El otro día me contaba un conocido un problemón con el que se había encontrado un familiar cercano.
El caso es que esta persona había tenido un accidente de tráfico, y lamentablemente había quedado bastante mal. Parte de la cara reconstruida, y problemas en la memoria a corto plazo. Vamos, terrible…
Ya te puedes hacer una idea de la situación familiar, y de todo lo que conllevará su nueva vida.
El caso es que entre todos esos handicaps, algunos claramente muchísimo más graves que el que me voy a centrar en detallar por aquí, había uno que englobaba el uso de la tecnología, y es que esta pobre alma había sido incapaz de identificarse para acceder a su iPhone.
FaceID, con las cicatrices actuales, no lo identificaba como el dueño del iPhone. Y tampoco era capaz de recordar el passcode que le había puesto.
Que sí, que es un problema menor frente a todo lo demás. Pero lo cierto es que no poder acceder a su móvil supone, también, no tener acceso a no pocos servicios, tanto online como offline, que tenemos contratados. Que si la cuenta bancaria, que si servicios como PayPal, no poder confirmar pagos electrónicos, etc etc etc.
Como cada vez es más habitual que tengamos definido un doble factor de autenticación en nuestras cuentas, el no tener acceso a nuestro teléfono puede suponer no tener acceso a muchísimos más servicios del día a día.
En algunos casos, es cierto que el problema se diluye simplemente cambiando de terminal y poniéndole la SIM en cuestión. Pero en otros, principalmente en todos aquellos donde hubiéramos definido un 2FA basado en Token vía App, la cosa se complica.
Por supuesto, hablamos de un caso muy serio y totalmente legítimo. Estoy seguro que con llevar el iPhone a la AppStore y presentar los hechos, Apple no pondría ningún problema en desbloquearlo.
La cuestión, y es aquí donde quería llegar, es que me ha dado por investigar si tenemos alguna manera de hacer nosotros este desbloqueo. Y hablo de alguna manera legal, claro, claro, sin tener que ir al soporte oficial de Apple.
A fin de cuentas, y de nuevo volviendo a la situación de esta persona, parece toda una frivolidad tener que obligarle a ir a una tienda presencial en el estado en el que está.
Lo estuve mirando, como decía, este finde, y en efecto parece que existen al menos cinco maneras de hacerlo.
Sobre esto último, concretamente, he dado con este de los chicos de EaseUS (unos habituales por esta página) llamado EaseUS MobileUnlock, que tienen además un tutorial (en inglés, eso sí) bastante completo sobre su herramienta para desbloquear el código de desbloqueo del iPad sin el ordenador (EN).
El fundamento es semejante para un iPhone, así que paso a detallar por aquí cómo funciona y cuáles son sus límites.
Índice de contenido
- 1.- Desbloquear un dispositivo de Apple vía iTunes
- 2.- Desbloquear un iPhone o iPad mediante el modo DFU
- 3.- Desbloquear un dispositivo de Apple mediante el “bug” de Siri
- 4.- Desbloquear un iPhone o iPad mediante el bypass del passcode de iCloud
- 5.- Desbloquear un dispositivo Apple mediante EaseUS MobileUnlock
- Conclusiones
1.- Desbloquear un dispositivo de Apple vía iTunes
La primera es una que podríamos considerar la oficial, y pasa por utilizar un ordenador con iTunes para el desbloqueo.
¿El problema? Pues que como vas a ver, será necesario wipear el dispositivo, es decir, perder todos los datos que no estén previamente asegurados con una copia de seguridad.
A cambio el proceso es muy sencillo y no requiere conocimientos técnicos.
A saber:
- Instalamos iTunes (si no lo teníamos ya) en un ordenador.
- Conectamos el iPhone o iPad al ordenador.
- Buscamos dentro de iTunes nuestro dispositivo.
- Vamos al apartado de Resumen, y le damos click a Reataurar iPhone/iPad.
- Aceptamos, y esperamos a que termine el proceso.
Al restaurar, lo que estamos es borrando toda la información local que tuviera el dispositivo. Y claro, entre ella está el passcode y los datos de TouchID/FaceID. Así, la próxima vez que queramos conectarnos a él, tendremos que volver a meter nuestra cuenta de Apple y ya volver a configurar el sistema de desbloqueo.
2.- Desbloquear un iPhone o iPad mediante el modo DFU
El segundo método también es oficial, pero como el anterior, tiene la desventaja de requerir otro ordenador, y que también, en el proceso, perderemos todos los datos del iPhone/iPad.
Los pasos a seguir serían los siguientes:
- Instalamos iTunes (si no lo teníamos ya) en el ordenador.
- Entramos en el modo recovery, que dependiendo del modelo del iPhone o iPad, será diferente (suele ser apretar dos o tres botones a la vez durante un tiempo). Te dejo un breve resumen gráfico de cómo activarlo en cada iPhone en la imagen superior.
- Desde el modo recovery, le damos a Restore.
- Aceptamos, y esperamos a que termine el proceso.
3.- Desbloquear un dispositivo de Apple mediante el “bug” de Siri
El tercer método se basa de aprovecharse de un error que tenían según qué versiones de iOS para forzar el bypass de la pantalla de desbloqueo.
¿El problema? Pues que como era de esperar, solo es posible en versiones antiguas de iOS/iPadOS, y que además requiere conexión, por lo que o bien el terminal no ha de haberse apagado, o bien la SIM que lleva no debe tener passcode previamente.
Entrando en detalle, este método solo funciona para dispositivos con iOS 8 hasta iOS 10.1, y se basa en utilizar a Siri para que esta se salte el control de desbloqueo del terminal.
¿Su funcionamiento? Muy sencillo:
- Apretamos durante unos segundos con el dispositivo encendido el botón de Home, que invocará a Siri.
- A Siri le pedimos que nos abra una app que no tengamos instalada (la que sea).
- Como no la tendremos instalada, Siri nos dirá que no puede abrirla, pero nos invitará a visitar la App Store para buscarla.
- Abrimos así la App Store, y nos pedirá si queremos descargar la app o actualizar otras apps.
- Cuando esto pase, simplemente podemos darle a cerrar, y “mágicamente” estaremos dentro del dispositivo sin haber metido la contraseña de desbloqueo.
4.- Desbloquear un iPhone o iPad mediante el bypass del passcode de iCloud
Que yo sepa esto funciona con cualquier dispositivo de Apple. Pero requiere que previamente hubiéramos habilitado el sistema de “Find my iPhone/iPad”, y que este por supuesto el dispositivo esté encendido y tenga acceso a cobertura de red. A cambio, y como ocurría en los dos pasos primeros de este tutorial, requiere wipear el dispositivo, y por tanto perder todos los datos que tuviéramos en él.
Si todo esto se cumple, los pasos a seguir serían los siguientes:
- Vamos a iCloud.com desde cualquier otro dispositivo (un ordenador, por ejemplo) y nos identificamos con nuestra cuenta de Apple ID. Esto podría complicarse si, por ejemplo, ese dispositivo al que queremos acceder era también el principal del doble factor de autenticación…
- Seleccionamos la app Buscar, y desde la pestaña que se abre del dispositivo en cuestión, tenemos la opción de Borrar.
- Esto hará que comience el proceso de wipe, y que por tanto ya podamos acceder a él como si hubiera salido de fábrica.
5.- Desbloquear un dispositivo Apple mediante EaseUS MobileUnlock
Por último, y si todo lo anterior no es posible, o no deseas tener que enfrentarte a los problemas que conllevan la mayoría de pasos anteriores, tenemos la opción de utilizar herramientas de pago de terceros, como es el caso de EaseUS MobileUnlock (EN).
Gracias a ella, es posible desbloquear el dispositivo sin tener la contraseña de desbloqueo y sin que TouchID/FaceID te reconozca.
Para ello:
- Instalamos la herramienta desde el enlace superior en un ordenador, y conectamos el dispositivo en cuestión.
- Dentro de las opciones de la herramienta, elegimos la de Desbloquear la pantalla de bloqueo.
- EaseUS MobileUnlock identificará el modelo de iPhone/iPad, y según el caso, verá si es posible desbloquearlo sin hacer un reset a fábrica (no siempre es posible). En cualquier caso, nos pedirá nuestra cuenta de Apple ID, y después de advertirnos lo que conllevará el proceso, podremos proceder.
Es decir, la herramienta se encarga de simplificar todas las opciones anteriormente comentadas en una sola, de manera que para el usuario sin conocimientos sea mucho más cómodo, y sobre todo, rápido.
Conclusiones
Hay que dejar claro, aunque ya lo hago en varias ocasiones a lo largo del artículo, que estas opciones son totalmente legales siempre y cuando lo hagamos, como cabría esperar, con nuestro propio dispositivo.
Es más, si te fijas, para casi todas es sí o sí necesario que conozcamos de antemano el Apple ID de la cuenta.
Existen otras maneras, ya ilegales, de acceder a un dispositivo iPhone/iPad aprovechándose de vulnerabilidades del sistema. De hecho, es así cómo las autoridades de algunos países acaban accediendo a terminales de personas consideradas criminales, y también cómo los ciberdelincuentes trafican con terminales robados.
Pero tratar estas técnicas no era el motivo de escribir esta pieza, y por tanto me las guardo para mi :).
________
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?
Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).
Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.