Lanzamiento Ediciones PY

Algunos ya os habéis ido dando cuenta estas últimas semanas, por compartidos fugaces en redes sociales, redirecciones a enlaces de contenido colgado por aquí, o imágenes que he ido subiendo a esta web.


El caso es que llevaba tiempo con ganas de separar los trabajos editoriales que hacemos en la agencia, de los puramente relacionados con la presencia digital y reputación online.

Sobre estos últimos, y como he dejado patente en más de una ocasión, hace ya algo más de un año los dividimos en dos marcas, quedando PabloYglesias para los procesos de transformación digital de negocios, y CyberBrainers para aquellos dirigidos a la gestión de crisis reputacionales, seguridad de la información, y analítica de datos.

Sin embargo, seguía ayudando a autores a sacar su libro bajo la marca PabloYglesias, lo que entraba, en parte, en conflicto con la base del modelo de negocio que tenía esa rama.

Que bien es cierto que se cruzan entre sí (todo autor necesita previamente un trabajo de presencia digital para asegurarse unas ventas mínimas de su obra), pero no estaba del todo contento con la situación.

Así que hace ya algo más de un mes me puse manos a la obra, y sacamos Ediciones PY, el sello editorial de autopublicación con el que seguiremos dando vida a obras escritas de nuestros autores.

Sobre Ediciones PY

Esto quiere decir que, realmente, lo único que cambia en todo este proceso el naming, ya que el trabajo seguirá siendo el mismo que llevamos desde 2018 realizando.

Eso sí, al separar ambas marcas, me puedo permitir tener dos páginas distintas, y por tanto, no cruzar tantos temas en la misma.


Ediciones PY nace en 2021 como marca propia, pero hereda, como cabría esperar, todo el catálogo de libros que hemos ayudado a crear estos últimos años.

En la libroteca de la web, de hecho, tienes acceso a todos los ejemplares, con su ficha, la ficha del autor, y también enlaces a las páginas de venta de cada obra. Este último punto es importante, ya que nosotros no vendemos ni distribuimos las obras, solo las ayudamos a materializar, y las promocionamos. Un tema en el que profundizaré un poco más adelante.

También contará con su propio blog, pero ya te adelanto que mi intención con este espacio no es tanto publicar constantemente contenido en él como hago por estos lares, sino más bien utilizarlo de soporte para las campañas en medios que solemos hacer con los autores, y alguna que otra entrevista que vea que pueda encajar.

A nivel editorial, eso sí, mantendré la filosofía que llevamos teniendo desde 2018 de servir de puente al autor, y no ponerle ninguna traba.

Creo sinceramente que, aunque deje menor beneficio, el camino a seguir en esto de los sellos editoriales debería ser el de ofrecer un asesoramiento al autor de todos los procesos necesarios para materializar su obra, pero sin obligarle a firmar maquiavélicos contratos de exclusividad, o acuerdos económicos que supongan un problema para su proyecto el día de mañana.

A diferencia del resto de editoriales, donde lo habitual es que el autor reciba entre el 15 y el 8% de los beneficios de la venta de sus libros, en Editoriales PY no cobramos royalties ni exigimos los derechos de distribución de la obra.

El autor sigue siendo el dueño único de su producto, que se publica en los markets elegidos a su nombre, y no al de la editorial, como suele ser habitual.


Y como imprenta, usamos la imprenta más grande del mundo, Amazon. Un sistema de impresión que claramente es el más económico del mercado, al no exigir un mínimo de tirada para que el coste por libro sea competitivo (Amazon nos cobra el mismo precio, que además es más bajo que el de la mayoría de imprentas del mercado, tanto si pedimos un ejemplar de autor, como si pedimos 1.000).

De nuevo, nuestro trabajo es puramente de asesoramiento e implementación. Cobramos un fijo según los servicios que requiera el autor (corrección gramatical y/o de estilo, maquetación, diseño de portada/contraportada, ilustración, registros e ISBN, campaña de marketing y comunicación…). Sin sorpresas de última hora.

Como el libro va a ser publicado en nombre del autor, es el autor quien recibe íntegramente los beneficios de la venta de cada ejemplar, sin que nosotros estemos por el medio.

Algo que hace apenas un par de décadas hubiera sido literalmente imposible de ofrecer, y que ahora, con la democratización de los procesos de imprenta en escala, con la democratización de los markets digitales, y con la democratización, a fin de cuentas, que supone Internet como canal donde un autor novel puede competir en prácticamente las mismas oportunidades frente a escritores ya consagrados, es ya una realidad.

Así que, en estas estamos.

Iré poco a poco comentando novedades sobre este proyecto por estos lares, como hago con todos los jaleos donde acabo metido.

Por ahora, te invito a que le eches un ojo a la página de Ediciones PY, y que si te animas, me dejes un comentario sobre qué te parece la idea.


Newsletter nuevas tecnologias seguridad

Imagínate recibir en tu correo semanalmente historias como esta

Suscríbete ahora a “Las 7 de la Semana”, la newsletter sobre Nuevas Tecnologías y Seguridad de la Información. Cada lunes a las 7AM horario español un resumen con todo lo importante de estos últimos días.