, o las de CloudFlare (1.1.1.1 y 1.0.0.1).
- Salimos y ya estaría aplicado.
Cada semana publico una pieza en abierto por estos lares como ejemplo del tipo de contenido al que tienen acceso los mecenas de esta Comunidad. Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.