Se intuía en la entrevista (EN) que le hacían a Larry Page en Marzo de este mismo año que el fundador de Google tenía una espina clavada en corazón, y esa era la del fracaso de uno de los proyectos más controvertidos y disruptores de la compañía, Google Health.


biotecnologia

Desde entonces, no han sido pocas las veces que la maquinaria marketiniana del gigante de las búsquedas ha lanzado píldoras para dejar claro que ellos también están trabajando en eHealth.

La última, de este fin de semana (EN), cuando se conocía que en los X Labs de Mountain View se ha formado un equipo liderado por Andrew Conrad, un biólogo molecular de reputada carrera, y secundado por alrededor de otros 100 científicos, con el fin de desarrollar un sistema capaz de predecir enfermedades.

Un sistema que cualquier persona en su sano juicio (o incluso ni eso) querría. Para conseguirlo, volvemos al principal problema que llevó a la clausura de Google Health: la recopilación de datos.

Pues el primer paso para predecir algo es conocer muchísima información contextual del entorno, y saberle sacar partido. En eso Google es experta, y por eso mismo que la iniciativa, aunque socialmente interesante, en vista de los movimientos en su política de condiciones anterior, arroja dudas.

Desde la cúpula han asegurado, una vez más, que los datos recogidos (hábitos de vida, costumbres, patrones y monitorización sanitaria) serían totalmente anónimos, pero claro, ahí queda latente el hecho de que quien está detrás es una agencia de publicidad que se nutre de datos para ofrecer hipersegmentación en sus otros servicios, y que esta información sería terriblemente útil para las compañías (imaginemos este conocimiento cedido a una compañía de seguros, o a un servicio de préstamos bancarios).

Y antes de terminar, otro apunte que me parece verdaderamente interesante. Ya no el simple hecho de predecir enfermedades antes de que sea demasiado tarde (que ojo, ójala que en verdad podamos llegar a verlo), sino que el propio desarrollo de este software permitirá a la ciencia médica llegar a donde nunca antes ha llegado, y enfrentarse a preguntas tan complejas como ¿qué diferencia biológica presenta una persona sana respecto de una que no lo está? o ¿Qué papel jugarán los métodos preventivos (vacunas, remedios culturales,…), y todo el negocio que hay tras ello, cuando se caigan (que caerán) varios mitos que ahora consideramos como válidos?


 

Imagen de LightSource, Generic Engineering (EN) cedida por Depositphotos.com.