dominio hosting

Llevas tiempo queriendo tener tu propia web, ya sea para tu negocio, para tu marca personal o para crear un blog, pero no sabes ni por dónde empezar. Tranquilo, esta es una situación muy habitual que se repite día tras día, especialmente cuando decides montar la web tú mismo y no tienes conocimientos.


Como habrás podido comprobar si has leído algo por Internet, son muchos los elementos a tener en cuenta, pero, hay dos que destacan por encima del resto: el dominio y el hosting, que son lo primero que necesitas para crear una página web, siendo dos elementos totalmente imprescindibles para poder estar presente en Internet.

Conscientes de las dudas que puedas tener, en este post te voy a contar qué es un dominio y un hosting, y qué debes tener en cuenta a la hora de contratarlos, ya que ambos incidirán directamente tanto en la visibilidad que puedas tener en Internet como en el buen funcionamiento de tu web, por lo que hay que darles una gran importancia.

Hosting: ¿qué es, por qué lo necesitas y cómo elegir el tuyo?

El hosting es el servicio que se encargará de que tu web esté disponible en Internet, permitiendo que los usuarios puedan acceder a ella en cualquier momento y desde cualquier lugar. Y no solo ello, sino que el hosting incidirá directamente en elementos tan importantes como la velocidad de carga de tu web.

Por ello, lo primero que debes hacer es contratar un servicio de hosting barato (ES) y de calidad para alojar tu página web, que ponga a tu disposición una serie de servidores que se encarguen de alojar todos los elementos de tu web.

Aquí, queremos destacar que existen diferentes modalidades de hosting:

  • Hosting compartido: es la versión más simple y económica, y también la más popular. Puede ser la mejor opción para crear un sitio web desde cero que no vaya a tener una gran cantidad de datos ni un tráfico muy elevado. Más adelante, siempre podrás cambiar a otro hosting más avanzado.
  • Hosting VPS: el VPS es un hosting de servidor privado virtual, en el que las empresas ofrecen un servicio dedicado en exclusiva para tu sitio web. Es más costoso que el hosting compartido, pero su rendimiento también es más elevado, aunque hay que destacar que técnicamente, sigue siendo compartido.
  • Hosting dedicado: es la opción de mayor calidad, pero también la que tiene un precio más elevado. Está destinado a sitios webs grandes que necesitan el mejor servicio y quieren garantizar la privacidad de su información.
  • Hosting cloud: se trata de un hosting en la nube, que se caracteriza principalmente porque cuenta con diferentes servidores separados que trabajan de forma conjunta, permitiendo ofrecer un servicio como un servidor de gran tamaño dentro de un espacio virtual, lo que evitará la pérdida de información en caso de que falle algún servidor.

Mi consejo es que contrates un hosting compartido para tu web, ya que al principio te ofrecerá un servicio más que suficiente, con el que podrás garantizar un buen rendimiento de tu sitio web. A medida que vaya creciendo y necesites una mayor velocidad o un mayor espacio de almacenamiento, podrás cambiarte a un hosting VPS o a un hosting dedicado.

Hazte con tu dominio

Para crear una web, independientemente del tipo de web que desees, sí o sí necesitarás un dominio, que será el nombre que tendrá tu web en Internet, y lo que los usuarios tendrán que teclear en la barra de direcciones o en Google para llegar a ella.


Por ello, lo ideal es contratar un nombre de dominio que esté lo más relacionado posible con tu negocio, con el objetivo de que los usuarios puedan relacionarlo rápidamente. Por ejemplo, si tienes una peluquería que se llama “Peluquería Lola”, lo ideal sería contar con el dominio www.peluquerialola.com.

Al comprar un dominio no estás comprando una web, sino que estarás haciéndote con los derechos para usar un nombre en tu web durante un tiempo determinado. Y es que, realmente no compras un dominio, sino que lo alquilas, normalmente por un año, teniendo que renovarlo periódicamente si quieres mantenerlo.

Aquí queremos destacar que elegir un dominio no es tan fácil como parece, ya que es posible que el nombre de dominio que hayas pensado no esté disponible porque se te han adelantado y ya lo tiene otra web. En ese caso, deberás buscar otras alternativas.

Así mismo, decir que el precio del dominio dependerá principalmente de la demanda que tenga el nombre que hayas buscado, así como de la extensión. En cualquier caso, por lo general, no tendrás que realizar un desembolso muy elevado, pudiendo registrar un dominio por un precio de entre 3 y 10 euros aproximadamente.

Conclusiones

Con estos dos puntos ya tienes más que suficiente para comenzar a diseñar tu futura web.

Ahora toca el siguiente paso, que es ponerte manos a la obra y elegir un CMS.

Pero esto ya lo dejaré para otro futuro artículo.


Este contenido forma parte de un grupo de artículos básicos sobre Presencia Digital para personas que están empezando.

consultoria Presencia en Internet