Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.
*******
En febrero del 2013 publicaba la primera pieza hablando de ese hipotético DRM que algunos parecían interesados en meter dentro de HTML5.
Pues bien, al final ha salido adelante (EN).
La nueva estandarización tiene como nombre Encrypted Media Extensions (EME), y viene a ser una suerte de flash con estándares HTML5 que permite a quien publica contenido audiovisual hacerlo exactamente bajo los permisos que él decida.
He ido leyendo en los ratos libres de mi viaje a Paris varios artículos muy críticos con la medida, y lo cierto es que tampoco creo que sea el fin del mundo.
DRM
EME en efecto evita que un tercero pueda hacer algo con un contenido si su creador no lo ha permitido… ¡pero es que esto debería ser así!
Y además me da a mi que entrará en juego la propia regulación del mercado. Porque si tú publicas algo bajo EME con unos permisos muy restrictivos, evitarás que en efecto terceros te pirateen el contenido… pero también que éste tenga la difusión adecuada.
Es decir, que conforme menos permisos des a los receptores, menos capacidad tendrá tu contenido de llegar a más público. Ni tampoco que terceros puedan añadirle subtítulos y demás complementos que no hacen más que sumar a la propuesta, por ejemplo.
Esto es, a fin de cuentas, una de las razones por las que a día de hoy casi nadie sube ya contenido audiovisual a su propia página. Lo subes a Youtube, y de ahí lo embebes en la web, beneficiándote tanto de la hiperoptimización de servidores de Google como de la capacidad de viralización que tiene Youtube.
¿Que ahora muchos productores van a decidir publicar sus obras bajo Encrypted Media Extensions? ¡Pues allá ellos! Otros seguirán utilizando los formatos actuales, a sabiendas que son más proclives al pirateo, y conocedores de que gracias a ello llegarán a mucha más gente.
Y además tiene una parte buena, y es que vendrá de forma nativa en HTML5. No como Adobe Flash, que creo que sobra decir que ha sido una lacra en esta última década de webs 2.0.
Así que bienvenido sea EME, y que cada uno decida si quiere o no ponerse vallas alrededor suyo.
________
Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.