Hace unas semanas un cliente que tenía pensado publicar varios libros ya escritos me pasó un documento con unas cuantas preguntas.
Ya habíamos hablado por teléfono y le había resuelto otras tantas vía email, pero es que es normal que surjan muchas dudas cuando estamos a punto de publicar nuestro primer libro
Por eso, he retomado ese documento, quitado algunas de las preguntas que eran más de índole personal, y añadido otras que habitualmente me preguntáis, con el fin de dejar esta pieza como un resumen de las preguntas más frecuentes que todos tenemos a la hora de publicar nuestro primer libro.
¡Vamos al lío!
Índice de contenido
- Me aconsejas el hacer estos trabajos a mi nombre o a través de una sociedad de la que soy Socio y Administrador Único.
- Poner a alguien de la empresa para que se ocupe de todo este asunto que por lo que veo es bastante complicado
- Los escritos que hago en formato A4 hay que cambiarlos para su publicación en Amazon. ¿Me aconsejas para próximos escritos hacerlos ya en plantilla predeterminada con márgenes incluidos o este trabajo lo hacéis vosotros?
- Me aconsejas sacar el primer libro en dos partes de +/- 200 páginas, o sacar un único ejemplar de unas 400? ¿Qué es mas cómodo para el lector? Pues aunque pienso que es mejor dividirla, no lo consulte con nadie.
- Si quiero yo ejemplares de mis novelas impresas, para regalar o para distribuirlas ¿los tengo que comprar a Amazon como cualquier interesado o hay un apartado especial para ello? y ¿Quién se ocupa de mandar estos ejemplares y de cobrar?
- ¿Se puede encargar la venta y distribución de los libros una vez maqueados a otras editoriales o lo de Amazon es exclusiva para ellos? Es decir ¿podemos nombrar distribuidores para distintos países o zonas y mandarles los libros impresos por Amazon?
- ¿Me recomiendas la venta de mis novelas en audio libro? ¿Qué material tendría que comprar para hacerlo en mi casa?
- ¿Qué le pasa a los libros de Amazon cuando llevaban un tiempo sin venderse? ¿Dejan de estar disponibles como pasa en las tiendas especializadas y los grandes almacenes?
- ¿Quién se encarga de vender las novelas, por ejemplo, en El Corte Ingles u otros grandes retailers?
Me aconsejas el hacer estos trabajos a mi nombre o a través de una sociedad de la que soy Socio y Administrador Único.
Poner a alguien de la empresa para que se ocupe de todo este asunto que por lo que veo es bastante complicado
Muy buena pregunta, y a la vez difícil de responder.
Por resumirlo mucho (si quieres lo hablamos por teléfono con más calma), te diría que:
- Si solo vas a publicar estos libros: Yo empezaría mejor a tu nombre, sinceramente. Ya sabes que montar una SL es un jaleo considerable, y ten en cuenta que a no ser que invirtamos bastante en trabajo de presencia digital, como ya te comenté, una cosa es publicar en Amazon y otra vender muchísimos ejemplares. Es más, la mayoría de la gente publica y luego no vende apenas. De ahí la importancia de hacer mucho trabajo previo, como te dije, y calendarizar con estrategia los lanzamientos. Algo en lo que te podemos ayudar.
- Si tienes idea lanzar más proyectos alrededor de los libros: Esto ya es otra cosa, y ahí lo mismo sí te interesa una SL.
Resumiendo. Que creo que lo mejor es empezar con todo a tu nombre, si quieres con nosotros a los mandos ayudándote con la parte digital, y ya más adelante, si vemos que en efecto empiezas a facturar mucho (ojalá, que yo soy el primero interesado en que así sea) ya valorar montar SL o lo que sea.
Los escritos que hago en formato A4 hay que cambiarlos para su publicación en Amazon. ¿Me aconsejas para próximos escritos hacerlos ya en plantilla predeterminada con márgenes incluidos o este trabajo lo hacéis vosotros?
Nos encargamos nosotros, tranquilo.
Lo que no me parece mal es que cuando tengamos ya uno preparado, utilices esa base para los futuros. Pero prefiero que te centres en crear el contenido y te olvides de la parte de maquetación y diseño, que son más pesadas.
Me aconsejas sacar el primer libro en dos partes de +/- 200 páginas, o sacar un único ejemplar de unas 400? ¿Qué es mas cómodo para el lector? Pues aunque pienso que es mejor dividirla, no lo consulte con nadie.
Esto, como te dije, ya depende de cómo lo quieras lanzar. Es cierto que parece que ahora la tendencia es a libros más ligeros. Por otro lado, sacar dos libros supone el doble de trabajo, y no tiene por qué asegurar el doble de beneficio (puede haber gente que compre solo el primero).
Que hay puntos a favor y en contra, vaya. Es difícil darte una respuesta clara ya que no hay una respuesta mejor que otra.
Es más cuestión de que, dentro de la estrategia que planifiquemos, veamos que tiene más sentido tirar hacia un lado o hacia otro.
Si quiero yo ejemplares de mis novelas impresas, para regalar o para distribuirlas ¿los tengo que comprar a Amazon como cualquier interesado o hay un apartado especial para ello? y ¿Quién se ocupa de mandar estos ejemplares y de cobrar?
Hay un apartado exclusivo para ti, faltaría más. Y estaré yo por ahí detrás, así que me lo puedes pedir a mi. De hecho, tú pagas el libro al precio de coste (más gastos de envío), que para algo eres el autor.
Y puedes decidir que Amazon lo envíe directamente (pagarías los gastos de envío de cada libro por separado), o pedirte tú unas cuantas decenas de ejemplares (pagarías solo los gastos de envío de ese paquete y no de todos) y ya luego darlos en mano o reenviarlos por Correos o Seur a cada interesado.
Eso sí, cobrar ya tendrías que hacerlo tú… bien sea desde la web que te vamos a crear, bien sea por otros medios.
Eso o que el cliente directamente lo compre en Amazon.
¿Se puede encargar la venta y distribución de los libros una vez maqueados a otras editoriales o lo de Amazon es exclusiva para ellos? Es decir ¿podemos nombrar distribuidores para distintos países o zonas y mandarles los libros impresos por Amazon?
Amazon solo te fuerza la exclusividad si te acoges a un servicio gratuito que tienen (KDP Select), y esto aplica solo para los libros digitales.
Otra cosa es que haya editoriales que, si publicas con Amazon (o cualquier otra plataforma/editorial), no trabajen, ya que muchas quieren exclusividad.
Caso aparte es llegar acuerdos con tiendas en ciudades, que por lo general no tienen problema en vender el libro si les interesa.
¿Me recomiendas la venta de mis novelas en audio libro? ¿Qué material tendría que comprar para hacerlo en mi casa?
Me gusta mucho la idea, aunque quizás yo centraría primero esfuerzos en sacar el libro en papel, y luego, dentro de esa estrategia que tengamos que definir, valorar sacarlo en audio.
De equipo, ya te diré con más calma, pero vaya, que será un micro un poco decente (ES) y poco más.
Nosotros nos encargaríamos luego de subirlo a una plataforma de audiolibros como Audible o la que decidamos.
¿Qué le pasa a los libros de Amazon cuando llevaban un tiempo sin venderse? ¿Dejan de estar disponibles como pasa en las tiendas especializadas y los grandes almacenes?
Amazon funciona de forma diferente. A no ser que el libro no cumpla las directrices, siempre va a poder comprarse mientras Amazon funcione. Y como hasta que no piden libro Amazon no lo imprime (o bueno, al menos no con los libros de los que no hay aún demanda), no les ocupan en sus “estanterías digitales”.
Otro tema es por ejemplo si los vendes en tienda o con otras editoriales, que ahí, en efecto, y puesto que funcionan mediante demanda y stock, están sujetos a las dinámicas de negocio esperables.
Pero en Amazon el libro siempre estará disponible para su compra.
¿Quién se encarga de vender las novelas, por ejemplo, en El Corte Ingles u otros grandes retailers?
Esto lo suelen hacer las editoriales, que son las que al final pueden tener acuerdos con ECI, FNAC o La Casa del Libro.
Eso sí, ten en cuenta que muchas editoriales lo que te ofrecen es aparecer en su base de datos, pero eso no significa que si un cliente va a la tienda y pide el libro, lo pueda comprar al momento, o que en efecto aparezca en las estanterías.
Hay de hecho mucho jaleo con este tipo de acuerdos, que normalmente salen rentables cuando eres un autor muy conocido (te hacen más caso, y eso supone mayor visibilidad en todos los sentidos), y suelen dar problemas para autores noveles (tienes una exclusividad, ganas por la venta de cada libro muy poco, y encima no apareces ni en las tiendas físicas).
Nosotros, como ya te expliqué, no somos una editorial, y por tanto no vamos a hacer que tus libros aparezcan en El Corte Inglés. Nos encargamos de que puedas publicarlos profesionalmente en Amazon, que como bien sabes, tiene bastante más mercado (no solo España, sino también el resto de países donde Amazon opera).
¿Sabes si existen empresas, que si les interesa, te compran los derechos de las novelas a cambio de un porcentaje y se ocupan de todo?
Por supuesto. Se llaman editoriales jajajaj.
Y como te comenté por email, suelen quedarse alrededor del 90% de los beneficios de las ventas.
A cambio, hacen lo que buscas: En principio se encargan ellos de todo.
Eso sí:
- Primero tienen que aceptar tu obra: Y eso lleva un proceso que puede demorarse hasta un año según la editorial.
- Tú pierdes el control de la misma: Hay un contrato de exclusividad según lo que hayáis pactado, y son ellos los que venden el libro, por tanto son los dueños legales de su explotación mercantil (tú sigues siendo el autor, por supuesto).
En general, y al menos por lo que he visto a lo largo de estos años, suele salir rentable publicar con una editorial si ya tienes un nombre. Si no, puede ocurrirte que no lo muevan y que encima tampoco puedas hacer tú nada para moverlo.
Escribí una pieza hace tiempo sobre ello con las diferencias entre las cuatro maneras de publicar un libro que existen hoy en día.
Otros artículos que te podrían interesar: