Este es una de las newsletters antiguas que se enviaron de forma exclusiva a los miembros del Club Negocios Seguros.
Si quieres recibir las actuales cada martes y jueves en tu bandeja de correo, hazte miembro ahora.
*******
Negocios Seguros
La próxima versión de HTTP será denominada al final HTTP/3 (EN), y entre sus curiosidades, hay una que me parece interesante señalar.
Porque en ella el protocolo TCP, históricamente asociado a las conexiones digitales, dejará paso a uno creado adhoc por los chicos de Google, y que tiene como nombre QUIC (EN/Quick UDP Internet Connections).
Desde los años setenta hasta la actualidad TCP ha sido el protocolo de control de trasmisión encargado de asegurarse que la información se transmite entre emisor y receptor sin errores, y exactamente en el mismo orden que fue enviada.
Hasta ahora todas las alternativas puestas en la mesa eran o semejante en funcionalidad o peores. El caso es que QUIC ha demostrado ser superior tanto a nivel de velocidad como de privacidad, ya que a diferencia del actual, habilita cifrado por defecto.
Entrando un poco en la parte técnica, QUIC es capaz de reducir la latencia más que lo que ha conseguido el trío TCP+TLS+HTTP/2, del cual ya hablé en su momento, pero además está basado en UDP (el protocolo de transferencia utilizado por ejemplo en el Sistema de Nombres de Dominio), cuya principal diferencia frente a TCP es que la petición no requiere confirmación (el sistema no alerta si cada paquete ha llegado o no), ergo, realiza muchas menos peticiones (solo hay una solicitud y una respuesta final), y por tanto es más rápido.
Y la duda que me queda es si en efecto este cambio de protocolo conllevará la necesidad de realizar algún cambio por parte de los desarrolladores (quiero pensar que no) y por parte de los sysadmin (me da que sí).
Con el cambio a TCP+TLS+HTTP/2 se hizo (y bueno, se hace, que todavía hay millones de webs pendientes de hacer el cambio) necesario actualizar los servidores que alojaban todos los servicios digitales, e implementar un SSL en los dominios, lo que de facto también afecta al desarrollo del propio servicio.
Un servidor mismamente lleva cosa de año y medio migrando proyectos de terceros a la nueva arquitectura, así que un poco del tema lamentablemente sé :P.
Con QUIC, y después de revisar la documentación, no me queda del todo claro. En teoría no supone un cambio a nivel de desarrollo, y entiendo que la pata de servidor, habida cuenta de que la mayoría trabajamos desde proyectos ya consolidados (engineX, por ejemplo) será más bien cosa de actualizarlos y listo.
A nivel de cliente, eso sí, tengo claro que el cambio es totalmente transparente.
Prácticamente todos los navegadores actuales (Chrome, Firefox, Opera…) ya son compatibles con QUIC desde hace tiempo.
Pero bueno, que avisados estáis.
Habemus nueva tecnología en el horizonte, y habrá que seguir el tema porque lo mismo dentro de unos años nos toca pegarnos nuevamente con las tripas de nuestros proyectos para adaptarnos al Internet del momento.
Tienes toda la documentación al respecto en https://quicwg.org/ (EN).
________
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste el día uno y directamente en tu bandeja de correo cada martes y jueves, hazte miembro del Club «NEGOCIOS SEGUROS».