Hospital Universitario del Noroeste
Ronda del Norte, SN
28370, Madrid
Tel: 91 621 323
INFORME DE PACIENTE
FECHA DE LA CITA:
Lunes 27 de junio
Hora: 11:30
LUGAR DE REALIZACIÓN
Centro: HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL NOROESTE
Lugar: PLANTA 4 PASILLO 200 MEDICINA INTERNA
SERVICIO: MEDICINA INTERNA
Agenda: AGENDA MEDICINA INTERINA 01 Mañana
Dra. Díaz.
N.H.C:7834207
GARCÍA SÁNCHEZ, JOSE LUIS
C/ MARÍA DOLORES, 23 BJ
28245, Madrid

INFORME


A día 22 de junio, a hora 3:45 AM, el señor García llegó a Urgencias traído por la ambulancia S261 tras una llamada a emergencias realizada por el conductor de un Audi Modelo S causante del atropello.

El paciente presentaba síntomas leves de conmoción y una laceración aguda en la pierna izquierda. Se le asignó el box número 12, y el médico de guardia convino administrarle [CENSURADO] para los dolores. No se consideró necesario programar quirófano.

[CENSURADO]

En una revisión posterior, el Dr. Villacián, psicólogo de guardia, dejó por escrito en el informe las siguientes observaciones:

El paciente asegura no haber oído acercarse al vehículo, pese a tratarse de un modelo antiguo de motor de combustión, por lo que la pérdida auditiva que presenta no parece venir motivada por el propio accidente. Se recomienda un ingreso preventivo con el fin de hacerle una evaluación conductiva completa para descartar posibles afecciones sensoriales o psiquiátricas.

Al día siguiente, y tras realizar un estudio más profundo del estado del paciente, Villacián concluye en su informe:

A lo largo de la noche pasada, y en lo que va de día, el paciente presenta signos de una dislexia aguda cada vez más intensa, que le impide comunicarse de forma fluida con el resto del personal.

Asegura observar nuestro movimiento de boca cuando mantenemos una conversación, pero no recibir el sonido hasta pasados unos segundos. Situación que se repite tanto con sonidos propios como ajenos.


Es totalmente consciente de la anormalidad que presenta, y no cuenta con un historial familiar de enfermedades esquizoides. Se le ha administrado, no obstante, [CENSURADO] para prevenir una posible crisis, y se insta a que el paciente siga en observación al menos dos días más mientras la medicación hace efecto.

En los dos días que el paciente pasa en observación, su estado se ha ido agravando. La disociación que presenta a nivel sensorial impide, cada vez con mayor intensidad, una comunicación oral convencional, teniendo que pasar a la comunicación escrita a partir del día 24 de junio.

Al no oírse la voz, el propio paciente tampoco es capaz de comunicarse de forma oral, y el delay cada vez mayor que asegura tener entre que el sonido se produce y llega a su centro de procesamiento hace pensar que la conmoción ha dañado alguna fibra cerebral.

Sin embargo, tras realizarle un TAC, no se constata ninguna alteración cerebro-encefálica, ni cuerpos tumorales esperables en un caso semejante.

Esa misma noche se envía al paciente a la planta de medicina interna, al descartar que el problema venga dado por factores psiquiátricos.

[CENSURADO]

Las pruebas a las que hemos sometido el paciente dan negativo, mientras el estado del paciente empeora.

Tiene desvanecimientos parciales, y su piel parece estar perdiendo melanina, volviéndose menos densa y permitiendo observarse a simple vista el cuerpo venoso. Se ha considerado aislar al paciente y pedir ayuda al Centro de Enfermedades Raras de la Comunidad de Madrid, que son a partir de entonces quienes dirigen el caso.


En la tarde del día 25 de junio, un celador alerta al equipo del CERCM de una situación insólita:

Al intentar mover al paciente para realizar junto con la auxiliar de clínica las labores higiénicas programadas, asegura haber atravesado momentáneamente la epidermis del paciente, y teme haberle causado algún tipo de daño físico.

Sin embargo, una exploración posterior no encuentra señal alguna de tal hecho, y el paciente tampoco parece aquejado de ningún dolor muscular asociado.

A las 18:35 de esa misma tarde, la enfermera encargada de suministrarle una dosis de 52ml de [CENSURADO] recetado por el CERCM asegura no haber notado tensión alguna al proceder con la jeringuilla, y llega a dudar de haber conseguido inyectarle la dosis adecuada. Una nueva exploración por parte del equipo encargado constata que, en efecto, la piel del paciente parece estar perdiendo “corporeidad”.

Cuando se intenta comunicar con el paciente, este es incapaz de coger de forma firme el bolígrafo, o de usar su dedo para dibujar una respuesta en la pantalla de la tablet. Los objetos físicos parecen deslizarse alrededor de su epidermis, imposibilitando la comunicación con el paciente, que ante tal situación, se vuelve agresivo, y es necesario inmovilizarlo, aplicándole 12 mgr. de [CENSURADO] para evitar que se auto-lastime.

Tres horas más tarde, y tras la reunión de urgencia entre los responsables del caso, el CERCM hace llamar a un grupo heterogéneo de expertos no sanitarios para “considerar razones no médicas al trastorno del paciente”, que someten al cuerpo del señor García a numerosas pruebas, mientras el deterioro del mismo es cada vez más evidente.

La “corporeidad” del paciente es cada vez más limitada, notándose incluso en el peso relativo de su cuerpo, que ha bajado drásticamente desde entonces, y en el hecho de que su cuerpo, privado de melanina, es cada vez más translúcido, permitiendo observar siluetas de los objetos detrás de él, como es el caso de las sábanas de la cama.


A las cuatro de la mañana, se concluye que el paciente García Sánchez está sufriendo el primer caso clínicamente demostrado de desincronización.

Como explica el Dr. Manuel Guerra González, Físico Jefe del Departamento de Física Teórica de la Universidad Complutense de Madrid, los átomos que forman cada célula de su cuerpo se están desacoplando de nuestra dimensión, siguiendo una curva incremental logarítmica.

Una acción tan sumamente extraña debería generar una descarga energética de una potencia totalmente desproporcionada, por lo que se recomienda enviar al resto de pacientes a otros hospitales y plantas para prevenir una posible contaminación radiactiva.

Sin embargo, tal reacción no llega a producirse, y a las 7:21 del día 26 de junio, tras unas pocas horas de desacoplación dimensional, el paciente, delante de todo el equipo médico y asesor, termina por volverse por completo incorpóreo, y desaparecer por tanto de nuestra realidad.

Desde entonces, no hay prueba alguna de que el paciente siga presente en nuestra dimensión. En todo caso, de seguir de alguna manera presente, como señalaba el Dr. Manuel Guerra, hay serias dudas sobre si tendríamos forma de comunicarnos con él.

Presuponiendo que el señor García siga vivo, algo altamente improbable debido a que todo su sistema biológico requiere para seguir funcionando compuestos complejos que desconocemos si estarán presentes en otras dimensiones, no se me ocurre ninguna manera de mantener comunicación directa con él, teniendo en cuenta que cualquier comunicación efectiva requiere modificar el entorno, y este a su vez, para servir de canal de retransmisión, requiere que ambos elementos de la comunicación (emisor y receptor) compartan una misma dimensión, con las mismas reglas físicas, con el mismo canal informacional.

Se recomienda mantener la habitación del paciente libre durante al menos el próximo mes, aunque no haya indicio alguno de que el señor García Sánchez siga en ella, pero ante la imposibilidad de negar la existencia de algún tipo de reversibilidad orgánica y procedural en casos de desincronización clínica.

EJEMPLAR PARA LA ADMINISTRACIÓN
INFORME DE PACIENTE: DEFUNCIÓN
D/Dª GARCÍA SÁNCHEZ, JOSE LUIS con D.N.I. 32453924S
Fecha de entrada: 22 de junio
Hora de entrada: 3:45
Fecha de defunción: 26 de junio
Hora de defunción: 7:21
SELLO



27/05/20XX
En cumplimiento de la ley 15/1999 de protección de datos de carácter personal se pone en su conocimiento que los datos de carácter personal que se recogen, serán tratados y archivados informáticamente, no pudiendo ser utilizados para fines distintos de aquellos para los que fueron recogidos, con las excepciones que contempla la legislación vigente.

Por si te has quedado con hambre de más…

Si eres de ciencia ficción:

libro historias conectadas

Colección de relatos cortos de ciencia ficción distópica. Cada relato trata un tema de rabiosa actualidad tecnológica, vislumbrando sus posibles escenarios.

1ª edición: Noviembre 2022.

libro 25+1 relatos distopicos

Primera novela de Relatos cortos de ciencia ficción que publiqué.

1ª edición: Diciembre 2018.

2ª edición: Agosto 2021.

Y si eres más de fantasía épica, échale un ojo a la Colección de novelas “Memorias de Árganon”:

trilogia memorias arganon

Actualmente «Memorias de Árganon» está compuesto por tres libros y más de 800 páginas en las que se narra una aventura épica de fantasía y ciencia ficción. ¿Te atreves?

1ª edición: Noviembre 2020.

2ª edición: Agosto 2021.

Por último, que sepas que todas estas novelas, junto con la de otros autores, las estamos publicando con el Sello Editorial de Autopublicación Ediciones PY. Si tienes un libro y necesitas ayuda para materializarlo en papel y distribuirlo a nivel mundial, escríbenos.

Logo EdicionesPY