Quizás el titular peque de pesimismo, pero es la idea que me llevo después de oír las palabras de Neelie Kroes (a la que por cierto tuve la suerte de conocer en persona en el evento de Business Startup anterior a la Campus Party de Londres) y el CEO de Telecom Italia, lamentándose de la pérdida de Nokia (ES), y en la venta de la parte de Verizon que Vodafone tenía en su haber.
Enlazo también las palabras de Mariano (ES) al respecto, echando de menos aquellos maravillosos años en los que la telefonía móvil dependía de Nokia, las redes de Ericsson y los avances de las grandes teleco europeas. De aquello hasta hoy han pasado 5 años, y pasito a pasito, nos encontramos en un mercado dominado por EEUU, y con los ojos puestos en Asia, ese acechante gigante amarillo.
Si me preguntaran por el problema, señalaría hacia abajo, al mundo startup, y esa aparente necesidad de ascender a Silicon Valley para salir adelante ¿A dónde vamos a llegar? Falta infraestructuras, dice la vicepresidenta. Pues qué quieres que te diga. Yo las veo muy bien. Lo que falta son facilidades y apoyo europeo para florecer proyectos que lo merezcan. Porque de nada me sirve tener una oficina de coworking sino puedo pagar a mis empleados, sino puedo pagarme a mí mismo. Esto genera crispación y mucha, y te das cuenta que algo no funciona cuando una startup tiene la necesidad de presentar modelo de negocio antes incluso de tener un producto aceptable ¿A dónde vamos a llegar? Vivimos de los BA y del venture capital, porque del resto olvídate.
También nos falta educación, y no técnica precisamente. Nos falta entender el espíritu emprendedor, y aceptar el fracaso como algo bueno (porque vaya que si lo es). Que es una pena que tengamos un sistema educativo que fabrica hackers para que éstos tengan que irse fuera a innovar, a emprender, o simplemente a labrarse un futuro que aquí no tienen.
Todo esto a bajo nivel, que sube escaños y te encuentras con empresas como Indisys, un ejemplo a seguir en cuanto a desarrollo de inteligencia artificial para asesores online, y que ha visto como mejor medida ser comprada por Intel (ES) (¡Adios Europa!). Que hablo de esta, pero podría hablar de Arsys (ES)(al menos se queda cerca, por el momento), o de Blink (EN).
La gente aplaude (¡Olé, que he vendido la empresa!), pero en algún lado, un gatito suelta una lágrima. Europa se tambalea, quizás acorralada entre dos titanes. Europa está perdiendo el combate, pasito a pasito. Después nos quejaremos de que nos espíen 🙂
Sigo pensando que nokia tuvo sus avances en sus inicios, en los antiguos modelos, aunque ericsson avanzo mucho en su tecnologia, aunque conozco los das marcas, me sigo quedando con ericsson