Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

hack pinterest seo

No creo que nadie dude que Pinterest es una de las páginas con mayor tráfico del mundo. Con cerca de mil millones de usuarios, la red social de los pines ha demostrado ser el eterno secundón de la web 2.0. Una red social infravalorada que, de hecho, puede llegar a ofrecer grandes beneficios a todos aquellos que se animan a utilizarla.

Sin ir más lejos un servidor tiene de media 180.000 visitas al mes en su perfil (ES). Eso es una barbaridad teniendo en cuenta que el perfil lleva funcionando en automático cosa de un año (antes sí que yo a mano compartía cada entrada de este blog en Pinterest, pero desde entonces todo se hace mediante RSS de forma automática).

Año tras año, de hecho, Pinterest se cuela como la cuarta (2019) o quinta (2018 y anteriores) mayor fuente de visitas sociales a la página. Sin hacer nada. Simplemente por tener el perfil creado.

Y mi caso no es uno aislado. De hecho tras el UPDATE de Google de Mayo, Pinterest fue una de las páginas que más beneficio sacó de los cambios, con un aumento de 174,69 puntos según el análisis de Systrix:

Impacto Update Google SEO
Listado de ganadores y perdedores SEO en el último UPDATE de Google

Con este panorama es normal que algunos se pregunten qué demonios ha hecho la red social para sacar tanta tajada de las SERPs. Y la respuesta, tras una investigación que dio a conocer SwiftOnSecurity en Twitter (EN) es bien sencilla:


Pinterest está realizando acciones de BlackHat SEO y Google parece estar mirando hacia otro lado.

La estrategia de Pinterest para posicionar artificialmente su contenido por delante del resto

Básicamente en Pinterest lo que encontramos son pines, es decir, fotos que pueden o no ir acompañadas con texto y/o un enlace, y cuya comunidad puede o no comentar o recompartir (repinear).

Por tanto hablamos de una plataforma con el focus completo en las imágenes, y parecería raro entonces que algo así consiguiese posicionarse tanto en Google Images, como en las SERPs generales de Google, por encima de otras páginas cuyo eje principal es el texto.

¿Cómo lo han hecho entonces?

Pues scrapeando información de páginas de terceros y copiándola de forma ofuscada en el HTML de cada pin subido por sus usuarios como si en efecto ese contenido fuera de Pinterest.

  • De cara al visitante, cuando pincha en el enlace y le lleva a Pinterest, ahí solo verá la foto, la descripción (si el usuario que subió la foto puso algo) y el enlace de donde ha sido sacada la foto (de nuevo si el usuario lo ha puesto), además de si hay o no comentarios.
  • Pero a ojos de Google esa página tiene comentarios sacados de otras páginas, con metadatos de la imagen sacados de los metadatos de la misma imagen en otras webs y textos descriptivos también robados de otras páginas.

Lo explicaba con bastante acierto el investigador:

Parece que por cada foto que sus usuarios pinean, Pinterest realiza una búsqueda inversa, consolida todo en una única entrada en su web, roba el texto asociado a esas imágenes y luego lo incrusta oculto en la página, que Google indexa. Si es así, es la mayor estafa de SEO de todos los tiempos


Y razón no le falta.

Hablamos de que una web está copiando contenido de páginas de terceros y asociándolo a su autoría. Algo que claramente incumple la normativa de Google, que ya no solo está beneficiando con esto a Pinterest (muchos más usuarios llegarán a los pines, para luego encontrarse que todo lo que buscan no está en esa página), sino que además presumiblemente estaría penalizando a los autores del contenido original, marcándolos como contenido duplicado (pese a que en efecto el contenido duplicado es el de Pinterest).

Esto en sí no es la primera vez que pasa. La propia Google tiene en su haber una larga historia de parasitismo de contenido, copiando tanto contenido como incluso funcionalidades de páginas de terceros que luego acaba mostrando en snippets directamente en las búsquedas (tenemos ejemplos como las páginas del Tiempo, la calculadora o las traducciones), pero no deja de sorprender que esté aparentemente permitiendo a Pinterest hacer esto… a sabiendas de que contraviene su política de uso.

Que una cosa es que intenten abusar de posición dominante ellos mismos, y otra que esté permitiendo que un agente relativamente importante de la red haga lo propio utilizando para ello su servicio. ¿No crees?

Faltará ver si Google toma acción y aunque sea revisa esas más de 800 millones de páginas que Pinterest ha conseguido posicionar, presumiblemente y al menos en una parte significativa abusando de la semántica SEO y ofuscando la estrategia a ojos del usuario.

________

Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

Articulo exclusivo PabloYglesias