Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

compartir datos

“Necesitamos una política que permita que tengamos nuestra propia información personal y no Facebook, y también deberíamos tener un registro de acceso de auditoría” 

¿Te suena de algo?

Eso mismo que en su día expuse a algunas grandes compañías, gestionándolo a nivel de aplicación y mediante perfiles a los que terceros tendrían acceso después de pedirnos al usuario nuestro permiso.

Datos personales

Eso mismo que Telefónica está intentando hacer con la Cuarta Plataforma, tras ver que la Unión Europea empezará dentro de nada a demandarlo.

En el discurso inaugural de la conferencia SecTor, celebrada hace nada, David Shrier, especialista del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), describió el desarrollo del MIT Trust: Data Consortium (EN), para construir nuevos sistemas que re-definan cómo se comparten y aseguran los datos.  


Y entre ellos está el modelo que propone el MIT (EN), basado en blockchain y el paradigma del sandboxing (el cálculo y la consulta se pueden realizar únicamente desde un “recinto de seguridad”).

De nuevo, opciones para devolver al usuario el control de sus datos.

A ver cuál de ellas se acaba quedando (si es que alguna lo consigue antes de que…).

________

Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

Articulo exclusivo PabloYglesias