ComScore publicaba recientemente un estudio bastante serio sobre el mercado de sistemas operativos móviles en EEUU (el mercado occidental más importante, solo superado en número por China).
Y de él podemos sacar mucha información:
- La brusca desaparición de Palm OS y Symbian tan pronto hizo acto de presencia iOS.
- La paulatina pérdida de mercado de Windows en el mundo móvil (en el mundo en general), y que parece no tener fin.
- Cómo BlackBerry ha sido desplazado por Android (antes de que el SO de Google llegase, BB contaba con una amplia mayoría, superando con creces a iOS).
- En apenas 4 años (5 si nos ponemos quisquillosos), Android se alza como el SO móvil más usado, incluso en un mercado tan potente para Apple como EEUU, siendo así el primer SO que más rápido ha sufrido la masificación.
Si el año pasado, todo el mercado, profundamente adormecido, favoreció el auge de Android (que fue el único que movió ficha de la mano de Samsung principalmente), este año tendrá que lidiar con varias propuestas que presentan algunas ventajas con las que difícilmente se puede competir (bajo coste de terminales en Firefox OS, el plan B de Samsung con Tizen, una nueva experiencia de usuario más adaptada a pantallas táctiles en Ubuntu y BlackBerry, y la acertada postura gráfica de Windows por la composición mediante tipografía y livetiles).
Se presenta un año muy interesante ¿Por quiénes os decantaréis?
La verdad que muchos han puesto grandes esperanzas en Ubuntu para móviles, su interfaz de usuario supone una auténtica novedad, y las posibilidades de html5 son increíbles.
Totalmente de acuerdo. Además incluiría la novedad que supone un sistema operativo basado en estándares web como Firefox OS (un camino que comenzó hace tiempo con Web OS), el acercamiento de fabricantes chinos al mercado europeo, y la necesidad de una gigante como Samsung de ofrecer un valor diferencial ajeno a Android.