Resulta cómico que, una empresa que en su día no tuvo reparos de alertar a las autoridades pertinentes del abuso de posición de la competencia (Microsoft por aquel entonces), esté precisamente ahora bajo el escrutinio de las autoridades por un caso semejante.


monopoly

Remontémonos unos años, a ese primer Windows 7 que acaparaba todos los escritorios.

La Comisión Europea de la Competencia decidió tachar (acertadamente, todo hay que decirlo) de abuso de posición preferente a Microsoft por distribuir un sistema operativo sin competencia que venía con su propio navegador (IE) instalado por defecto, sin dar la información oportuna al cliente para que fuera éste quien decidiese qué navegador usar (Apple lo ha hecho toda la vida, y podríamos considerarlo como abuso ya que en sistemas operativos Mac OS usabas Safari o tenías que enterarte por tu cuenta de que existían más navegadores, pero bueno…).

Hablamos de conductas de abuso monopolíticas cuando una empresa se aprovecha de una posición preferente en un mercado para irrumpir con fuerza en otro, y Microsoft, sabedores de que les había salido el tiro por la culata, intentaron remendarlo en el service pack 1.

Cuestiones de la vida que al equipo de desarrollo de esta actualización se les “olvidó” incluir la página de elección de navegador, un “olvido” que duró desde Mayo de 2011 a Julio de 2012 (un error lo tiene cualquiera, … o wait), lo que propició que la CE viera oportuno hace escasos días acabar por fijar la cuantía de la multa en 700 millones de dólares (calderilla para este tipo de empresas).

El claro beneficiado de esta sentencia era Google (y en definitiva Mozilla, Opera y por consiguiente los usuarios), que consiguieron acortar distancias con IE, que aún sigue por defecto en los SO de la ventanita, pero que al parecer ahora ya avisa de que hay otros navegadores (si os soy sincero nunca he visto tal pantalla, pero supongo que existe).

La decisión de la Comisión Europea no puede venir en mejor momento, ya que es precisamente ahora cuando Google está siendo investigada por otro abuso de posición preferente, en este caso en clara alusión a su buscador (que acapara casi el 90% de las búsquedas mundiales), y que beneficia claramente al resto de servicios de la compañía (queda al margen el hecho de que si tienes una cuenta en alguno de sus servicios, tus datos son compartidos por el resto, lo cual me parece indignante…). La FTC, el organismo regulador de EEUU, votó a favor de Google en este aspecto (no tanto en el otro motivo de investigación, la negativa por parte de la compañía de ofrecer a los competidores las patentes obtenidas con la compra de Motorola), y falta que se pronuncia la CE, que históricamente siempre ha sido más defensora de los derechos de los usuarios que de los intereses del lobby empresario.

Otro dato a tener en cuenta: me parece un despropósito que la multa llegue en pleno 2013, cuando la verdadera guerra se está viviendo lejos del mundo del escritorio, en unos SO móviles más o menos abiertos, que traen por defecto servicios propios de la compañía que hay tras ellos (y donde Microsoft, se mire por donde se mire, es un competidor recién llegado y con muy baja presencia).


Lo único que queda es esperar…, y esperar que la UE vea conveniente aplicar la ley sea quien sea el infractor (por eso de que es más cool ir contra Microsoft que contra la niña bonita).


Edit a día 14 de Abril del 2013:
 La UE ya se ha pronunciado, obligando a Google a mostrar sus servicios claramente como publicidad y no como un elemento más dentro de la lista de búsquedas. Una decisión moderada (recordemos que a Microsoft le cayó una multa millonaria por lo mismo), que más que un castigo es una palmadita en la espalda para los de Mountain View.