Este es una de las newsletters antiguas que se enviaron de forma exclusiva a los miembros del Club Negocios Seguros.


Si quieres recibir las actuales cada martes y jueves en tu bandeja de correo, hazte miembro ahora.

*******

Negocios Seguros

malware arte

Quería haberlo hablado la semana pasada, pero entre viaje y viaje no hubo manera.

Este portátil que ves aquí es un Samsung NC10 del 2008 al que el bueno de Guo O Dong, un artista especializado en hacer instalaciones un tanto controvertidas, con la ayuda de la empresa de ciberseguridad Deep Instict, ha visto oportuno infectarlo con 6 de los malwares más dañinos de la historia.

A saber:

  • ILOVEYOU: Uno de los primeros gusanos informáticos, en mayo de 2000 (ES) afectó a más de 50 millones de ordenadores provocando daños de más de 5,5 mil millones de dólares.
  • WannaCry: Un ransowmware que nos tocó de pleno afectando a Telefónica y se expandió por más de 150 países, sus consecuencias fueron enormes incluso tiempo después. No se ha conseguido acabar del todo con él.
  • MyDoom: El gusano informático que más rápido se ha propagado (ES) por correo electrónico. Se estima que sólo este malware causó unos 35 mil millones de dólares en daños.
  • SoBig: Afectó a millones de ordenadores Windows en agosto de 2003 (EN).
  • DarkTequila: Se utilizó especialmente en América Latina (EN) con el propósito de obtener información financiera.
  • BlackEnergy: En diciembre de 2015 este malware provocó un apagón en Ucrania infectando a diferentes empresas de electricidad del país. El malware (EN) fue detectado por primera vez en 2008.

Y por supuesto ha salido a subasta. La última vez que lo miré iba por 1,2 millones de dólares, que se dice pronto, y ahora veo que ya ha sido vendido.


De hecho hasta hace nada se podía ver cómo evolucionaba ahí, en silencio, en una grabación en tiempo real en Twitch.

Además, y teniendo en cuenta que hablamos de comprar en EEUU un dispositivo que tiene varias armas informáticas en su interior, como condición el comprador debería firmar un documento admitiendo que compra “una pieza de arte” y no malware.

Hay un buen puñado de normas (EN) más que cumplir para la compra del dichoso portátil.

En fin, que con el nombre de «The Persistence of Chaos« (EN) me ha parecido interesante ver cómo algunos ven arte en esto de tener en tu casa una pieza de hardware que de encontrar una red o enchufarle algo no dudará en causar el caos ahí donde llegue.

Una manera curiosa de valorar el trabajo de estos «artistas» de la informática. Un buen ejercicio para repensar lo que consideramos estético en nuestra era :D.

________

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste el día uno y directamente en tu bandeja de correo cada martes y jueves, hazte miembro del Club «NEGOCIOS SEGUROS».


Banner negocios seguros