setup viaje medio pabloyglesias

El artículo sobre los 5 accesorios y dispositivos geek que no pueden faltar en mi despacho os gustó mucho, así que he aprovechado para hacer otro parecido, pero centrado en todo aquello que llevo habitualmente cuando tengo que trabajar unos días fuera de casa.


Y tengo que dejar claro que por aquí no voy a poner los dispositivos y accesorios obvios.

De hecho, ya dediqué en su día una pieza explicando cómo decido qué llevo y qué no en tres mochilas diferentes según vaya a estar fuera de casa unas horas, unos pocos días, o un viaje largo.

Y, por esa misma razón, no voy a hablar tampoco de todo aquello que entiendo ya la mayoría habéis pensado: Que si un disco externo, que si una batería externa, que si el ordenador y la tablet…

En este tutorial voy a hablar de productos que probablemente desconozcas, o no te hayas parado a pensar lo bien que te vendrían cuando estás de viaje.

¡Vamos a ello!

detalle data blocker

Condón USB

Empiezo con uno que fue, de hecho, uno de los regalos que les hice a los mecenas hace ya unos añitos, y que me sigue pareciendo indispensable cuando vas a pasar unos días fuera de tu zona de confort.

Un condón USB o data blocker, como ya expliqué en esta review en profundidad, no es más que un adaptador USB tipo A a USB tipo A que se encarga de eliminar cualquier sistema de transferencia de archivos, de forma que, gracias a él, sabes a ciencia cierta que todo lo que conectes únicamente se puede cargar.


Algo que se agradece, sobre todo cuando queremos conectar nuestro smartphone u otro dispositivo inteligente a un enchufe USB del que no tenemos control (en la universidad, en el hotel, en ese coworking…). Y a sabiendas de lo fácil que resulta que ese supuesto cargador USB sea, realmente, un aparato encargado de robar nuestros datos y/o infectar nuestro dispositivo.

Pues todo eso, con un dispositivo que apenas cuesta unos euros, te lo evitas.

USB C Movil

Lápiz USB tipo A/tipo C

Quien más, quien menos, en alguna que otra ocasión ha echado en falta tener a mano un lápiz USB.

Y, por ello, quiero pensar que la mayoría ya soléis salir de casa con uno.

Sin embargo, en esta ocasión quería hablaros del que un servidor lleva siempre que sale de casa, y que en esencia es un USB normal… solo que con dos salidas diferentes:

  • Una de tipo A: Es decir, la típica salida USB que usan la mayoría de ordenadores de hace unos años.
  • Una de tipo C: Es decir, el nuevo estándar, que ya está presente en la amplia mayoría de smartphones, tablets y hasta ordenadores.

Gracias a esto, este pincho USB no solo nos va a permitir pasar información de un ordenador a otro, sino además asegurarnos de que siempre vamos a poder hacerlo (los nuevos portátiles suelen ya venir solo con enchufes USB de tipo C), e incluso compartir datos entre un dispositivo móvil y un ordenador.

Perfecto, por ejemplo, para pasarnos las fotos que hayamos sacado ese mismo día con el móvil.


Otro de esos accesorios tirados de precio que te salvan el día.

Palo Selfie tripode

Palo selfie-trípode

Otro de esos accesorios tontos y baratos que te da el día, sobre todo si estás de viaje por ocio.

Llevo años utilizando este palo selfie, que además de barato y cumplir como palo selfie bluetooth, se transforma en un trípode.

De esta manera, puedo utilizarlo sujetándolo para sacar fotos en grupo, o dejándolo en una mesa o en el suelo y alejándome.

De hecho, ha llegado a servirme hasta para inmortalizar momentos de astrofotografía, por eso de que este tipo de fotos requiere tener el smartphone parado durante varios minutos. Mucho menos pesado que un gimbal, por lo que aunque también tenga uno de estos, rara vez acabo llevándolo a viajes.

Todo en un mismo dispositivo compacto.

¿Qué más se puede pedir?


Adaptador video

Adaptador de vídeo y puntero

Parte de mis viajes, como bien sabrás, son para dar charlas o formaciones, y por ello, suelo viajar siempre con dos accesorios:

  • Un puntero de presentaciones: Ya que así me aseguro que, sí o sí, tendré manera de manejar en remoto la presentación.
  • Un adaptador de señal de vídeo: Que me permita conectar mi ordenador con cualquier sistema de proyección que haya en la sala.

En mi caso, que sigo utilizando un Lenovo Yoga como portátil, requería un adaptador de Micro HDMI, así que aposté en su día por este, que es el que sigo utilizando, ya que raro será que llegue a un lugar donde no tengan o HDMI, o VGA.

Incluso en casos en los que ya ofrezcan puerto Thunderbolt o DPI, seguro que tienen un adaptador a HDMI, por lo que haríamos la doble conversión, y listo.

cargador ladron usb

Ladrones y/o cargador USB de pared

Según cuántos días vaya a estar fuera, o bien apuesto por uno, o bien por otro:

  • Ladrón de pared: Para viajes de varios días, ya que así, sí o sí, me aseguro que voy a tener suficientes enchufes para cargar todo lo que quiero cargar. Con un ladrón, de paso, que tiene tanto enchufes convencionales, como de tipo USB.
  • Cargador USB: Para un viaje más corto, suelo llevar un cargador USB, que me asegura poder cargar varios dispositivos USB desde el mismo enchufe.

Dos productos, de nuevo muy baratos, y que normalmente no se llevan en los viajes, y que te pueden salvar la vida.

Sin ir más lejos, en mi último viaje de mochilero, gracias a uno de ellos evité perderme en el bosque al día siguiente, al haber podido, esa misma noche, cargar todos mis dispositivos, batería externa incluida, con una sola toma de corriente.

Ya ves.

5 accesorios (o, bueno, 7, que he vuelto a hacer trampa), que te pueden sacar de un apuro cuando te toque trabajar unos días fuera de casa.

¿Echas en falta alguno?

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo, viaje y juego?

Por aquí tienes un listado de todo aquello que utilizo en mi día a día, con los enlaces directos a la página de producto en Amazon.