Llega Septiembre, y como siempre hago a principios de mes, toca ver qué tal ha ido con la campaña de crowdfunding de esta Comunidad.
Un mes que, como cabría esperar, ha sido bastante estable. Ningún nuevo mecenas y sin movimiento alguno de los que ya estaban.
Tenemos hoy en día 23 mecenas en Patreon, pero debido a los habituales fallos en el cobro de algunos de ellos, hábiles son 20, igual que el mes pasado.
Eso sí, no hemos recibido ninguna donación puntual este mes, y esto unido a la extraña manera que tiene Patreon de calcular sus tasas (con exactamente el mismo número de mecenas y la misma cuantía que el mes anterior, hemos recibido casi un dolar menos), aumentamos nuestras arcas en 102,22 dólares.
Respecto a las labores propias de la Comunidad, en el anterior informe ya avisaba que, después del feedback de algunos de los mecenas, iba a reducir el número de comunicaciones por la intranet de las dos o tres que habitualmente estaba realizando a la semana a una o dos que he estado (o intentado, que a veces tenía mucho que contar :)) realizar estos meses de verano.
Entiendo que quienes se han animado a colaborar lo hacen porque creen en este proyecto, y encuentran valor ya no solo en el contenido que publicamos de manera pública en esta santa casa, sino también por las comunicaciones que realizo semanalmente con todos los miembros de la Comunidad, donde además suelo enlazar a ese contenido privado únicamente accesible a los mecenas.
He reducido también el número de CTAs al proyecto. El verano no se plantea como uno de los mejores momentos para ello, y eso me ha permitido centrarme en otros menesteres más interesantes, como probar en profundidad el NeuroSky que «obtuvimos» a cambio de realizar una donación a una ONG de ayuda a familias con niños en situación de pobreza.
Además de ser el camino que me gustaría seguir para esta iniciativa, me ha permitido probar con un formato de review más extenso (unas 3.500 palabras). Algo que el producto bien merecía, considerando que seguramente sea desconocido por el grueso de la sociedad la democratización que estamos viviendo estos últimos años en tanto en cuanto al uso de ondas cerebrales como interfaces digitales.
He esperado, eso sí, a que volvamos de las fiestas para sortearlo, a sabiendas que muchos de vosotros habéis estado offline estos días. Cosa que haré como siempre entre TODOS los miembros de la Comunidad (no solo los mecenas) la semana que viene.
En esta vuelta al cole, estoy pendiente de que tenga el visto bueno de los mecenas (por aquí el artículo (ES)) para realizar la próxima adquisición, que a falta de un acuerdo como el que llegamos con el NeuroSky, se hará a la antigua usanza (comprando el producto en la tienda).
Creo que sobra decirlo a estas alturas, pero por si alguien está perdido, me gustaría dejar claro que el dinero recaudado se está re-invirtiendo en su totalidad en la propia Comunidad, comprando los productos que nos parecen más interesantes para hacer reviews y luego sorteándolos entre todos los miembros.
Por mi parte, también de vez en cuando estoy sorteando algún que otro chisme que me llega por otras vías (artículos patrocinados, acuerdos con compañías,…), y eso descontando los pledges (beneficios) a los que los mecenas de Patreon tienen acceso, y que me fuerzan a ahorrar un porcentaje de lo recaudado para darles salida.
Queda por ver si recuperaremos la tracción que teníamos antes del verano (me consta que algunos de los mecenas que durante estas fechas se dieron de baja piensan volver este mes), y como siempre, estoy abierto a críticas, recomendaciones o solicitudes de la más diversa índole.
A fin de cuentas, esto no deja de ser un experimento que como comentaba en la última retrospectiva editorial, me gustaría que acabara por ser la base de un sistema que nos permitiera además de mantener informados a los miembros (algo que no solemos darle valor en España, pero que sí valoráis, y de qué manera, en Latinoamérica), ayudar a colectivos en riesgo de exclusión y/o grupos de investigación mediante donaciones y acuerdos como el anteriormente citado.
Haré todo lo que pueda para que lleguemos a ello.
Un resumen de la iniciativa
Esta parte va dirigida a aquellos que después de haber leído lo anterior quieren saber más del asunto, con las razones y la manera de apoyar esta iniciativa, y que se resumen en:
- Por un lado, ofrecer más a los que estuvieran más motivados con el proyecto, en una suerte de intranet en la que estar en contacto directo.
- Por otro, buscar esa ansiada independencia analítica que sigue siendo pilar de mi manera de entender este medio, y que lamentablemente, cierra aún hoy en día más puertas de las que abre.
- Y por último, encontrar esa financiación, aunque sea baja, que permitiera mantener el proyecto convenientemente suministrado de buen contenido, allí donde los acuerdos comerciales son difíciles de cerrar.
El primer objetivo lo estamos cumpliendo. A aquellos que se han decidido a aportar algo tengo maneras de devolverles el favor:
- Con más análisis semanales: Estoy realizando entre uno y dos análisis extra, y llevo ya desde entonces 92 artículos (ES) publicados en la intranet (sin contar los del resto de miembros). La idea, como dejé claro en su momento, era que esto no fuera un impedimento ni tanto para los lectores de esta página, ni para los miembros de la Comunidad. Se trata por tanto de un añadido que me he comprometido a realizar aparte de la labor que ya hago públicamente para el resto.
- Con mayor contacto entre nosotros: para ello tenemos nuestro propio espacio (ES). Con sus puntos fuertes y sus débiles, lo cierto es que este foro se presta bastante a que no sea un canal puramente unidireccional, y que quien quiera, lo aprovechen para informarnos al resto o realizar preguntas sobre aquello que cree puede ser interesante.
- Con un formato de box tecnológico: Para los más exigentes, existe la opción de que el mecenas recibiría periódicamente un regalo tecnológico en su domicilio con una periodicidad fijada de antemano.
Además, estos ejercicios de transparencia, con una periodicidad mensual, se los envío primero a los miembros de la Comunidad, con algunos puntos extra que por aquí no comparto, y a partir de ahora pasarán a estar disponibles en la etiqueta #TransparenciaPY para consultas posteriores.
Tres modelos para hacerse mecenas de la Comunidad
Hay tres maneras de convertirse en mecenas de este proyecto:
Básicamente, Patreon (ES) como modelo que me permite a mi como creador devolver parte de esas donaciones con todo lo anterior, y que sirve de pasarela de crowdfunding mensual, PayPal.Me (ES), por ser el modelo de donación puntual más conocido y universal, y ChangeTip (EN), para todos aquellos que viven en un país donde PayPal no opera.
Cubrimos por tanto tanto donaciones periódicas (lo más adecuado para proyectos de este tipo) como donaciones puntuales.
Y sobre todo, si crees que esta página merece la pena. Si te gustaría tener un contacto más directo con gente que está también interesada en estos temas. O si simplemente quieres apoyar el proyecto, sabiendo que ese dinero va destinado a mejorar ese trabajo diario, esta es la manera.