Como ya la mayoría sabréis, este proyecto empezó más o menos por 2010-2011 (primero fue una web, y luego ya hice el blog).
Y tardaría cosa de un año en añadirle un sistema de suscripción, por aquel entonces en la ya medio difunta feedburner, y por tanto, automatizado. Todo lo que publicaba en la semana le llegaba al suscriptor resumido de forma automática el lunes a primera ahora.
Pero claro, era totalmente impersonal, así que conforme el proyecto crecía acabé por decidir montar el sistema de newsletter en Mailchimp que es lo que hemos tenido hasta ahora.
¿Es la mejor opción? Pues quizás no. En los últimos años, sobre todo con ese nuevo boom por el tema de las newsletter, han surgido como la espuma acercamientos mucho más sencillos de utlilizar. Por ahí tienes propuestas como la de Typehut o Mailerlite, que vienen a ser los Medium del mundo de la newsletter junto a por supuesto Substack. Servicios hiper-capados, pero hiper-bien diseñados y molones, donde simplemente te creas la cuenta y te pones a escribir.
Por contra, configurar Mailchimp requiere ya un nivel mínimo de conocimiento técnico, y sobre todo unas cuantas horas de pegarte hostias contra su interfaz.
Pero bueno, que no venía a hablar de esto.
El caso es que desde 2013 más o menos “Las 7 de la Semana”, que es como se llama la newsletter por eso de que históricamente tenía 7 enlaces, uno por día de la semana (ya te digo que hoy en día son bastantes más…) se ha mantenido prácticamente igual.
En 2015 monté el sistema de micromecenazgo en Patreon, y ya por aquel entonces me pareció interesante agradecer a los mecenas ya no solo con contenido extra en formato artículo, sino con una newsletter exclusiva centrada en el tema principal de esta página: la Seguridad.
Y de esa época, pasando por mil y un formatos y mil y un cambios menores, hasta nuestros días, en los que como he ido avisando por la propia newsletter pública, he removido todo para (quiero pensar) profesionalizarlas algo más.
¿Cómo lo he hecho?
Cambios en la newsletter pública “Las 7 de la Semana”
Como ya sabes, “Las 7 de la Semana” es la newsletter sobre Nuevas Tecnologías y Seguridad de la información que llevo enviando cada lunes a las 7AM, desde 2012, en la que hablamos de toda la actualidad en materia de nuevas tecnologías y seguridad de la información.
De todo lo que ha ocurrido, lo más importante. Que para algo me como cada día cerca de 400 noticias…
Actualmente somos algo más de 5.000 miembros, pero la newsletter solo se la envío a los que me consta que están activos (los que han abierto al menos una de las tres últimas newsletters enviadas), por lo que al final suelo decir que somos unos 1.000 miembros activos.
Esto me ha traído por la calle de la amargura desde siempre, y es que pese a que entiendo que es lo más sensato (qué sentido tiene enviárselo a gente que ya no te lee si para colmo eso hace bajar la tasa de apertura de los que sí te quieren leer), curiosamente no lo hace nadie. Y es más, a nivel de negocio lo que llama más la atención (lo que atrae a los clientes) es decir que tienes tropocientos miles de suscritos, aunque tu tasa de apertura sea solo del 20%…
Pero bueno, el caso es que este mes he modificado totalmente el diseño de la newsletter, manteniendo por supuesto la esencia de limpieza que le caracterizaba (me sigue gustando pensar que lo abrís como esa carta que te envía un amigo lejano cada semana), pero corrigiendo así algunos problemillas que tenía sobre todo con el escalado de imágenes en versiones móviles.
El formato actual, al menos el nativo de email (ya la versión web la dejo como está) creo que funciona a las mil maravillas, incluido para todos aquellos que utilizamos el modo oscuro en nuestros gestores de correo, y eso es decir mucho en un entorno (el del diseño para newsletter) que hay de todo menos estandarización de código.
Pero claro, el formulario de suscripción lo tenía abandonado desde que tuve que aplicarle los cambios para cumplir la GDPR. Y eso quiere decir que seguía heredando el diseño de la página antigua, medio responsive y con un sistema externo de testimonios que funcionaba fatal.
Así que ya puestos, también he diseñado una nueva página, mucho más fresca y responsiva, donde además aparecéis algunos de vosotros como testimonios.
Y por último, he decidido darla a conocer cada semana por Twitter y Facebook. Que te puede parecer algo obvio (en casa del herrero, cuchillo de palo), pero es que llevo literalmente años sin hacer “promosió” de la newsletter. Si hemos crecido en todo este tiempo es simplemente por el boca a boca, ya que por mi parte, que debería ser el principal evangelista, no he movido un solo dedo…
Si te llama la atención, puedes echarle un ojo (y suscribirte, G.G) por aquí:
Cambios en la newsletter de pago “Seguridad Semanal”
Ya tocada la newsletter pública, tocaba darle una vuelta a la de pago.
Y en este caso el formato se mantiene más o menos parecido, con una curación cada jueves a las 7AM de 5 noticias sobre vulnerabilidades o informes de seguridad enfocados a ayudar a PYMEs, profesionales y usuarios a estar al día y prevenir los riesgos digitales.
¿Cuánto cuesta? Pues 5 euros AL MES. Cada newsletter te sale a 1,25 euros, o menos si además cuentas con todo lo que incluye el mecenazgo. Sí, por lo que valen poco más de dos cafés recibes toda la información de seguridad de la semana en tu bandeja de entrada. Todo mascadito, para que solo tengas que leerlo en diagonal y si te afecta, tomar las medidas oportunas.
Sigo enviándolo vía Patreon (Patreon se encarga de enviar el email), pero también es visible tanto desde nuestra intranet, como también desde esta misma página, eso sí, logueándote con la cuenta (es la misma para ambas).
El formato me consta que os sigue gustando. Lo que sé que no funcionaba era, de nuevo, el cómo lo daba a conocer.
¿Adivinas cómo? Pues no haciendo nada jaja.
De nuevo sigue pareciéndome un milagro que aún tenga audiencia y gente interesada…
En fin, pues que he rehecho la página donde informo sobre la newsletter, que de hecho la que tenía hasta ahora mostraba un botón de suscripción que ni funcionaba :D.
La de ahora sigue el mismo diseño que la de la newsletter pública, y lo he acompañado con varias creatividades que son las que he utilizado tanto en el banner del sidebar, como en las futuras comunicaciones que espero hacer por redes sociales.
Además, he arreglado problemas de integración que tenía el sistema de suscripción con la página, he homogeneizado los claim (había sitios donde el precio lo ponía en dólares y otros donde lo ponía en euros) y en definitiva he repasado todo lo que había hecho años atrás para que guardase coherencia con la propuesta actual.
Si te interesa, ya sabes. Por 5 euretes al mes todo lo que necesitas saber a nivel de seguridad para estar protegido:
(en esta página tienes tres ejemplos de newsletter pasadas enviadas, para que puedas ver el producto antes de suscribirte)
Cambios en la política de patrocinio de esta página
Por último, corría 2015 cuando decidí abrir la página a marcas interesadas en promocionarse en PabloYglesias, y lo cierto es que desde entonces el negocio ha ido creciendo año tras año.
Es más, este 2020, que claramente ha sido muy negativo a nivel de mecenazgo (muchos mecenas están pasando una mala racha y han tenido que parar sus donaciones), espero facturar a final de año cerca de un 20% que el ejercicio anterior por ingresos directos de la página (no cuento mi trabajo de consultoría), simplemente porque me han salido muchas más colaboraciones.
Pero de nuevo, ¿cómo salían? Pues por pura presencia a nivel de posicionamiento SEO.
La página de política de publicidad que tenía creo que no la he abierto más que yo en todo este tiempo. Y si alguien más ha llegado a ella seguramente habría huido espantado.
A fin de cuentas, en ella contaba con pelos y señales toda la política que tengo para aceptar un encargo comercial (lo que no les interesa a los anunciantes oír), y no en ir al grano y contar cuánto cuesta y qué ofrezco (lo único que les interesa).
Así que dicho y hecho.
He borrado toda la parafernalia filosófica que contaba, y la he estructurado en los tres modelos de patrocinio que ofrezco actualmente:
- Patrocinio en la web: O bien artículos patrocinados, o bien banners.
- Patrocinio de la newsletter.
- Mecenas corporativos.
Todo con datos de audiencia y costes. Más transparente no puedo ser.
¿Que luego no lo leerá ni Peter, y me seguirán bombardeando a emails? Pues vale, pero yo al menos he hecho el trabajo y podré enlazarles cortésmente a ella si quieren más información.
Si te interesa el tema (aunque sea solo por cotillear), te dejo por aquí la página.
Sobra decir que estoy abierto a cualquier critica (constructiva) o sugerencia que me puedas ofrecer. Esto de llevar una página es un trabajo que no acaba nunca, así que seguramente si lees esta pieza dentro de unos cuantos meses haya cambiado ya bastante de parecer en algunos puntos.
Y si me lees habitualmente y aún no estás suscrito aunque sea a la newsletter pública, ya estás tardando.
________
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?
Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).
Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.