Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.
*******
Este cable que ves por aquí es el nuevo producto sacado por Apple. Un cable Thunderbolt 3 de 2 metros de longitud, que ha servido de excusa para volver a incendiar la red.
¿La razón? Su precio. Tan “solo” 149 euros (ES).
Si, no me he equivocado. 149 euritos cuesta el cable de marras (nunca mejor dicho). De los creadores de otros producto cuyo precio parece a priori infladísimo, como fue el caso de aquel soporte para un monitor que “solo” costaba 1.000 euros (ES), el kit de patas para el Mac Pro que “solo” costaban 349€ (ES), o la guinda del pastel: el kit de ruedas para el mac de 2019, cuyo precio es también de casi 1.000 euros (ES).
Para apple los soportes no forman parte del producto. De hecho, y si los rumores son cierto, dentro de poco ni formarán parte tampoco los cargadores…
La cuestión, y mira que no parece que un servidor sea precisamente un fanboy de los de Cupertino, es que en este caso, y sin que sirva de precedente, el precio me parece que es defendible. Ojo, que me sigue pareciendo carísimo (es un cable a fin de cuentas), pero defendible.
Y por lo que he estado viendo no soy el único que lo piensa, ya que en Reddit se ha montado una buena (EN). Aprovecho que Javier Pastor comentaba la jugada en Xataka (ES) para parafrasear algunas de sus frases, metiéndole yo de paso alguna guinda, que total, para decir lo mismo que dicen los gringos, así me ahorro algo de tiempo en la traducción:
En la descripción se indica que el cable es capaz de garantizar transferencias de hasta 40 Gb/s vía conexiones Thunderbolt 3, transferencias de hasta 10 Gb/s vía conexiones USB 3.1 Gen. 2, salida de vídeo Display Port (HBR3 o High Bit Rate 3, 32,40 Gb/s) y la capacidad de ofrecer carga (Power Delivery) de hasta 100 W.
Esas características son interesantes, pero no parecen especialmente extraordinarias cuando las comparamos con los otros dos cables que Apple vende en su tienda. […] La diferencia está en el soporte de monitores Display Port, en conexiones USB 3.1 Gen 2 [y sobre todo en la longitud del mismo]
[…] garantizar los 40 Gbps de transferencia en un cable así de largo obliga por ejemplo a que el cable sea activo, es decir, cuenta con circuitos integrados en ambos extremos que mejoran el rendimiento de las transferencias evitando la degradación y atenuación, algo muy importante en cables más largos.
Hay otras opciones en el mercado entre 30 y 60 euros que cumplen algunos de los requisitos antes mencionados, pero todos juntos, ofreciendo compatiblidad para DP y que además sean compatibles con puertos USB-C sin Thunderbolt, pues no.
Ahora otra cosa es que alguien no pueda vivir sin un cable de esa longitud y/o esas prestaciones. A no ser que tengas un trabajo muy específico en el que la tasa de refresco sea crítica, creo que la mayoría nos conformaríamos con esos 20 GB/s de transferencia que parece que tienen la mayoría de cables “pro” del mercado.
A Élia, sin ir más lejos, hace un par de meses le quise montar el iMac que ya va teniendo sus añitos como segunda pantalla del Mac Pro que utiliza en su día a día, y con uno de 1 metro tuvimos más que de sobra. Que lo mismo en vez de ir a 20 GH/s va a 10. O a 5. Pero vamos, probablemente aunque los pusiéramos al lado para poder comparar, nuestros ojos serían incapaces de diferenciar experiencia.
Así que un hurra por Apple, que se ha vuelto a sacar de la manga un producto que solo necesitará el 1% de sus clientes, aunque como es de Apple, lo acabará comprando el 10%.
Un 9% extra que se van a llevar a casa un producto tecnológicamente hablando increíble… a un precio que se merece… aunque no le vayan a sacar ningún partido.
________
Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.