devoluciones automaticas epic

Llevo con este artículo escrito unas cuantas semanas, a falta de encontrar el momento de publicarlo.


Hace ya unos meses publiqué un artículo hablando de cómo está el estado del arte en cuanto a los reembolsos y las reservas de productos digitales, como es el caso de los videojuegos.

En él repasaba la política de reembolso y reservas de los principales markets del momento (PlayStation, XBox, Nintendo eShop, Google Stadia, Apple Store, Steam y Epic Games Store), para llegar a la conclusión de que en líneas generales la mayoría ofrecían más o menos lo mismo. Que Nintendo, eso sí, iba por su lado (están como una década por detrás en cuanto a derechos), y que en el mundillo del PC era donde se daban las mayores garantías al jugador.

De hecho desde entonces el panorama ha cambiado ligeramente, y por ejemplo, no hace mucho publicaba otra pieza hablando de cómo precisamente parte de esas garantías que disfrutamos en PC tenían una política de uso tan laxa que potencialmente podrían ser utilizadas para sacar beneficio malicioso por parte del jugador.

Que en ese afán, por ahora aún demasiado limitado, de acercar los derechos de compra de un bien digital a los derechos que históricamente hemos tenido con los bienes físicos, por el propio paradigma de uso del entorno digital, se abría la puerta a potenciales usos malintencionados de estas políticas que permitían, por ejemplo, que comprásemos un juego en GOG, lo jugáramos entero, y antes de los 30 días que dan de margen lo podamos devolver indistintamente de las horas que le hemos dedicado.

Hoy vuelvo con otra noticia parecida, aunque afortunadamente positiva, y es que me he enterado de pura casualidad que la Epic Store ha habilitado un sistema por el cual DE FORMA AUTOMÁTICA te devolverá la diferencia si el juego que has comprado hace poco se pone de oferta.

La devolución automática de la diferencia con títulos en oferta

El tema me parece interesante ya no solo porque en efecto me parece un movimiento más para posicionar la Epic Store como una de las plataformas más interesantes del momento. Ya hablamos en su día de que esa estrategia agresiva de compra de exclusivos estaba revolucionando literalmente el mercado de PC, que hasta el momento parecía casi monopolizado por Steam.

Y dentro de esa estrategia, está esta por favorecer la compra dentro de su plataforma, ya que ya no es que en efecto si compras un juego y al poco se pone de oferta en una de las múltiples ofertas de juegos a mitad de precio o incluso gratis que hay actualmente, puedas escribirles para que te devuelvan la diferencia, sino que encima esto lo harán (en principio) automáticamente, sin que tú tengas que enterarte.


Es de hecho lo que le ha pasado al usuario Joshua Boggs (EN), que compartía hace ya unos cuantos días por su cuenta de Twitter un pantallazo con el email que le habían enviado desde Epic para avisarle que le hacían un reembolso parcial.

Ahora bien, he estado buscando por foros y por la página oficial de Epic (EN), y no hay mucha más información que la que ves por aquí.

En principio esto se puede hacer con todos los juegos comprados «unos pocos días antes» de que el título se ponga de oferta o gratis (no queda claro por tanto qué consideran «unos pocos días antes», aunque se entiende que al estar en la misma página que la política de reembolso, se hablará de esos 14 días desde la compra). Funciona automáticamente, aunque también podemos pedirlo nosotros, y se reservan el derecho a limitarlo si ven que se le da un uso indebido.

¿Qué usos indebidos puede haber? Pues así a grosso modo lo único que se me ocurre es gente que, a sabiendas que el próximo juego gratuito es X, lo compra para jugarlo primero, y luego reclamar que le devuelvan el precio íntegro al tenerlo para descarga gratuita en la plataforma.

Lo que me lleva a la segunda pregunta, y es ¿quién paga el reembolso?

Porque entiendo que de esto se encarga íntegramente Epic Games, no el desarrollador. Legalmente hablando creo que no pueden exigirle al desarrollador que devuelva parte del precio pagado, por lo que estaríamos hablando de que la carga económica recae sobre la plataforma (que es lo correcto a mi modo de entender).

Pero son todo conjeturas.


E iría al hilo, nuevamente, de esa estrategia de business friendly que últimamente tienen en Epic.

El saco casi infinito de dólares que supone Fornite les está permitiendo crecer como la espuma, y anotarse tantos tan mediáticos como haber sido, de facto, la primera imagen real que tenemos de la nueva generación de consolas, con esa presentación del motor Unreal 5 corriendo en una PlayStation 5.

Ver vídeo de presentación de Unreal 5 (ES)

Que manda huevos que lo primero que realmente vimos de la nueva generación sea una demo de un motor de desarrollo, y no juegos reales.

Que hay que ver lo listos que han sido tanto desde Sony como desde Epic por aliarse en esa presentación, ganando un tanto los primeros en una batalla que, al menos por ahora, claramente ha ganado Xbox, y los segundos separándose del mundo del PC, dominado por razones obvias por Microsoft (dueña de Xbox), pese a que en efecto todo lo visto en la demo lo vamos a tener en cualquier videoconsola (no es ni mucho menos exclusivo de PS5), e incluso en sistemas operativos móviles como Android o iOS.

Sin olvidarnos de que el motor pasa a ser totalmente gratuito para cualquier proyecto que facture menos de un millón de dólares. ¡Toma golpe en la mesa! Al nivel de ese reparto muchísimo más justo para desarrolladores al publicar sus títulos en exclusiva en la Epic Games Store y utilizar Unreal como motor que mencionaba al hilo de la descentralización de la industria de los videojuegos en PC.

Así que ole por Epic. Y un tirón de orejas al resto de la industria:

O se ponen las pilas, o estos les van a comer la tostada.


Ya sea en la industria de los markets de intermediación en PC (Steam, Origin, GOG y compañía), ya sea a nivel de motor hegemónico de renderizado (ojito Unity, Blender y compañía).

En todo caso, una buena noticia para el usuario, que ganamos con ello un pasito más de cara a igualar los derechos de bienes digitales con los de los físicos.


________

¿Quieres saber dónde conseguir juegos gratis periódicamente? Por aquí tienes un listado de servicios y eventos a marcar en tu calendario para no perderte ninguna de estas ofertas.

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de juego preferidos? Revisa mi setup (ES).

Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.

Banner negocios seguros