Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

derecho al olvido

Había perdido desde hace tiempo la esperanza en la raza humana legislación europea en materia de derechos digitales, y de pronto:

La Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional acaba de ordenar a Google (ES) que, en lo referente a noticias sobre un proceso judicial, tenga que poner en primer lugar la información que puso fin a ese proceso. Se trata de una orden que prioriza el derecho a la información frente al derecho al olvido y cuyo origen se remonta a octubre de 2017, cuando una hombre fue investigado, juzgado y absuelto por tres delitos de abusos sexuales por los que se enfrentaba a 27 años de prisión.
La Agencia Española de Protección de Datos solicitó entonces a Google que retirarse del buscador diez noticias relacionadas con la causa publicadas entre 2008 y 2015, puesto que aparecían en el buscador al escribir su nombre. La AEPD estimó la reclamación y ordenó bloquear ocho de los diez enlaces por ser información obsoleta, pero Google recurrió ante la Sala argumentando que «eran informaciones de interés público cuyo acceso y divulgación está amparado por la libertad de expresión».

Es, de hecho, una pelea que he tenido con varios de mis clientes reputacionales.

Por supuesto soy de los partidarios de que si has cometido algún delito esa información deba estar disponible y visible en la red.

Pero una cosa es que lo hayas cometido, y otra muy distinta es que lo hayas cometido y hayas pagado ya por ello.


Ya ni hablemos de los múltiples casos en los que ni siquiera lo has cometido, habida cuenta de que por regla general lo que primero que se posiciona en Google tal y como están ahora los algoritmos diseñados es, además de por supuesto enlace a la Wikipedia si existe, la información de actualidad.

Derecho al olvido

¿Y cuál es esa información? Pues precisamente la que publican los medios. Justo los mismos para los que una noticia noticiable es que «Pepito ha sido denunciado por X», no que «Pepito, tras pasar por el juicio, ha resultado ser inocente».

Y aquí está el problema. He tenido clientes a los que se les ha jodido literalmente la vida porque alguien les ha denunciado por X delitos y el periódico local de turno publicó la noticia.

Por supuesto, cuando esa persona u organización ha pasado todo el calvario judicial y ha demostrado ser inocente, esa huella digital les persigue, de forma que buscando por su nombre lo primero que se ve es que ha estado envuelto en X casos, no que en efecto no ha sido culpable de ello.

Y sí, son cosas que nos pueden pasar a cualquiera, y que además tienen un impacto que llega a ser crítico tanto en el ámbito profesional como en el personal.

Porque a ver quién es el guapo que consigue trabajo o recupera su credibilidad ante familiares y amigos después de que su nombre esté asociado a supuestos abusos sexuales, pese a que haya un papel firmado por el juez que dice lo contrario...

Gracias a este juicio parece que la Audiencia Nacional ha dejado de lado el dictatorial derecho al olvido europeo dando mayor importancia a la derecho a la información.


Y la forma que han tenido de hacerlo me parece muy pero que muy acertada: Simplemente Google debe dar mayor prioridad a mostrar en las SERPs primero el resultado de ese juicio, no las razones de por qué se llegó a él como, lamentablemente, y por lo que he comentado anteriormente, suele ocurrir.

Que el derecho al olvido debe llegar hasta donde llega el maldito sentido común. Tan malo me parece que un cabronazo pueda ampararse en él para borrar sus fechorías, como que una pobre persona sin los recursos del primero tenga que joderse y vivir a la sombra de una esquela informativa de la que no tiene culpa o ya ha pagado por ella.

Un poquito de sentido común en el sinsentido que lamentablemente suelen ser este tipo de casos.

La de veces que he pedido a Google que desindexe contenido que claramente debería desaparecer ya que tenemos documentación más que de sobra para que así sea y no ha hecho caso, y luego vas otra vez «por si suena la flauta» y por lo que sea desindexan ese contenido…

¿Sabías que es posible eliminar tu huella digital de Internet?

Datos personales expuestos sin consentimiento, comentarios difamatorios sobre tí o tu empresa, fotos o vídeos subidos por terceros donde apareces… En Eliminamos Contenido te ayudamos a borrar esa información dañina que hay en Internet de forma rápida y sencilla.

________


Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

Articulo exclusivo PabloYglesias